Comentarios: 10

Juan Hernández albarracín, presidente de la asociación de promotores inmobiliarios de la región de Murcia (apirm) define como "una de las mayores tonterías que se puedan escuchar" la afirmación por parte del sector inmobiliario de que el precio de la vivienda no baja. Hernández explica que, como en cualquier mercado, la relación entre oferta y demanda marcará la evolución del precio de cada zona y que cada una de ellas seguirá un camino muy distinto en función de la situación y el perfil de cada vivienda

El presidente pone como ejemplo la región de Murcia, que con un stock de viviendas pendientes de venta de más de 8.000 unidades, sólo 1.400 se sitúan en la zona centro y expansión. Además, reconoce que la mayoría de estas viviendas cuenta con 1 ó 2 dormitorios, cuando la demanda pide viviendas más amplias, de 3 y 4. Por ello, Hernández argumenta que "no hay un mercado inmobiliario, sino muchos micromercados" y cada uno de ellos seguirá una evolución de precios diferente 

Por ello, pide no generalizar y hablar de evolución de precios en conjunto, porque esa homogeneidad no refleja la situación real del sector. "Seguiremos viendo en los próximos meses estadísticas de precios medios en Murcia, y estas estadísticas reflejarán un proceso de ajuste a la baja todavía algo dinámico –sobre todo en algunas pedanías y en un tipo de producto que no tiene una demanda solvente-, conviviendo simultáneamente con procesos de estabilización de precios, e incluso de moderada inflación,  en determinadas zonas y para determinados productos de Murcia ciudad", sentencia el experto

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

9 Junio 2011, 10:50

¿Un promotor declarando algo que es cierto? Novedad mundial.
Este hombre quiza reciba pronto una llamada de Pepiño o galindo para informarle de que "bajar, nunca bajan. Si acaso se mantienen" pero si no tal vez le sirva para animar el mercado y que los compradores registren que hay alguien cuerdo en la parte vendedora.

9 Junio 2011, 12:45

Me suscribo totalmente al articulo, y sin que sirva de precedente.
No se puede homogeneizar en la vivienda, a tan grandes rasgos.
Yo me descojono cuando salen "estadisticas" tales como:
- El precio medio de la vivienda en España, jajaja, o una region, jajaja, o una ciudad, jajja, e incluso en un barrio, jajajaj.
Para homogeneizar, tienen que ser viviendas similares, en estado similar, en zona similar, y todo muy similar.

9 Junio 2011, 12:59

"No hay un mercado inmobiliario, sino muchos micromercados"
Esa es la clave amigos, que cada cual se haga su idea, pero yo pienso que mientras en algunos lugares los pisos seguirán bajando en otros ya no lo harán mucho más, e incluso si el temporal financiero amaina "ligeramente" podríamos tener recuperaciones de precios de entre el 3 y el 8%, para finales de 2012.

9 Junio 2011, 13:30

El precio medio, es eso precio medio. Y si que vale, ¿O os creeis que los ladrillos son mas caros en el centro que en el extrarradio?, Con el precio medio te orientas para saber que las viviendas en el centro seran mas caras, y en el extrarradio mas baratas, que las casas sin garaje son mas baratas (muchas del centro) y las que estan en calles amplias y luminosas mas caras (no todas las del centro) y etc, etc, etc.

Esto solo es gente en un huida hacia adelante, la vivienda esta devaluandose en TOdas y repito todas partes, pensar que si la vivienda baja en toda la costa, y en los extrarradios de las ciudades no va bajar en el centro, por que esos inmuebles lo valen, es que viven en el mundo de la piruleta. Los precios de los pisos son un continuo por sus caracteristicas, no va a haber un salto del 50% de dentro a fuera de la m30 (por poner un ejemplo) simplemente por que los dueños de esos pisos piensan que lo valen. Si bajan los pisos que estan en calidad justo por debajo del tuyo, tu piso tambien baja. Esto es generalizado en España.

Lo de los micromercados es una tonteria como una catedral. Que quieren seguir creyendo eso, pues muy bien, pero que hagan cuentas con todos los factores, veran como sus casas bajan de precio.

Tiempo al tiempo

9 Junio 2011, 13:40

In reply to by anónimo (not verified)

El precio medio, es eso precio medio. Y si que vale, ¿O os creeis que los ladrillos son mas caros en el centro que en el extrarradio?, Con el precio medio te orientas para saber que las viviendas en el centro seran mas caras, y en el extrarradio mas baratas, que las casas sin garaje son mas baratas (muchas del centro) y las que estan en calles amplias y luminosas mas caras (no todas las del centro) y etc, etc, etc.

Esto solo es gente en un huida hacia adelante, la vivienda esta devaluandose en todas y repito todas partes, pensar que si la vivienda baja en toda la costa, y en los extrarradios de las ciudades no va bajar en el centro, por que esos inmuebles lo valen, es que viven en el mundo de la piruleta. Los precios de los pisos son un continuo por sus caracteristicas, no va a haber un salto del 50% de dentro a fuera de la m30 (por poner un ejemplo) simplemente por que los dueños de esos pisos piensan que lo valen. Si bajan los pisos que estan en calidad justo por debajo del tuyo, tu piso tambien baja. Esto es generalizado en España.

Lo de los micromercados es una tonteria como una catedral. Que quieren seguir creyendo eso, pues muy bien, pero que hagan cuentas con todos los factores, veran como sus casas bajan de precio.

Tiempo al tiempo
....................
Cierto, pisos similares en la misma zona a 50 m de distancia hay quien los ha bajado un tímido 15% y no los vende, hay quien ilusionado lo pone incluso por encima del valor que alcanzó en máximos. 390.000 y otro 260.000 ni vende uno ni vende otro porqué porque costaron hace menos de una década 130.000 y bajarán le guste a quien le guste y no a quien no le guste.

Que las casitas de papel han volado

francisco
9 Junio 2011, 14:10

Gracias por su artículo d. Juan Hernández Albarracín

9 Junio 2011, 20:43

"El precio de la vivienda no baja: una de las mayores tonterías que se puedan escuchar" otra tontería, no tan tonta, pero muy repetida: "en algunas zonas, la vivienda incluso ha subido". Repetida muchas, pero muchas veces y, que yo haya leído, nunca hacen referencia a ésas "algunas zonas".

10 Junio 2011, 7:38

Todos somos necesarios ···

·En este planeta todo funciona coordinadamente hay un intercambio permanente entre todo lo que existe, ya sea mineral, vegetal o animal cada elemento esta relacionado con otro/s para existir. Tiene una razon para estar, es util a otros, existe por algo. Todo es necesario ( el mineral ofrece cobijo, la planta da alimento al animal, el animal alimenta a otro animal o al hombre. Y cuando la planta o el animal muere da alimento a la tierra. En todo el ciclo de la vida no hay nada superfluo, todo es necesario ( el sol, la luna, el agua, el viento, el mineral, la planta, el animal, etc. ). todo esta en su lugar para que el todo funcione. ·Todo es necesario, aunque a veces creamos que hay un determinado mineral, planta o animal innecesario, seguro que tiene una funcion especifica en la cadena de la vida. ·Todo lo que el hombre no ha creado, tiene una funcion. Sino no estaria ahi. Observa con atencion y lo veras. ·En esta epoca que nos ha tocado vivir, el sistema economico-social que se ha impuesto en el planeta. Dice que " nadie es imprescindible ". Es una manera de presionar a las personas para que sean sumisas, que accedan a ser explotadas, sin poner problemas. ·El sistema si no vales para sus propositos egoistas, te aparta como un desecho, ya que todo se mide por la rentabilidad. Si me eres rentable te tengo, sino te cambio por otro/a. Se trata al ser humano como a una naranja, mientras me das zumo te exprimo, luego te tiro. Es el sistema de usar y tirar, sin contemplaciones. ·Hemos llegado a la epoca de las maquinas, estas se han convertido en mas importantes que las personas, son mas rentables. El sistema trata a las personas como maquinas. De hecho en cuanto puede hacer la sustitucion de la persona por la maquina lo hace. ·Cuando una sociedad le da mas importancia a las cosas que a las personas, esa sociedad no puede ir por buen camimo. Cuando las personas no tienen importancia se las acaba matando. ·Un sistema, una sociedad no debe ser excluyente con nadie, ya sea por razon de ( edad, sexo, apariencia, estudios, etc. ). eso no es evolucion. Evolucion, es mejorar lo que hay. Y para eso hay que hacer un sistema integrador. Pero estamos viendo que esta sucediendo lo contrario. Pues la rentabilidad ( dinero ). Es el dios de estos tiempos. ( +Explotacion=+rentabilidad ). ·Yo pensaba que el ser humano, con el paso del tiempo aprendia a vivir mejor, a no tropezar en la misma piedra. Pero estoy observando, que cada dia se esta volviendo mas egoista. Sigue matando por un trapo ( bandera ), por un trozo de tierra del planeta, por una idea de ser superior a otro/s, incluso mata en nombre de dios. Pero como un dios puede ordenar a un ser humano que mate a otro ser humano. En fin la ignorancia no tiene limites. Cuando aprendera el ser humano que el egoismo, la avaricia, lleva a la destruccion, mata. ·Un sistema basado en el egoismo esta condenado a la destruccion. ·Por lo tanto para avanzar, evolucionar los seres humanos tienen que cooperar unos con otros, ayudarse unos a otros, sin excluir a nadie, tal como sucede en la naturaleza, solo asi este planeta tendra paz y felicidad.

10 Junio 2011, 10:13

Decir esto ahora está muy bien. Hace cinco años lo deciamos, exactamente igual, y no veas las risas. Lo que yo me pregunto es ¿Volveremos a oir lo de que los pisos nunca bajan? Y me temo que si.

10 Junio 2011, 16:52

Señor tasador a usted no le interesa que los pisos bajen, ¿Verdad? Pues yo me temo que van a bajar y muuuucho.... porque es lo que toca y a la sociedad, al ser humano se le puede tomar el pelo pero sólo por una vez!! A la próxima no le van a joder, de esto estoy segurísimo. Deje de hacerse ilusiones y no diga bobadas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta