Comentarios: 69
obra-610

Juan Hernández, presidente de la asociación de promotores de la región de Murcia (apirm) lanza una petición clara a la administración: “no ‘nos’ suiciden, por favor”. Explica que la aplicación del nuevo régimen de valoración de suelos que entrará en vigor a partir del próximo 31 de diciembre provocará que muchos suelos se deprecien hasta un 90%, lo que implicaría la quiebra automática de muchas inmobiliarias y entidades financieras

La ley del suelo vigente hasta 2008 permitía calificar un suelo como Urbano, urbanizable o rústico, explica Hernández. Así, los suelos urbanizables, a medio camino entre el rústico y el Urbano,  eran los que se encontraban en una fase que “abarca el desarrollo de la planificación, gestión y ejecución de los planes y proyectos de urbanización hasta que, con todo el cumplimiento de la legalidad vigente y con todas las obras de urbanización ejecutadas, se convertía en suelo Urbano”

El cambio de ley afecta de manera retroactiva a todos los suelos. A partir del 31 de diciembre, se contemplarán sólo dos tipos de suelos, los rurales y los urbanizados. “Se cargan de un plumazo y de manera retroactiva el suelo urbanizable”, dice el presidente. “Las empresas que no hayan finalizado completamente sus obras de urbanización sobre el suelo que se compró con valor de suelo urbanizable para ser urbanizado, aunque estén próximas a hacerlo, pasarán a tener un suelo con valor equivalente al que se destina a un fin rural”, advierte, y pide a la administración una solución ante una nueva piedra en el camino de los promotores

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

Enrique
6 Julio 2011, 11:30

Si el valor de algo está tan alejado de su precio es que estaban muy sobrevalorados, motivo por el cual ahora se deprecian tanto. En realidad no se deprecian, nunca han tenido más valor, solo recupera su valor original ajustándolo a un precio coherente.

7 Julio 2011, 12:14

In reply to by kikelon

No te has enterado...
Es como si te compras un casa, en un paraje precioso por 250.000€.
De repente en el terreno de al lado, el ayuntamiento decide construir una cárcel, cuándo vale ahora tu casa? quién se querría ir a vivir ahí? por cuánto la venderías? estaba sobrevalorada tu casa por el precio que la compraste de 250.000€?? y si tienes una hipoteca sobre ese inmueble de 230.000 €? qué es lo que pasa?...pues estás arruinado, porque no la vas a vender por ese precio. Pero si esto lo cambias por un terreno que te costó 2MM, a parte de estar arruinada la empresa, a ver qué pasa con la caja que te financió. bonito revés a su cuenta de resultados.

Los terrenos no es que antes no valiesen nada antes, valía lo que su calificación decía (independientemente de si estaba sobrevalorado el precio, pero lo innegable era que tenía una calificación y la gente estaba dispuesta a pagar por él por ese motivo), ahora quitan de un plumazo esa calificación y no vale nada. Ese es el grave problema que dice la noticia.

6 Julio 2011, 12:22

Es increible. No soy promotor ni nada parecido, pero la falta de seguridad que genera la creación de leyes con carácter retroactivo me hace palidecer...

Luego querrán que en el resto del mundo nos tomen en serio cuando vamos presumiendo de seguridad jurídica. ¿Qué clase de seguridad es ésta?

6 Julio 2011, 17:45

In reply to by anónimo (not verified)

Es increible. No soy promotor ni nada parecido, pero la falta de seguridad que genera la creación de leyes con carácter retroactivo me hace palidecer...

Luego querrán que en el resto del mundo nos tomen en serio cuando vamos presumiendo de seguridad jurídica. ¿Qué clase de seguridad es ésta?

--------------------------------------------------

La seguridad de que el "especular se va a acabar" y vamos a dormir todos mucho mejor.

8 Julio 2011, 15:20

In reply to by anónimo (not verified)

La legislacion contable no se aplica con caracter retroactivo. Lo que se está haciendo es poner unos criterios de valoración que no existían o eran muy laxos. Esto obliga a que en los libros contables de estas empresas se valoren los terrenos de una manera coherente y sobre todo, que todo el mundo aplique el mismo criterio de valoración. Esto no tiene nada de retroactividad, es llamar a las cosas por su nombre.
Imagina que tienes una participación de una empresa que no cotiza en bolsa. Como a ti te parece que la empresa está haciendo muchas cosas dices que tu participación vale diez millones. Te parece bien y porque nadie te lo impide.

El legislador se da cuenta que hay un montón de caraduras que están inflando sus contabilidades debido a ese agujero legal y decide regular la valoración diciendo que si la empresa no cotiza tus acciones valen lo que valga el valor de liquidación de la empresa. Esto de repente cambia la valoración de tu participación a 3000 euros. Y de repente eres pobre. Pero lo eres porque habías valorado muy mal tu participación, no porque la ley sea retroactiva.

6 Julio 2011, 12:53

BANCOS: más vale una vez rojo que ciento amarillo, dice el refrán..... pues eso

6 Julio 2011, 14:23

Los mejores suelos no valen ni el 30-40% de lo que se pagó por ellos. Por eso mismo la promoción de nuevas viviendas será mucho más competitiva que los pisos nuevos ya desarrollados.
No hay prisa por "malcomprar", ya volverán las aguas a su cauce. Mientras a seguir ahorrando y vivir libre de esclavitudes con el banco.

6 Julio 2011, 15:00

Cómo estará el mercado inmobiliario en España que hace poco me comentaban que algunos agricultores de un pueblo del alfoz Urbano que había obtenido la reclasificación urbana de sus tierras, ( habían solicitado que volviesen a rústica porque nadie quería ya comprarlas y en cambio les salía mucho más caro el IBI.) “España está enladrillada, quien la desenladrillará, el desenladrillador que la desenladrille, buen desenladrillador será”

chancletero
7 Julio 2011, 10:43

Segun entiendo, corregidme si me equivoco, lo que proponen, es que les dejen meter en sus libros de cuentas que el precio de los suelos valgan mas de lo que realmente valen. Para que asi disimulen no estar en la bancarrota en la cual ya estan. Porque el precio del suelo es el precio que se paga por el, independientemente del color o la forma de llamar al suelo.

7 Julio 2011, 11:35

Que no os engañen. Es mentira que la ley tenga carácter retroactivo. No se ha eliminado el suelo urbanizable (eso es competencia autonómica; si no, mirad cualquier ley del suelo de las CC.aa y ahí está el suelo urbanizable) lo que hace la ley del 2008 es estbelcer criterios "a efectos de valoración" de los suelos según su grado de desarrollo, pero eliminando lo que son solo "expectativas". Es algo complejo de explicar con más detalle. No digo que esté bien hecha la ley del 2008, pero que tampoco digan mentiras los promotores, que lo que quieren es que la ley les sostenga un valor irreal (vamos, otra burbujita)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta