Comentarios: 42

2010 cerró con un stock de viviendas nuevas de 687.523 unidades, apenas un 0,08% menos que el excedente acumulado en 2009, según el informe del ministerio de fomento. Eso sí, esta parca reducción es la primera de la serie histórica que comienza en 2005

Evolución del stock de viviendas acumulado

El número de viviendas nuevas sin vender apenas se reduce en 2010, según fomento (gráficos)

El descenso de 2010 continúa la tendencia de los dos años precedentes  en los que se había  moderado el ritmo de crecimiento del stock, de forma más acusada en 2009. Así, el año pasado,  la tendencia de ralentización de la acumulación del stock alcanzó su punto máximo,  llegando a revertirse ligeramente ya que el ritmo de reducción de la construcción de viviendas nuevas fue similar al de 2009, mientras que las transacciones registraron una cierta recuperación

Variación porcentual interanual del stock de vivienda

El número de viviendas nuevas sin vender apenas se reduce en 2010, según fomento (gráficos)

Distribución y evolución del stock por ccaa y provincias  

 El stock acumulado disminuye  en 12 comunidades autónomas, destacando Extremadura (-30,17%), Cantabria (-26,08%) y comunidad foral de Navarra (- 17,26%)
Tres comunidades autónomas acumulan el 50% del total del stock de 2010: Comunidad Valenciana (19,35%), Andalucía (16,33%), y Cataluña (15,03%)

Por su parte, Ceuta y Melilla (0,02%), Cantabria (0,42%), Extremadura (0,53%) y Navarra (0,77%) son las comunidades/ciudades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre  el total

Las provincias que componen la costa mediterránea concentran el 47,73% del total del stock. También destacan Madrid, Toledo y Santa Cruz de Tenerife

Si se analiza la proporción del stock de cada ccaa sobre el parque de viviendas en cada territorio, las que presentan una mayor acumulación de stock en relación a su parque son La Rioja (4,69%), castilla-la mancha (4,22%), Comunidad Valenciana (4,15%), Canarias (3,8%) y Murcia (3,7%)

En situación opuesta se encuentran Extremadura (0,54%), Cantabria (0,81%), País Vasco (1,22%), Navarra (1,65%), Madrid (1,72%) y Asturias (1,88%)

Porcentaje de stock sobre el stock total por ccaa

 

El número de viviendas nuevas sin vender apenas se reduce en 2010, según fomento (gráficos)


Noticia relacionada:

Los promotores temen que la promesa del pp de recuperar la desgravación por vivienda paralice las ventas

El stock bajará entre 64.000 y 100.000 viviendas en 2011, según funcas

Las inmobiliarias piden al gobierno que incentive más la compra de viviendas

Los expertos contradicen a fomento y afirman que el stock de vivienda sigue subiendo

Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

Anonymous
6 Julio 2011, 16:53

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos, el que se compre un piso este año es tonto de remate, sabiendo que se va a perder la desgravación por vivienda que seguramente volverá a estar disponible cuando el PP gane (aunque no con caracter retroactivo, que las promesas a pasado no dan votos)

---------------

En Madrid no se ha quitado la desgravación, bobo.

Anonymous
6 Julio 2011, 17:32

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos, el que se compre un piso este año es tonto de remate, sabiendo que se va a perder la desgravación por vivienda que seguramente volverá a estar disponible cuando el PP gane (aunque no con caracter retroactivo, que las promesas a pasado no dan votos)

---------------

En Madrid no se ha quitado la desgravación, bobo.

----------------
Digamoslo todo. En Madrid se ha mantenido el tramo autonomico que creo que es el 50% (antes era el 33%), o sea, se ha quitado la mitad de la desgravacion solamente. Igual la informacion del primero no era absolutamente cierta pero tu te permites insultar y dar una informacion igualmente incorrecta. Guardemos un poco las formas.

Anonymous
5 Julio 2011, 11:24

Pues una noticia como esta de bajada del stock de vivienda nueva del 0,08 % casi parece hecha a posta por un burbujista, el dato es ridículo para un año entero.

Aparte de lo discutible que puedan ser los datos, estamos todos seguros que si el stock se estuviera reduciendo de forma considerable, o incluso de forma moderada, la maquinaria propagandistica de las constructoras estaría vendiéndolo a toda máquina.

Por tanto, esta rebaja irrisoria del 0,08% anual en el stock de pisos parece más puesta como China en el zapato de los constructores que como cualquier otra cosa, sobre todo sabiendo que la oferta de segunda mano sigue su ascenso imparable y los bancos se siguen quedando con multitud de pisos que también tendrán que sacar al mercado.

Anonymous
5 Julio 2011, 11:20

Yo opino
Tu opinas
El opina
Nosotros opinamos
Vosotros opináis
Ellos opinan

Cada uno intentando llevar el ascua a su sardina.

En realidad no hay ni ascua, ni sardina.

Lo llevo diciendo hace tiempo.

No se compra, excepto algún avispao con dinero a pillar ganga. Los compradores habituales están esperando en el mejor de los casos o están parados (en el puto paro).

No se vende, excepto quien no tiene más remedio, ahogado o embargado.

Joder, vamos a dejarnos ya de soplapolleces, todos los días la misma monserga. Cuando se active el mercado, hablamos, ahora simplemente.... es que no hay mercado.

No hay mercado para gastos que necesitan crédito, joder, parecéis ciegos, no os dáis cuenta lo que pasa con los coches..... ¡No se venden! Estamos en niveles de hace 20 años.

¡Ale a otra cosa!

Anonymous
5 Julio 2011, 12:07

In reply to by opinónimo (not verified)

Yo opino
Tu opinas
El opina
Nosotros opinamos
Vosotros opináis
Ellos opinan

Cada uno intentando llevar el ascua a su sardina.

En realidad no hay ni ascua, ni sardina.

Lo llevo diciendo hace tiempo.

No se compra, excepto algún avispao con dinero a pillar ganga. Los compradores habituales están esperando en el mejor de los casos o están parados (en el puto paro).

No se vende, excepto quien no tiene más remedio, ahogado o embargado.

Joder, vamos a dejarnos ya de soplapolleces, todos los días la misma monserga. Cuando se active el mercado, hablamos, ahora simplemente.... es que no hay mercado.

No hay mercado para gastos que necesitan crédito, joder, parecéis ciegos, no os dáis cuenta lo que pasa con los coches..... ¡No se venden! Estamos en niveles de hace 20 años.

¡Ale a otra cosa!
__________________

Me apunto a su comentario.
No tengo mucho más que decir. Si acaso que aquí siempre comentan los mismos, lo mismo y con los mismos corta/pega. Si tiene usted algo mejor que hacer, hágalo, aquí no tiene nada que hacer, a su acertado comentario no se unírá nadie, están a lo suyo y es molesto leer la descripción de la realidad.

Saludos

Anonymous
5 Julio 2011, 12:10

In reply to by opinónimo (not verified)

No hay mercado?
El año pasado mas de 400000 ventas. Eso no es mercado?
El problema es que el mercado de ahora no os conviene y fiais de milagros en el mercado del futuro. Pues ya sabeis, a esperar.

Anonymous
5 Julio 2011, 11:35

Que baje el stock es una buena noticia ya que supone la liberacion de un capital improductivo, la bajada de 0.08% es muy baja pero en los proximos 2-3 años sera mayor y no porque suba la demanda sino porque la oferta sera bajisima un 10% de lo que se construia en 2006, ahora se llevan dos años iniciando menos viviendas de las que se venden, lo que pasa es que eso no se nota hasta que pasen 2-3 años y se terminen esas viviendas

Anonymous
5 Julio 2011, 12:09

Claro claro esto va a remontar seguroooo.....y antes que los declaren pisos en ruina
´´´´´´´´´´´´
Remito una serie de datos objetivos:

5.000.000 de parados (21% de la poblacion activa)
1.500.000 de familias sin ingresos
1.400.000 expedientes de embargo en curso
-Pirámide poblacional adversa
-Retorno inmigrantes (principales demandantes de vivienda en los años de bonanza)
-Cierre del grifo financiero
-Rebaja de sueldos (incluidos los funcionarios)
-Prima de riesgo (27/06/2011) 300 puntos básicos (yo pensé que nos rescatarían en mayo) con lo cual más bajadas de salarios.
-Excedente de pisos vacios (se habla de 4.5 mil)
-Subida de impuestos (iva, basuras, ibi,)
-Retirada desgravación fiscal desde 2010
-Solo el 20% de la población tiene más de 20.000€ en el banco.

Anonymous
5 Julio 2011, 14:38

In reply to by pelaez (not verified)

Claro claro esto va a remontar seguroooo.....y antes que los declaren pisos en ruina
´´´´´´´´´´´´
Remito una serie de datos objetivos:

5.000.000 de parados (21% de la poblacion activa)
1.500.000 de familias sin ingresos
1.400.000 expedientes de embargo en curso
-Pirámide poblacional adversa
-Retorno inmigrantes (principales demandantes de vivienda en los años de bonanza)
-Cierre del grifo financiero
-Rebaja de sueldos (incluidos los funcionarios)
-Prima de riesgo (27/06/2011) 300 puntos básicos (yo pensé que nos rescatarían en mayo) con lo cual más bajadas de salarios.
-Excedente de pisos vacios (se habla de 4.5 mil)
-Subida de impuestos (iva, basuras, ibi,)
-Retirada desgravación fiscal desde 2010
-Solo el 20% de la población tiene más de 20.000€ en el banco.
**************************************************************
Serás cutre!!!! no has cambiado ni una coma. Si eso es mio!! tú tambien pensaste que nos rescatarían en mayo???

Jajajajaj

avaldehp@hotmail.com
5 Julio 2011, 12:10

El número de viviendas nuevas sin vender se ha reducido en 521 en el año 2010.

Cuestiones a tener en cuenta:
-Si comprabas antes de mediados de año, te ahorrabas un 1% de iva (2.000€ para una vivienda de 200.000€).
-Si comprabas antes del fin del año, te podías desgravar del irpf. En una noticia de ayer creo que ponía que, para una vivienda media, eso suponía unos 33.000 euros de desgravación.
-Se ha bajado el número de viviendas construídas aproximadamente en un 90% respecto a lo que se contruía hace 4 ó 5 años.

Pues así y todo, se reduce el stock en 521 viviendas nuevas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta