Comentarios: 28

El banco de España (bde) ha presentado el balance del proceso de reestructuración y recapitalización del sistema financiero español. Indica que el proceso finaliza con la aportación de 7.551 millones de euros por parte del fondo de reestructuración bancaria (frob), que han permitido sanear el balance de las entidades y nacionalizar el 100% de unnim, el 93% de novacaixagalicia y el 89% de catalunya caixa

El real decreto ley 2/2011 obliga a todas las entidades españolas a contar con un nivel de capital principal de al menos el 8% de los activos ponderados por riesgo Y, tras seis meses desde su aprobación, se ha procedido a aprobar los planes de recapitalización de las entidades, la conversión en bancos de un gran número de cajas de ahorros, la valoración económica de las entidades a las que debía aportar recursos el frob, etc, explica el regulador. El proceso acaba con la aportación de 7.551 millones de euros por parte del frob y la captación de 5.838 millones de euros de capital privado, según el banco de España

De las 13 entidades que precisaban ampliar su capital principal, sobre un total de 114 examinadas  por el Banco de España, cuatro bancos han optado por recapitalizaciones de sus matrices, ampliaciones de capital u operaciones corporativas; dos entidades han obtenido el capital necesario en Bolsa ( Bankia y Banca Cívica ); Otras dos  optaron  por  la captación de  inversores privados (BMN y Liberbank);  tres han sido recapitalizadas por el FROB (NCG, Catalunya Caixa y Unnim) y otra ha cubierto sus necesidades de capital adicional mediante una fusión (Caja EspañaDuero), recuerda el bde

Mención especial merece caja de ahorros del mediterráneo (cam), en pleno proceso de adjudicación competitiva tras haber sido sustituidos sus administradores y recapitalizada por el FROB. De ella, el gobernador del banco de España, Miguel ángel Fernández ordóñez, opina que es “lo peor de lo peor”. Fernández ordoñez califica de “escandalosa” la actuación de los directivos de la caja al haberse procurado indemnizaciones y pensiones millonarias mientras la caja se encuentra en quiebra y reconoce que el coste del rescate de la caja alicantina puede terminar pasando factura al contribuyente

Ver presentación del gobernador "reestructuración del sector financiero"

Ver nota informativa: balance del proceso de recapitalización
 

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

2 Octubre 2011, 11:33

In reply to by anónimo (not verified)

2006
En enero, un estudio de la universidad autónoma de Barcelona cifra la sobrevaloración de las viviendas en España en torno al 20% [cita requerida].
----------------------------
Todos los de la universidad autonoma de Barcelona suspendidos por tontos.
Decían que en el 2006 la sobrevaloración era de un 20%. ¿Y eso se llama tecnicamente burbuja inmobiliaria?

Debia ser que se dedicaban a estudiar en catalan, y no les quedaba tiempo para llegar a los temas economicos.

2 Octubre 2011, 10:05

Esta es la historia de un fiasco, afianzado en el boom inmobiliario, consentido, e incluso alentado, por el gobierno de la Comunidad Valenciana de Francisco camps, que utilizó la caja de ahorros del mediterráneo (cam) para financiar sus megaproyectos: ciudad de las artes, en valencia; la ciudad de la luz, en Alicante, y terra mítica, entre otros

-------------------------------------------------

VAYA CON LOS SALVAPATRIAS CON LOS GRANDES GESTORES

------------------------------------------------------

En la antesala de la intervención, López abad y otros cuatro altos ejecutivos se aseguraron un dorado retiro con elevadas prejubilaciones (12,8 millones de euros en total). La sucesora de López abad, la empleada María dolores amorós, no quiso ser menos y se puso un sueldo de 600.000 euros al año y una pensión vitalicia de 370.000. Todo ello sin contar con el visto bueno de los órganos de la entidad, pero con el beneplácito del entonces presidente de la caja, modesto crespo, más ocupado en atender las urgencias de su mentor, Francisco camps, que de los requerimientos del banco de España para poner orden en las cuentas. El resto de miembros del consejo, conscientes de su papel de comparsas, se mantuvo pasivo y tragando la información que recibían. La cam pagaba 1.000 euros por cada asistencia al consejo.

Las irregularidades descubiertas en la cam, con unas cañerías alambicadas, plagadas de trampas contables, alcanzan el paroxismo. Un auténtico escándalo, como lo calificó el viernes el gobernador del banco de España, Miguel ángel Fernández ordóñez, durante la evaluación de la reestructuración de las cajas. "Uno entiende que la gente se escandalice, solo faltaba que no se escandalizase; pero los clientes pueden quedarse tranquilos, cuando se adjudique [en subasta], la gestión va a estar en manos serias", añadió. va a estar, dice el gobernador; pero no lo ha estado. Esa es la cuestión.

Tres interventores del frob, convertidos en los nuevos administradores de la caja mediterránea, tomaron sus primeras decisiones y descubrieron quiénes eran los principales responsables del desaguisado. El frob no esperó ni un día para destituir al consejo de administración (20 miembros en representación de las fuerzas políticas y, empresariales). Los interventores dieron a crespo tres horas para recoger su despacho y le prohibieron la entrada en la sede social de la caja.

Modesto crespo (elche, 1943) había escalado en la última década desde su concesionario de coches hasta la cúspide empresarial y financiera de Alicante. Labró su meteórico ascenso con el apoyo del poder político hegemónico en la Comunidad Valenciana, y en concreto del exlíder de los populares valencianos, Francisco camps, tras vencer la resistencia del sector del pp opuesto en Alicante, los ripollistas (seguidores de Joaquín ripoll, heredero político de Eduardo zaplana). Además de sintonía política, camps y crespo sumaban un mismo fervor religioso. (De hecho, el único cargo que mantiene crespo ahora es

quevedo
2 Octubre 2011, 23:40

In reply to by anónimo (not verified)

Domingo, 2 Octubre, 2011 - 10:05 anónimo's picture anónimo dice

Esta es la historia de un fiasco, afianzado en el boom inmobiliario, consentido, e incluso alentado, por el gobierno de la Comunidad Valenciana de Francisco camps, que utilizó la caja de ahorros del mediterráneo (cam) para financiar sus megaproyectos: ciudad de las artes, en valencia; la ciudad de la luz, en Alicante, y terra mítica, entre otros

-------------------------------------------------

VAYA CON LOS SALVAPATRIAS CON LOS GRANDES GESTORES

------------------------------------------------------

En la antesala de la intervención, López abad y otros cuatro altos ejecutivos se aseguraron un dorado retiro con elevadas prejubilaciones (12,8 millones de euros en total). La sucesora de López abad, la empleada María dolores amorós, no quiso ser menos y se puso un sueldo de 600.000 euros al año y una pensión vitalicia de 370.000. Todo ello sin contar con el visto bueno de los órganos de la entidad, pero con el beneplácito del entonces presidente de la caja, modesto crespo, más ocupado en atender las urgencias de su mentor, Francisco camps, que de los requerimientos del banco de España para poner orden en las cuentas. El resto de miembros del consejo, conscientes de su papel de comparsas, se mantuvo pasivo y tragando la información que recibían. La cam pagaba 1.000 euros por cada asistencia al consejo.

Las irregularidades descubiertas en la cam, con unas cañerías alambicadas, plagadas de trampas contables, alcanzan el paroxismo. Un auténtico escándalo, como lo calificó el viernes el gobernador del banco de España, Miguel ángel Fernández ordóñez, durante la evaluación de la reestructuración de las cajas. "Uno entiende que la gente se escandalice, solo faltaba que no se escandalizase; pero los clientes pueden quedarse tranquilos, cuando se adjudique [en subasta], la gestión va a estar en manos serias", añadió. va a estar, dice el gobernador; pero no lo ha estado. Esa es la cuestión.

Tres interventores del frob, convertidos en los nuevos administradores de la caja mediterránea, tomaron sus primeras decisiones y descubrieron quiénes eran los principales responsables del desaguisado. El frob no esperó ni un día para destituir al consejo de administración (20 miembros en representación de las fuerzas políticas y, empresariales). Los interventores dieron a crespo tres horas para recoger su despacho y le prohibieron la entrada en la sede social de la caja.

Modesto crespo (elche, 1943) había escalado en la última década desde su concesionario de coches hasta la cúspide empresarial y financiera de Alicante. Labró su meteórico ascenso con el apoyo del poder político hegemónico en la Comunidad Valenciana, y en concreto del exlíder de los populares valencianos, Francisco camps, tras vencer la resistencia del sector del pp opuesto en Alicante, los ripollistas (seguidores de Joaquín ripoll, heredero político de Eduardo zaplana). Además de sintonía política, camps y crespo sumaban un mismo fervor religioso. (De hecho, el único cargo que mantiene crespo ahora es

hierofante
2 Octubre 2011, 11:31

Las pruebas de resistencia europeas determinaron que en un escenario normal (denominado base) la banca podría tener pérdidas crediticias por 118.071 millones. En caso de que llegara una recesión, esta cifra sube hasta los 159.180 millones, cifras imposibles de digerir. Las provisiones, tanto genéricas como específicas, suman unos 83.000 millones. Además, las entidades cuentan con unos recursos propios de 180.000 millones. ¿Será un colchón suficiente? Pocos lo creen.

hierofante
2 Octubre 2011, 11:45

El artículo de "el país" es francamente interesante: - garicano, el problema es de liquidez y de s-o-l-v-e-n-c-i-a - "Muchos bancos no pueden provisionar más sin asumir pérdidas dada la caída de márgenes". Es la línea roja - de guindos plantea que habrá que recurrir al efsf, con los consabidos problemas de que entonces el que pague (Alemania) querrá mandar y saber la verdad - ¿La verdad?: El mayor golpe que ha recibido el prestigio del supervisor se lo propinó el FMI la semana pasada. El organismo dirigido por Christine Lagarde pidió que un auditor externo analizara a la banca española. La vicepresidenta Salgado salió pronto en apoyo del Banco de España, pero en círculos financieros está instalado que los datos que maneja Ordóñez sobre las entidades no reflejan toda la realidad. Incluso algunos apuntan que la desconfianza procede del BCE. "No se podría admitir el análisis de alguien externo al Banco de España. Se socavarían los cimientos de la credibilidad del supervisor y sería un golpe mortal para la economía", dice Juan Luis García Alejo, director general de Inversis. Que afuera ya no se cortan al hablar de la falta de credibilidad de la cúpula del banco de españa. - Y todo esto sin entrar en la deuda pública española que acumulan las entidades

El artículo de "el país"

Te pagan comisión o que
Si quiero leer la prensa del régimen, me la compro.
Vaya alienación que tienes, el mundo es muy amplio.

2 Octubre 2011, 13:16

Sobre el fondo de garantía de depósitos (FGD) y su insuficiencia palpable ante varias quiebras

Empiezo "a entender" que el Frob se creaba para ser utilizado en los rescates y a la vez ocultar la insuficiencia del FGD ....esa es la ocultacion grave ante los depositantes manso-durmientes de la confianza en su banco

Y que ante la verdad ,pondrian sus ahorros en polvorosa,hundiendo el negociete de la usura bancaria....(aquello que solo importa a los que de esta timo-teta se alimentan)

Y esta a sido su manera de escapar a la evidencia del corralito imponible por remedio a la desconfianza del invento

3 Octubre 2011, 14:27

El misterio español: todo el mundo protesta contra el latrocinio de los políticos, pero luego les votan en masa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta