Los extranjeros siguieron mostrando bastante indiferencia por el mercado inmobiliario español durante 2010. Según el anuario inmobiliario del colegio de registradores, los ciudadanos extranjeros sólo representaron el 4,45% de todas las ventas de viviendas en España el pasado año, prácticamente lo mismo que el año anterior (4,24%) y lejos del 8,9% de 2007
Pero una cosa es hablar de residentes extranjeros y otra de extranjeros no residentes, ya que los primeros redujeron su demanda de vivienda, mientras que los segundos se vieron favorecidos por el ajuste de los precios para comprar una casa. Los británicos fueron los que más pisos compraron en España el año pasado, un total de 4.350, seguidos por los franceses, los alemanes, los rusos y los italianos
Durante la burbuja inmobiliaria, junto a los británicos los ciudadanos extranjeros que más viviendas compraban en España eran los ecuatorianos, marroquíes, rumanos y colombianos pero se trata de extranjeros residentes en España. En la actualidad, los ecuatorianos y los marroquíes redujeron mucho el porcentaje de compra en 2010
6 Comentarios:
Este estudio no recoge el conocido como efecto Pepiño que ha causado asombro en Europa con su dominio de las relaciones públicas, economía, sector financiero e inmobiliario, cortesía, cultura e idiomas. Los extranjeros - que adoran fanáticamente a pepiño tras su road show - están ultimando los detalles para comprar propiedades en España **en masa** sin ir más lejos se rumorea que 25.000 belgas quieren comprar vivienda en seseña atraídos por su clima, su localización, su lago y su montaña de neumáticos.
Es una pena que los pisos no se exporten. El pufo se va a quedar en espanistan y seremos los espanistanies los que nos endeudemos hasta la jubilación ...
... espera no, ¡¡¡ Si tengo la pasta necesaria en el banco pero no compro para no regalar mi dinero !!! Sólo falta que valor y precio se acaben encontrando, hasta entonces a seguir viviendo bien, sin agobios y durmiendo tranquilo.
Lo firma uno que no es perroflauta y que no quiere que le regalen un piso, pero tampoco quiere pagar el triple por el.
+ Exceso confianza....
Seguro que ha oído los estudios de investigación que muestran que más de la mitad de todos los inversores creen que su capacidad se encuentra por encima del promedio.
El exceso de confianza puede llevar a toda clase de errores de inversión.
Ignorar las señales de advertencia sobre las malas compañías lleva a aferrarse a posiciones en pérdidas durante mucho tiempo.
Tenemos que tener confianza en nuestras capacidades para invertir bien, pero no hasta el punto de volvernos ciegos ante las opiniones contrarias.
+ Sesgo de comportamiento manada....
Los inversores de valor conocen la importancia de mantenerse fuera de la manada y las últimas modas de inversión. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Como es natural, disfrutar de la tranquilidad de un grupo es más fácil que mantenerse al margen. Tenemos que usar nuestra
Confianza en los análisis valor de lo que compremos, para asegurarnos de que estamos persiguiendo algo con valor real, y no la próxima burbuja.
Pues no es lo que dicen algunos, que aseguran que los pisos en la costa se venden como churros.
Me da que opinan a lo loco muchos churreros,....... o mucho "chorra"
Lo que hay que incentivar es un mercado a dos velocidades.
Por un lado promover a los extranjeros que compren en zona de playa y pueblos pequeños con rebajas fiscales e incentivos para la compra y reactivación de la zona.
Un turista que compre es un mercado cautivo generador de trabajo y que aporta divisas extranjeras.
Con estos ingresos, mientras tanto, en la ciudades incentivar la demanda para la población española.
Debemos tener cuidado con estos excesos de confianza, e idealista la primera, debemos esperar para saber si es simplemente una subida incidental o si realmente se convertirá en una tendencia clara del mercado que permanecerá en el tiempo, sobre todo los inversionistas, sobre todo no es tan cierto que en el resto de Europa estén tan bien como dicen, recordad que el refrán que dice que "el cesped del vecino siempre es más verde".
Tampoco es cierto que los pisos en la costa se vendan tan fácilmente yo misma estuve 3 años intentando vender uno hasta que tuve que alquilarlo porque las ofertas que recibía eran muy malas.
Por otra parte la información debería ser más completa.en qué provincias están comprando los europeos, qué tipo de viviendas prefieren, compran de contado o con hipotecas????, un poco de profesionalidad en este sentido vendría muy bien.
Lola
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta