Comentarios: 53
"Las casas se compran con el corazón, no con la cabeza"

Eduardo molet, director de rei inmobiliaria, explica que a la hora de vender una vivienda la primera impresión es la que cuenta. Asegura que “las casas se compran con el corazón, no con la cabeza”, y aunque el requisito para vender sigue siendo un buen precio, crear un buen ambiente en la casa al enseñarla es fundamental

Y es que la casa que visite el potencial comprador "Debe oler bien e invitar a ser vista. No puede repeler", afirma Molet. Eso sí, el experto reconoce que el precio también es un aspecto a cuidar. “Si queremos vender hay que pedir un precio adelantado al mercado”, por lo que invita a conocer el precio real de la venta de la vivienda, “no el que pide la gente o el que esté en Internet”, y hacer una rebaja

El director de rei inmobiliaria da una serie de trucos a la hora de enseñar un piso en venta. Uno es cerrar las puertas para que el visitante vaya descubriendo la casa. Descorrer cortinas, encender las luces o limpiar y recoger antes de la visita son otras de las recomendaciones que los expertos del sector apuntan a quien esté en pleno proceso de intentar vender su casa

Noticias relacionadas:

12 consejos "crudos" para los que realmente quieran vender su piso

Los 25 consejos de la inmobiliaria promora para vender tu casa
 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

23 Septiembre 2011, 18:16

Escuchando a esta gente he llegado a la conclusión de que el titulo de experto se lo dan a cualquiera.

23 Septiembre 2011, 23:12

Don Eduardo del " precio adelantado" ¡ Cuidese¡ Y no se preocupe por si no vende, Vd. ya tiene bastante capital y cambie de cara, que se está haciendo mayor rápidamente.
Un amigo.

23 Septiembre 2011, 23:15

Y con la cartera ?

francisco
23 Septiembre 2011, 23:27

Sr. Eduardo, la primera impresión es la que queda ( es cierto)con las personas para la convivencia y las empresas al servicio de sus clientes.
La primera impresión que han dado los agentes de propiedad inmobilirias y su asociación de expertos inmobiliarios es que son unos C-h-o-r-i-z-o-s y eso costará mucho de borrar.

24 Septiembre 2011, 9:59

Ni con el corazon ni con la cabeza,las casas solo se compran con dinero.

24 Septiembre 2011, 10:42

Al numero 30, que dice que los pisos de 100 m2 deben valer 60.000 euros, no se donde vive Ud., pero ya puede olvidarse de estos precios, a menos que alguien se lo construya en el desierto de los monegros, porque ese precio es el que vale solo construirlo. Si es de segunda mano, podría ser ese precio, pero olvides e de vivir en grandes ciudades, donde la mayoría quiere vivir. Ha de saber que los precios de los pisos siempre serán caros (o parecerán caros), aunque bajen un 50 % o mas, debido a que no se puede comparar con otro tipo de bien. La mayoría de la gente quiere vivir donde viven sus padres (a menos que la zona sea una basura), que se supone que, esos padres, a lo largo de la vida han cambiado de casa y de zona, a mejor. Con lo cual en esa zona mejor hay muchos que quieren vivir y al haber demanda, el que pone los precios los va aumentando hasta que ve que ya nadie se interesa por esa vivienda. Ademas y esto es muy importante, el que ya tiene un piso pagado tiene todo ese valor para comprar uno mucho mejor y volver a pagar otra hipoteca, con lo cual pasa po delante de la gente que empieza que no tiene nada o muy poco. Y creame, el sueldo medio puede ser de 22000 euros brutos anuales, pero en las grandes ciudades hay mucha gente que gana el doble y mucho mas que eso, y ademas ya ha pagado su primera o segunda vivienda, con lo que tiene un capital importante para dar de entrada. En resumen , que con el tiempo habrán cosas baratas, pero esas cosas baratas estarán fuera de grandes ciudades o bien en barrios periferiaos, con vecinos que para que le voy a contar.

24 Septiembre 2011, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

Sábado, 24 Septiembre, 2011 - 10:42 anónimo's picture anónimo dice

Al numero 30, que dice que los pisos de 100 m2 deben valer 60.000 euros, no se donde vive Ud., pero ya puede olvidarse de estos precios, a menos que alguien se lo construya en el desierto de los monegros, porque ese precio es el que vale solo construirlo. Si es de segunda mano, podría ser ese precio, pero olvides e de vivir en grandes ciudades, donde la mayoría quiere vivir. Ha de saber que los precios de los pisos siempre serán caros (o parecerán caros), aunque bajen un 50 % o mas, debido a que no se puede comparar con otro tipo de bien. La mayoría de la gente quiere vivir donde viven sus padres (a menos que la zona sea una basura), que se supone que, esos padres, a lo largo de la vida han cambiado de casa y de zona, a mejor. Con lo cual en esa zona mejor hay muchos que quieren vivir y al haber demanda, el que pone los precios los va aumentando hasta que ve que ya nadie se interesa por esa vivienda. Ademas y esto es muy importante, el que ya tiene un piso pagado tiene todo ese valor para comprar uno mucho mejor y volver a pagar otra hipoteca, con lo cual pasa po delante de la gente que empieza que no tiene nada o muy poco. Y creame, el sueldo medio puede ser de 22000 euros brutos anuales, pero en las grandes ciudades hay mucha gente que gana el doble y mucho mas que eso, y ademas ya ha pagado su primera o segunda vivienda, con lo que tiene un capital importante para dar de entrada. En resumen , que con el tiempo habrán cosas baratas, pero esas cosas baratas estarán fuera de grandes ciudades o bien en barrios periferiaos, con vecinos que para que le voy a contar.
-------------
No se en que entorno se mueve usted, pero yo trabajo en una empresa bastante grande, que nos están retrasando los sueldos y ello conlleva a retrasar los pagos de prestamos con sus correspondientes intereses. Y la genta está muy mosqueada. No me venga con rollos de que una persona con 40 años(que tanto por aumento familia o trabajo, debe cambiar de domicio) tenga la hipoteca pagada. Menos de lo que Vd argumenta. Y en cuanto al salario, ya se han reducido bastante, sobre todo en comisiones que es lo que apoya a ganar "el doble$"..
Saludos desde gracia(Barcelona)

24 Septiembre 2011, 13:22

In reply to by anónimo_bcn (not verified)

La demanda de vivienda, una vez descontada la demanda especulativa, que me imagino se habra ido a invertir en oro, son los jovenes y poco mas. Puede haber gente aun dispuesta a vender su piso mas pequeño para comprar otro mayor pero tienen la limitacion de que tienen que vender su piso en un mercado dificil y hay que reconocer que estan un poco escarmentados a seguir endeudandose.
Durante unos cuantos años la unica demanda con la que se puede contar son los jovenesl. Recordemos que un 45% de ellos estan en paro y el resto no creo que se sientan muy seguros sobre la permanencia de su trabajo.
Si el precio lo decide el juego de la oferta y la demanda lo unico logico es que caiga. No un 10% como auguran todos los espertos, mucho mas. Solo a comienzos de los 80s teniamos una situacion remotamente parecida a la actual. Incluso diria que era una situacion mejor ya que no estabamos tan endeudados. En aquel momento por 50.000pts el m2 se compraba cualquier piso en el centro de Madrid (en determinadas zonas por mucho menos). Seria como si hoy en dia los precios corrientes en Madrid fueran de 900 euros/m2 (y exagero un poco la inflacion, creo que seria menos).
Esos eran los precios que existian en ese momento. No digo que vayan a volver pero lo unico que digo es que no es imposible que pudieramos verlos.
Por un lado juega a favor de los precios los bajos tipos de interes, la moneda fuerte y el factor psicologico de habernos acostumbrado a precios de 5000euros el m2.
Por el otro lado juega en contra el sobreendeudamiento de este pais (y no solo del estado), el sobrestock de vivienda (que jamas hemos tenido asi), el envejecimiento de la poblacion, la bajada real de los sueldos que no ha avanzado nada en los ultimos 20 años.......
¿Podriamos ver pisos de 60.000 euros en el centro de Madrid? Y hablo de pisos de 80m2 y calidades medias. ¿Quien sabe? Si el mercado de la vivienda fuera logico ya los veriamos. Igual no lleguemos a tanto pero lo cierto es que las casas que antes costaban mas de 400.000 se pueden comprar por 300.000 o menos y en breve alcanzaran los 200.000. ¿Seguira bajando despues? Seguramente. Si miran las relaciones precio/sueldos veran que a nivel España los pisos se han triplicado en precios reales y a nivel Madrid posiblemente cuadruplicado. Bajadas de mas del 50% se dan por seguras entre los expertos, solo es una cuestion de tiempo. No hay bases reales, no hay dinero, no tiene logica futuras revalorizaciones.
Son augurios vacios? Quien sabe? De todos modos aun estoy esperando que se fundamente de forma logica los motivos por que los precios van a cortar su caida y volver a subir.
Aqui quien buscaba chollos ya metio su dinero en pisos hace dos o tres años y todavia lo lamentan. La gente esta escarmentada. Es dificil que, incluso los que tienen dinero, se decidan a meter mas dinero en un mercado donde han recibido tantos palos.
Quien sea listo vendera ahora mismo al precio que el mejor postor le de porque los sueños de la lechera de futuras burbujas inmobiliarias hacen aguas por todos los costado y hay que estar muy borracho de codicia para considerar que los precios actuales son "baratos".

24 Septiembre 2011, 15:07

In reply to by anónimo (not verified)

#38 - Amigo anónimo 38, usted confunde deseos con realidad, sus deseos con la realidad no tienen nada que ver. Yo no he hablado de que un piso tenga que costar 60.000, pero muchos deberían, he dicho que no deben dedicar más 4 cuatros años de sueldo a comprar un piso, de ninguna manera. Igual que usted muchos compradores confundieron deseos con realidad y ahora están hipotecados hasta las trancas, claro que a todos nos gustaría vivir al lado de nuestros padres, y en un ático con piscina privada como el de la Montiel, por desgracia no podemos, ¿Que parte de "no podemos" usted no entiende.? Y si no yo puedo ir a vivir al lado de mis padres ese argumento no vale para el que compre el piso de al lado de mis padres, que ya tiene ganas, comprar un piso con un montón de años por una millonada, y de verdad se cree que alguien que ya ya pagado su hipoteca, después de 20 años pagando, cuando ya ha cumplido los 40 hace unos cuantos años ¿Se va a volver a hipotecar otros 20 o 30 para cambiar de piso?, Cuando ya prácticamente a criado a sus hijos. Pues los únicos que lo harán son unos gilipollas, hipotecarse cuando pueden empezar a disfrutar de la vida es de tontos. Que mentalidad tan cortita que la única forma de sentirse realizados es gastar todo el dinero en cambiar de casa. Sinceramente terminar de pagar una hipoteca para meterse en otra es de ignorantes, presuntuosos, estupidos y presumidos, pues que con su pan se lo coman. ... ¡¡¡ Dios !!! Se puede ser tan estúpido que en lugar de irse de vacaciones con tu pareja a un lugar precioso, o pasar un fin de semana romántico, u ofrecer un año de estudios en el extranjero a tus hijos, meterse en otra hipoteca.

24 Septiembre 2011, 11:07

Dígame usted dónde está la "demanda" de la que habla... yo le recomiendo que empiece a buscarla en la cola del paro. Gente que con 426 euros al mes tiene que comer, vivir, y pagar una hipoteca de un cuchitril de 50 m2 a 40 años. Además, con un paro juvenil alrededor del 40%, y los que trabajan no llegan ni a mileuristas, me va a decir también dónde puede encontrar más "demanda".

Hay que ser serio, la gente no tiene un duro, mire las listas del paro, mire los datos económicos de este país, mire las previsiones futuras y luego dígame dónde está esa "demanda" de la que habla

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta