Comentarios: 44
casas_calientes-610

El notario Pedro garrido asegura que pese a que la hipoteca condiciona 20 ó 30 años de una persona la gente sigue sin preocuparse por ello y estima que “la mayoría sigue sin leer las escrituras hipotecarias antes de la firma”. En este sentido, el comprador tiene derecho a recibir un borrador de las escrituras 10 días antes de la firma  

Según el notario, el hecho de que el futuro hipotecado no solicite el borrador de la escritura responde a que la sociedad no está acostumbrada a ejercer sus derechos. El comprador está en su derecho de solicitar el borrador 10 días antes de la firma y también tiene derecho a pasarse por la notaría tres días antes de firmar para tener el texto final ya redactado

Garrido hace hincapié en lo importante que es tener muy claras las condiciones de las escrituras antes de firmarlas porque “a veces las condiciones no son en algún aspecto las que se creía el comprador y quizás ya sea tarde para modificarlas porque el plazo del contrato de arras expira ese mismo día”


 

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Anonymous
2 Septiembre 2011, 21:02

Al #24

Creo que no te has enterado bien de la noticia o bien no entiendo la similitud que haces. En EE.UU. no demandan a los bancos por conceder hipotecas a particulares sino por las titulizaciones que se hicieron con posterioridad sobre esas hipotecas (mira en wikipedia lo que es una titulización y lo entenderas). Realmente no se falsearon los valores de "los bienes hipotecados" sino que se vendió un producto a grandes fondos de inversión con un riesgo superior al que aseguraban que tenía (te vendían subprime y decían que era triple a)

------------------------

Y digo yo: ¿Por qué miesteriosa razón esas titulizaciones de hipotecas eran de "alto riesgo"?

- ¿Tal vez porque los t¡Tulares de esas hipotecas no contaban con los medios suficientes para hacer frente a los pagos?

- ¿Tal vez porque los bienes hipotecados se sabía que no valían lo que figuraba en las escrituras?

¿?

Anonymous
2 Septiembre 2011, 21:56

Y le notario lee tan deprisa que no lo entendemos...

Anonymous
3 Septiembre 2011, 1:02

Yo no me las lei.. Me las ESTUDIé! las leí varias veces, pregunté lo que no entendía al banco, en foros de Internet y al notario.

Anonymous
3 Septiembre 2011, 1:03

Yo no me las lei.. Me las ESTUDIé! las leí varias veces, pregunté lo que no entendía al banco, en foros de Internet y al notario.

tranquilo
3 Septiembre 2011, 2:11

Seamos serios:

El Sr. Garrido piensa que todos somos buenos y vivimos en un mundo ideal.

Los notarios, que han ganado muchísimo dinero, están ahora como los promotores inmobiliarios: los gastos de la notaría no han bajado y el número de actos documentados, sobretodo los que dejaban un buen dinero, si.

Ahora tienen que vivir con actividades de a 3 € por folio. (Testamentos, poderes a terceras personas, actas notariales...), por tanto, ahora si tienen que ser amables con sus clientes... o buscar la forma de mantener su "prestigio" con actuaciones para repartirse la clientela haciendo un reparto de los ingresos de todas las notarias de una localidad, entre los notarios de la misma.

Pero hay una cosa en la que tiene razón el sr. garrido, me refiero a lo aportado por él aquí, ya que supongo que tendrá razón en muchas más.

Es la referida a la obligación de entregarte el borrador del documento para su estudio y que muchos no ejercen este derecho.

Un abogado mercantilista, por poco dinero puede estudiar el documento, incluso puede estar presente en la firma.

Como el documento del crédito hipotecario, realmente está elaborado por el departamento jurídico del banco y son estándar (dejan en blanco los detalles particulares: nombre, precio, plazos, interés... etc), es mejor pedírselo al banco para su estudio.

Y sobre todo, si no se está de acuerdo, no pasa nada por no firmar en el momento, se le dice los puntos de desacuerdo y si se ha depositado el dinero del contrato de arras, se habla con el vendedor y se negocia un nuevo plazo de unos días.

Si no está de acuerdo el vendedor, que se quede con el dinero (procurar que el contrato de arras no sea muy elevado). Es mejor perder 2 o 3 mil euros frente a que te coloquen un suelo del 5 ó 6%.

Como las escrituras hipotecarias se firman, generalmente, en las oficinas bancarias, donde el director de la sucursal actúa con poderes (notariales) en nombre del banco, tendrá que negociar con el departamento de valoración de riesgos, las peticiones que le hagas y a partir de ahí, a empezar de nuevo.

Notas:

1) A los notarios les fastidia sobremanera tener que mandar de nuevo a su empleado (el notario no va a las agencias)
2) A los directores de agencias también les fastidia renegociar con su departamento las nuevas clausulas.
3) La parte positiva es que a los dos les fastidia aún más, perder el negocio.
4) No firméis nunca un documento donde las modificaciones se hagan a lápiz sobre el original ante la promesa de que se cambiarán en la notaría (es una mala costumbre que tienen los empleados de la notaría.

Por cierto Sr Garrido: esa fea costumbre que tienen los notarios de hacerte firmar a las partes el documento que te presenta el empleado de la notaría y luego firmar ellos, me parece un abuso de posición. Espero que con la crisis, el que se desplace a la agencia, lea el documento, recabe la firma de los participantes y firme dando fe en el mismo acto, sea el notario titular.

Saludos.

El buscador71
3 Septiembre 2011, 8:36

Y para un tomate vas a mirar si vale 1 céntimo menos en otra tienda !!!

Eso nunca lo entenderé

Anonymous
3 Septiembre 2011, 10:42

Lo tipico cuando vas a firmar ante un notario una hipoteca, te sientan en un salon, ahi te sientan a ti, a la persona que vende y se queda el que esta haciendo la operacion por el banco, los papeles los tienen fuera, a cada rato habren la puerta entra alguien habla con el del banco y este sale, entran y salen, todos hablan fuera menos con los que venden y compran, ya a la hora de estar sentados te entregan un tocho de 40 paginas a los que venden y a los que compran y a los diez minutos entra el notario y dice si ya revisaron la compraventa pueden firmarla. Eso es lo cumun en muchas notarias.

Anonymous
3 Septiembre 2011, 11:04

Un primer paso, no te endeudes, sale muy caro.... la deuda de las familias baja a niveles de principios de 2008 La caída del mes de julio se debe al descenso de los créditos al consumo.- El endeudamiento hipotecario representa el 76% del total de los hogares

Anonymous
3 Septiembre 2011, 13:25

Y esto de tener copia de la escritura 10 día antes para leerla, ¿Desde cuándo? ¿Cuándo un promotor ha permitido esto? ¿Cuándo desde notaría te daban esa oportunidad? Llevo en este mundo 30 años, en el inmobiliario, y nunca, para nada, se ha comentado y se le ha dicho a ningún comprador.

Anonymous
3 Septiembre 2011, 15:12

Hoy en día (si lo solicitamos al oficial de la notaría) hay muchas formas de que nos facilite el texto unos días antes de la firma de la escritura.

Manera muy cómoda y a coste cero, que envíe la notaría por e-mail por mediación de archivo pdf. Al comprador y vendedor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta