Comentarios: 53
"Las casas se compran con el corazón, no con la cabeza"

Eduardo molet, director de rei inmobiliaria, explica que a la hora de vender una vivienda la primera impresión es la que cuenta. Asegura que “las casas se compran con el corazón, no con la cabeza”, y aunque el requisito para vender sigue siendo un buen precio, crear un buen ambiente en la casa al enseñarla es fundamental

Y es que la casa que visite el potencial comprador "Debe oler bien e invitar a ser vista. No puede repeler", afirma Molet. Eso sí, el experto reconoce que el precio también es un aspecto a cuidar. “Si queremos vender hay que pedir un precio adelantado al mercado”, por lo que invita a conocer el precio real de la venta de la vivienda, “no el que pide la gente o el que esté en Internet”, y hacer una rebaja

El director de rei inmobiliaria da una serie de trucos a la hora de enseñar un piso en venta. Uno es cerrar las puertas para que el visitante vaya descubriendo la casa. Descorrer cortinas, encender las luces o limpiar y recoger antes de la visita son otras de las recomendaciones que los expertos del sector apuntan a quien esté en pleno proceso de intentar vender su casa

Noticias relacionadas:

12 consejos "crudos" para los que realmente quieran vender su piso

Los 25 consejos de la inmobiliaria promora para vender tu casa
 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

25 Septiembre 2011, 21:55

Mira el dato de japon y su desempleo...no llega ni al 6 por ciento, llevan casi dos decadas con crecimientos bajos y el precio de los pisos por los suelos....

Y la gente sale en japon a comprar y demas.....tu argumento, no es pueril es lo siguiente

27 Septiembre 2011, 9:47

Ecxacto, miremos japon, crece poco y los precios inmobiliarios han bajado un 90 % en 20 años, y sigue funcionando, con terremotos y tsunamis de por medio, y tiene una deuda publica el triple que la de España, por encima del 200 % de PIB. Los reportajes de cualquier tipo que vemos por la tele nos muestran ciudades repletas de gente, en los restaurantes, en las tiendas, en la calle, etc. y si mirásemos simplemente los datos economicos de crecimiento y deuda, pensariamos que el pais esta totalmente en ruinas. En resumen, en la mayor de las recesiones, la mayor parte de las empresas siguen funcionando (si, miles cierran, pero no deja de ser una minoría, pese a quien pese, y, además, muchas se abrieron en los últimos tiempos al albor de la burbuja económica), la mayoría de la gente sigue trabajando y todo, más o menos, va tirando, no como antes, pero ese "antes" casi siempre es en los años anteriores al estallido de una burbuja. La media de una economía, a largo plazo, es lo que indica el verdadero valor de esa economía, no en unos años concretos. La economía funciona a base de burbujas y sus consiguientes crisis, en la que los mas listos ganan mucho dinero, a costa de los que no se enteran, es así y ello no cambiará pues es inherente a la naturaleza humana. En cuestión de dinero hay que ir con mucho cuidado, no se puede hacer caso a pies juntillas a los políticos, ni empresarios ni a la publicidad; cada uno debe investigar por su cuenta para no llevarse sorpresas desagradables que acaben con su dinero. Desde luego existe la mala suerte, pero a largo plazo los que aparentemente tienen suerte no es que la tengan, es que la buscan y, al final, mas o menos la van encontrando, y esos suelen tener sentido comun, que es el menos comun de los sentidos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta