Comentarios: 21

Quien se lanza por primera vez a la venta de una vivienda se encuentra con un mundo diferente y en el que debe asumir la nueva realidad del mercado. Entre los siete consejos que daría un vendedor experimentado a quien se enfrente a la venta de su primera vivienda podemos destacar el estar preparado para perder algo de dinero o la importancia de hacer una buena publicidad de la casa, entre otros  

Si estás tratando de vender tu vivienda por primera vez, estos son siete consejos que un vendedor experimentado te daría:

1. El mayor número de contactos tendrá lugar entre las dos y tres primeras semanas
Los profesionales inmobiliarios e Internet son los que consiguen mejores resultados. Muchos compradores están dados de alta en sistemas de búsqueda automáticos que les avisan cuando un producto nuevo que se adapta a sus necesidades aparece, por lo que conviene aprovecharlo poniendo un precio atractivo a la casa desde el principio que llame su atención

2. Prepárate para perder algo de dinero
Hay quien se aferra a pensar en que su casa vale lo que dice la tasación o lo que pagó por ella hace unos cuantos años, pero la realidad es que tu casa vale lo que los compradores estén dispuestos a pagar por ella y no más, por lo que el vendedor tiene que estar preparado para perder algo de dinero o para esperar hasta que el precio de la vivienda se recupere

3. Publicidad, publicidad, publicidad

El vendedor debe preguntarse qué tipo de comprador es al que debe dirigirse, es decir, a quién interesará su casa para poder así dirigir su publicidad en esa línea. En cualquier caso, incluir muchas y buenas fotos en el anuncio es fundamental para que la vivienda resulte atractiva a quien vea el anuncio
 
4. Regala ‘extras’
Aquellos electrodomésticos o accesorios que no vayas a necesitar o que no te vayas a llevar puedes utilizarlos como ‘gancho’ para atraer compradores. Una televisión o una secadora son ejemplos de elementos que pueden complicarte la mudanza y que, sin embargo, puedes ofrecer como ‘extra’ por la compra de la casa y llamar la atención del potencial comprador

5. Mantén la casa limpia y ordenada
Mantener una casa limpia y ordenada es fundamental para venderla. Cuando se trata de la primera casa que se vende, que generalmente tiene pocos m2, el orden puede marcar la diferencia para que parezca acogedora o, simplemente, pequeña. Dejar algunos muebles en el trastero mientras se enseña la vivienda puede resultar una buena idea

6. Atrae la atención de los compradores perezosos
Lo último que quiere encontrar quien busca una vivienda es una lista de tareas pendientes para hacer tras la compra. Así, lo ideal es enseñar la casa como a ti te gustaría encontrártela si fueras a verla, con todos los pequeños arreglos que pueda necesitar ya realizados

7. Invierte dinero en mejoras donde realmente haga falta

Si te planteas hacer alguna mejora en la casa para revalorizarla, pregunta a un profesional cuál es la mejor opción. De nada sirve invertir una gran suma de dinero en cambiar la cocina, por ejemplo, si el gasto que suponga la mejora no se puede repercutir en el precio porque nadie va a pagar ese incremento de coste. Pintar y cambiar la alfombra muchas veces es suficiente para atraer la atención del comprador
 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

24 Junio 2011, 19:10

In reply to by COMECHIRRIS (not verified)

Mira nuevo pringado y lo que te queda!!!naciste asi o estas practicando?

Enrique
21 Junio 2011, 17:52

Yo estoy de acuerdo en los extras siempre que realmente sean atractivos. Yo dejé horno y vitrocerámica con 6 meses de antigüedad, gama alta, 2000 pavos entre los dos, los compré porque cambién el marmol por un silestone naranja que me puso un amigo por un precio ridículo.
Claro, todo el mundo venía y preguntaba si estaban incluidos los electrodomésticos, es que llamaban la atención sobre el marmol naranja, los electrodomésticos en negro, todo táctil sin botonadura y ¿Como no los iba a dejar?¿Que iba a enseñar, el piso con dos agujeros, o decir que sí y luego llevármelos? Los dejé porque 2000 pavos son miseria en la venta de un piso y hoy por hoy me llevo de puta madre con la pareja que compró mi piso, ellos están contentos y yo también de poder seguir siendo honesto.
Igual hice con los muebles del baño totalmente nuevos, donde muchos vendedores te venden el baño con la columna de la pila pelada y listo. O hay gente que arranca hasta el aire acondicionado. Hay que ser honestos y decir que se deja y que se lleva, yo no paso la vergüenza de entregar un piso desarrapado totalmente. Vamos que es que hasta lo limpiamos cuando estaba vacio y la tarde antes vino la parejita a verlo para que se quedaran tranquilos de que todo estaba como habíamos quedado. Así dá gusto, y así es como me gustaría a mí que me vendieran un piso.

25 Junio 2011, 13:48

In reply to by kikelon

Hola acabo de leer su comentario, y lo felicito ! Lo que dice es muy real, hay gente...que lo dejan sucio, roto y se llevan asta los clavos !!!Que miserables innorantes, y racanos! Yo haria como hizo usted, en la venta de un piso que son unos miles mas que menos ! Se trata de un piso que vale tanto, asin que si se puede dejar bien porque no ! Siempre tenemos que desear para los otros lo que nosotros deseariamos para n....

Saludo y felicidades.

21 Junio 2011, 18:07

Ahi quien si quieres te deja quilarte a su chochona y si te gusta te la endiña para que la mantengas tu jajajajajjajajjajajajja que putas se vuelven las marujas con la crisis pero que putas jajajajjajajajaj

22 Junio 2011, 16:23

La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir endeudándonos de por vida , claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.

24 Junio 2011, 13:48

Pues yo creo que sería bueno que cada vez que alguien vea un piso que le guste, mande un correito ofreciendo la mitad de lo que pide el vendedor. En un día no, pero en un año los oídos de los vendedores iban comprender donde está la demanda en cuanto a precio y hasta donde tienen que bajar para vender.

De esta forma, a muchos les parecería razonable una rebaja del 25% y no se echarían las manos a la cabeza.

24 Junio 2011, 13:54

Tienes razón, hay algunos que parece que les insultas si les ofreces por debajo del precio que quieren recibir. Me parece una idea perfecta. Cuando me guste un piso en el mensaje de contacto voy a poner que me interesaría discutir el precio que de entrada considero que el 50% de lo que pidan. Si se enfadan, peor para ellos. Después de 50 enfados, se les va a quedar cara de realidad burbujista. La misma que tenemos nosotros.

Tenemos en nuestra mano explicar a los vendedores cuál es el precio real de sus pisos y no lo estamos haciendo. Si los pisos no bajan es culpa nuestra. No somos capaces de explicarles nuestro precio de oferta. En España hay mucha verguenza y mucho sin verguenza, pero poca gente que se explique con claridad.

25 Junio 2011, 10:06

Yo animo a los nuevos compradores a ofrecer la mitad de su precio no al pobre particular que ha pagado y paga bastante dinerito por su casa sino a las empresas
De construcción que incluso ahora siguen cobrando precios más elevados que los particulares por sus casas y siguen siendo igual de respetables que han sido siempre jajaja pero claro ellos están en su derecho a no bajar precios ya que tienen sus listados de precios los particulares siempre tienen que esforzarse y si la situación se pone mal hasta perder lo que les ha costado.

25 Junio 2011, 10:07

Yo animo a los nuevos compradores a ofrecer la mitad de su precio no al pobre particular que ha pagado y paga bastante dinerito por su casa sino a las empresas
De construcción que incluso ahora siguen cobrando precios más elevados que los particulares por sus casas y siguen siendo igual de respetables que han sido siempre jajaja pero claro ellos están en su derecho a no bajar precios ya que tienen sus listados de precios los particulares siempre tienen que esforzarse y si la situación se pone mal hasta perder lo que les ha costado.

25 Junio 2011, 11:27

Seguid mis consejos. Llevo trabajando 15 años en la misma empresa y no estoy hipotecado ni me fio de los planes de pensiones. Podría comprarme un piso pero prefiero vivir de alquiler y tener el coche pagado, me sobra bastante dinero y puedo permitirme un par de viajes al extranjero todos los años así como salidas los findes a buenos restaurantes. Pago el alquiler con los intereses que me rentan los depositos bancarios además una parte del dinero que me sobra la invierto comprando acciones de empresas sólidas cobrando unos buenos dividendos. Suerte para los hipotecados.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta