Mikel echavarren, consejero delegado de la consultora irea, asegura que el sector inmobiliario de hoy en día está muerto, por lo que pide que se haga algo para mejorar porque si no, augura un nuevo boom inmobiliario dentro de 15 años y después, otra crisis. Critica al ministerio de vivienda y también al gobierno y al banco de España por no controlar el riesgo inmobiliario
Con la crisis se ha abierto una nueva realidad y es que las inmobiliarias tendrán que financiar sus proyectos porque las entidades financieras ya no van a financiar tanto como antes, y esto hará que “al final tendrán menos volumen de fabricación y se construirán menos casas”, apunta echavarren. Además, señala que durante años hubo dinero ilimitado con lo que se produjo hiperinflación. “El dinero no costaba y se lo daban a cualquiera y esto generó una subida sin límite del precio de la vivienda y, por otro lado, el promotor compró todo el suelo del mundo porque tenía recursos ilimitados”, añade
En su opinión, mientras esto pasaba, el banco de España miraba hacia el otro lado, “porque no le interesaba”. Recuerda que durante el boom inmobiliario los bancos han reforzado sus fondos propios, con lo que el banco de España ha hecho “dejaciones de funciones en el control de los riesgos, sobre todo en las cajas de ahorros”
Echavarren critica la creación del ministerio de vivienda porque no ha hecho nada, es más, lo califica de “inoperante”. Declara que “el ladrillo ha venido fenomenal a este país para sacar pecho cuando crecíamos más del 3% pero los ingresos no venían por las exportaciones, sino por el ladrillo”. Por eso, considera que el sector inmobiliario es difícil sustituirlo en España por otras industrias
10 Comentarios:
Tranquilo hombre, ¿Vamos a estarnos preocupando por lo que pase dentro de 15 años cuando ahora mismo nos estamos ahogando y no sabemos si saldremos de esta?
Al ritmo que vamos en 15 años todavía se estará intentando vender se_enseña y ande_luz a unos 100€m2.
Muerto dice que está el sector. Y es verdad. Pero todavía falta el entierro, hasta el 2015 tendremos a los promotores dándose golpes en el pecho de dolor y llorando.
Después el silencio, el muerto al hoyo y los vivos a pelearse por el bollo.
No te lo crees ni tú...
Perdona por la pregunta, pero ¿Qué bollo? ¿Qué quedará después de la sangría? Necesitamos ser un país independiente, aislado y autosuficiente para poder levantarnos sin ayudas...pero en el mundo globalizado estornuda EEuu y Europa se constipa, y se lo contagia al resto del planeta, y viene la gripe a y adiós pero este articulito tiene más razón que un santo: si les dejamos hacer, no "recuperaremos" y de aqui 15 o 115 años, vuelta a la misma...¿Quien quiere eso? -Los bancos, para volver a dar dinero de mentiras -el gobierno, para llevarse impuestos al bolsillo -las autonomias, para llevarse tambien impuestos al bolsillo -los ayuntamientos, para llevarse aun más dinero de impuestos al bolsillo -los bancos, para dar dinero de mentira a gobierno, autonomias y ayuntamientos -los que se han quedado empantanados con hipotecas impagables con dinero de mentiras, pero que pueden aguantar 10 o 15 años
Entre la demografía y la economía global repartiendo mejor por el mundo el progreso... no. Aquí no se va a ver otra de estas en décadas.
En gran bretaña han sufrido subidas, acelerones del precio de la vivenda ciclicos. Tras es último, se va aprendiendo la lección y no ha sucedido ninguno desde la entrada del gobierno laborista en la decada de los 90. Desde entonces los precios suben y bajan equilibrandose. Y la mayoria de su subida se debe a la inflación y a que en el RU hay una carencia enorme de vivienda. En España ya hay pisos y casas suficientes para esta decada y parte de la siguiente. Y con el crecimiento cero o negativo de la población, o cerecimiento minimo, no va a cambiar mucho.
No, sR Echevarren, no va a haber otra burbuja en muuuuuuuuchisimo tiempo.
Ah, y a ver cuando se termina de desinflar esta... que aun le quedaaa....
"Las inmobiliarias tendrán que financiar sus proyectos" ... jajaja, pero hombre, si adía de hoy las acciones de las inmobiliarias están en manos de los bancos, con lo cual son suyas, aunque obviamente no valen casi nada porque tienen una deuda impagable.
Mal análisis de la situación que lleva a resultados erroneos
Bueno, menos mal. Parece que ya se les va pasando la resaca.
Hace unos meses decían que para el segundo trimestre del siguiente año,
Ahora hablan de "para dentro de 15 años".
Cuando, por fín, estos analistas inmobiliarios estén mentalmente recuperados para volver a la sociedad, entenderán un poco mejor cuáles son las perspectivas reales del mercado y posiblemente, entonces, decidan dedicarse a actividdes más sanas y enriquecedoras (espiritualmente hablando), por ejemplo, a la jardinería.
Y serán consejeros jardineros.
No me da ningun miedo una burbuja de aqui 15 años
De aqui 15 años seguiremos recuperandonos de la crisis, y la gente seguirá sin dinero para comprar casas
Dentro de 15 años la unica burbuja que habrá son los restos de esta presente, que habra dejado España economicamente deprimida y una juventud sin dinero para viviendas por su precaria situacion laboral y un monton de inmigrantes sin formacion
ZETAPÉ dEJA HERENCIA
SE DISPARA LA DEUDA A MUY LARGO PLAZO
Zapatero hipoteca a España para las próximas tres décadasEl Tesoro cada vez paga más por colocar sus emisiones; casi el 60% de la deuda tiene un vencimiento superior a los 10 años.
Pues bien, desde 2007, cuando se inició la crisis financiera, la deuda española viva a muy largo plazo (por encima de 10 años) ha pasado de 213.000 millones a más de 334.000 (un 56% más). Esto no quiere decir que toda ella se vaya a pagar a partir de 2020, puesto que parte de esas obligaciones se emitieron hace varios lustros e Irán venciendo en esta década, pero sí que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha aumentado en 120.000 millones este tipo de instrumentos.
Esta cantidad (más lo que ya viniera de atrás y que todavía no ha vencido) deberá ser desembolsada no por el próximo Ejecutivo o por los contribuyentes actuales, sino por aquéllos que paguen impuestos en la década de los 20 y los 30. Es una hipoteca que los jóvenes españoles tendrán que ir pagando año a año, quieran o no.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta