Comentarios: 174
¿Es buen momento para comprar casa ahora o mejor después del 20-n?

Quien compre en estos momentos una vivienda se beneficiará del iva superreducido al 4%  pero si el pp gana las elecciones generales el próximo 20-n mantendrá el iva al 4% un año más y también recuperará la desgravación fiscal por la compra de una vivienda habitual. Según algunos expertos, la contraprestación a estas ventajas es una posible subida de precios

Según cálculos de gestha, el sindicato de técnicos de hacienda, se gana más con la desgravación fiscal que por la reducción del iva. Por ejemplo, para una vivienda de 175.000 euros con una hipoteca de 105.000 euros a 25 años con la desgravación fiscal la bonificación tributaria sería de casi 26.000 euros, mientras que con la rebaja del iva sería de 7.000 euros

Sin embargo, varios expertos aseguran que si se encuentra una casa que encaja con las necesidades del comprador y que además está bien de precio y tiene financiación, entonces es mejor comprar ahora que después de las elecciones generales

Algunos especialistas creen que el pp tiene muchas papeletas para ganar las elecciones, y esto se traducirá en más confianza en el sector y en que los bancos abrirán un poco más el grifo del crédito. La consecuencia es que el precio de la vivienda podría subir o no bajar

 

Ver comentarios (174) / Comentar

174 Comentarios:

26 Septiembre 2011, 14:14

In reply to by otro anónimo (not verified)

Lunes, 26 Septiembre 13:34 otro anónimo responde a anónimo
Pues pártete.
Según tú, España va a quebrar, y tú propones que los españoles no endeudemos más. Lo tuyo si que es para partirse de risa.
-----------------

Y si España quiebra, ¿Porqué crees que vas a poder comprarte tú una casa dentro de unos años cuando no tengas ni trabajo ni los bancos te den pasta?. ¿Y porqué razón en ese hipotético caso los sueldos que existan no van a ser más bajos? ¿Purr quéeee?

==================================

Lo de que España va a quebrar, no es que sea un caso hipotético, es lo que asegura el menda que propone hipotercarse debido a que España va a quebrar. Si España quebrase, que creo y deseo que no, aunque no lo descarto, lo peor sería estar hipotecado, es decir, estar entrampado hasta el cuello con los precios actuales de la vivienda española.
Si yo considerara que España va a quebrar, sacaría mi dinero de España, o guardaría mi dinero debajo del colchón, o compraría oro, o cambiaría mis euros por dólares, yenes, francos suizos, libras esterlinas, coronas (sueca, danesas o noruegas).... no sé, cualquier cosa menos hipotecarme.

Por cierto, si España quiebra, ¿Qué crees que pasará con el precio de la vivienda en España?

Eso sí, reitero que es para partirse de risa que alguien proponga hipotecarse a los españoles porque España vaya a quebrar.

26 Septiembre 2011, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

Es mejor que os compréis una casa, el dinero que tenéis en el banco os lo quitarán cuando España quiebre y aparezca el corralito. Luego lloraréis como nenas. Yo me parto
=================

Entonces, lo que hay que hacer, es invertir en otra moneda o comprar materias primas, vamos digo yo.....joer cuanto buscas pardillos pululan por aqui

26 Septiembre 2011, 11:28

Pero cómo va a subir el precio de la vivienda? el precio sube no cuando lo suben los vendedores que no venden, sino cuando compran los compradores a esos precios. Si los potenciales compradores no tenemos dinero para pagar a los precios actuales y por desgracia la situación no tiene pintas de mejorar, cómo va a haber compradores que adquieran viviendas a precios más altos? o lo que es lo mismo, cómo va a subir el precio de la vivienda?
En todo caso, habrá el mismo número de viviendas sin vender, por las que los vendedores pedirán más dinero, pero mientras no las vendan, el precio no subirá, y no las van a vender..

26 Septiembre 2011, 11:31

Estoy de cuerdo en que los precios deben subir. Un pisito de 50 m2 debe valer minimo 200.000. Tengan en cuenta que promoteres y constructres tienen el derecho reconocido en la constitucion a hacerse ricos en un par de años

Javier
26 Septiembre 2011, 11:35

J... con los expertos, son tontos y no se enteran
El Pp gana de calle, pero de ahi a que los bancos abran el grifo... ¿De donde van a sacar el dinero?

26 Septiembre 2011, 11:39

Y si abriesen el grifo, tampoco! como dicen algunos que es que ya no dan las hipotecas del 100%... si no puedo pagar la cuota con el 80%, ya me dirás con el 100%..
Si hubiesen limitado al 40% o al 50% el importe que te da el banco, no estaríamos como estamos..

26 Septiembre 2011, 11:43

Diosssss, qué ganas tengo de que llegue el marrano jajoi y la "industria" tecnológica de la vivienda nos ponga en cabeza de la economía mundia.
¿Os acordaís cuando El ministro pacocascos afirmaba que era motivo de orgullo el precio que alcanzaba la vivienda porque significaba que los españoles la podian pagar?
A partir de noviembre todos vamos a pagar hipotecones. Sobre todo los mileuristas. No preocuparos que con ayudas y subvenciones ( al estado le sobra la pasta para estas cosas, cómo todos sabemos) esto va a subir cómo la espuma.
Mileuristas y perroflautas, perdereis el tren patrimonial de nuevo!!!

26 Septiembre 2011, 11:45

Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.
Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.
Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza ni para hacer sus necesidades.

26 Septiembre 2011, 11:45

Que hay riesgo de que suban los precios? A qué clase de expertos pregunta idealista? ningún propietario, banco, promotora o particular está vendiendo como para permitirse el lujo de subir pisos.
Cualquier ayuda la recibirán con los brazos abiertos. Aunque personalmente creo que mientras los bancos no puedan prestar dinero, no importa cuánto baje el precio.

26 Septiembre 2011, 11:48

Lo que está claro es que con los salarios sidiculos que tenemos los que tenemos suerte de tener trabajo, no se puede comprar una casa.
Si hemos llegado a estas valoraciones disparatadas ha sido únicamente por especulación ( de los promotores y del vecino listillo que todos conocemos)
Hasta que los precios no se ajusten al nivel de renta de este país, los precios no van a dejar de caer

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta