Comentarios: 15

Juan Enrique varona, catedrático de derecho financiero y tributario de la universidad de Cantabria (uc), considera que el precio de la vivienda no ha bajado lo suficiente y que tiene que descender hasta un 35% respecto a los máximos de 2007, ya que sólo han caído entre un 15% y un 20%, lo que no se corresponde con la bajada de la demanda

Varaona, que dirige el lll congreso nacional sobre el impuesto de bienes inmuebles y valores catastrales que se celebra en el palacio de la Magdalena (en santander), cree que los precios “no han bajado lo que correspondería” según la oferta y demanda. Estima que en la actualidad “la demanda es muy baja” y "la oferta desmedida" y que “aún no se sabe exactamente cuál sería el valor de mercado de las viviendas"

En su opinión, el mercado no debe “devaluarse Drásticamente” porque un cambio brusco podría perjudicar a todos, por lo que aboga por que el ajuste de precios sea “de forma estudiada y analizada”
 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

28 Octubre 2011, 9:26

Juan Enrique varona, olvidaste los decimales. Ji ji ji

¡ Cuanto ignorante ilustrado tenemos por catedrático !

28 Octubre 2011, 9:49

Ya estamos hasta los webs de tanto experto abrazafarolas, por cierto tocatejista, genial lo del asno.

28 Octubre 2011, 10:13

Se refiere a su casa, es un cuchitril lleno de ratas y cucarachas

28 Octubre 2011, 10:45

Lo de "no devaluarse drasticamente" cuanto tiempo llevan diciendolo?
Asi nos va.
Hasta que no limpien los establos como no va a extenderse la peste?
Si no tomamos de una vez el toro por los cuernos no va a haber dinero en el mundo para resucitar nuestra economia

28 Octubre 2011, 11:27

Ayyyyyyyyyyy estos iluminados,al catedratico hay que darle un paseo por los inmuebles de las ciudades españolas,posiblemente el 85% de las viviendas han bajado el 35% e incluso me atreveria a decir que hay mas del 50% que han bajado el 40%,sobre todo alrededor de grandes ciudades.

Manuel Ruiz

28 Octubre 2011, 12:11

¿Qué quiere decir "precio de mercado" cuando no hay mercado, puesto que está desfigurado desde hace años por una especulación obscena?
La única manera de conocer el verdadero valor de una vivienda es tener en cuenta un precio que, más o menos, sí responde a una realidad palpable: su precio de alquiler.
Si usted desea conocer el valor real de una vivienda, multiplique el importe de su alquiler mensual por el factor 300 y obtendrá su precio justo. En otras palabras: si le piden 600.000 euros por un piso que se alquila por mil, esté seguro de que pretenden cobrarle el doble de lo que vale.
Este factor 300 es válido aquí y en cualquier país en el que (por intereses de políticos, banqueros, especuladores y demás fauna salvaje) no se haya sometido a la población al espejismo deformante de las burbujas multicolores.

28 Octubre 2011, 13:04

In reply to by anónimo (not verified)

¿Qué quiere decir "precio de mercado" cuando no hay mercado, puesto que está desfigurado desde hace años por una especulación obscena?
La única manera de conocer el verdadero valor de una vivienda es tener en cuenta un precio que, más o menos, sí responde a una realidad palpable: su precio de alquiler.
Si usted desea conocer el valor real de una vivienda, multiplique el importe de su alquiler mensual por el factor 300 y obtendrá su precio justo. En otras palabras: si le piden 600.000 euros por un piso que se alquila por mil, esté seguro de que pretenden cobrarle el doble de lo que vale.
Este factor 300 es válido aquí y en cualquier país en el que (por intereses de políticos, banqueros, especuladores y demás fauna salvaje) no se haya sometido a la población al espejismo deformante de las burbujas multicolores
---------------------
El factor 300 es una barbaridad, un factor 200 si se acerca a lo que deberia ser.

28 Octubre 2011, 12:28

El mercado debe “devaluarse Drásticamente”, porque cuando antes suceda antes se empieza la recuperación. ¿Que ese cambio brusco podría perjudicar a todos? Pues claro, aquí la gente cree que ahorra invirtiendo en un activo sobrevalorado, con lo cual es evidente que perderán; y eso es relativo, puesto que la mayor parte de las casas/pisos llevan construídas desde antes del boom de precios; la ingeniería financiera de creerse ricos por "ver" como crece el valor de la cueva es sólo una ilusión egoísta para los que no entienden que se perjudica a la descencia generacional: pann paralas generaciones de hoy y hambre para las generaciones del mañAna.
Este tipo predica que el ajuste de precios debe hacerse “de forma estudiada y analizada”, ¿Me lo explica?. Lo mismo quiere que primero venda la banca y promotores y que después les siga los particulares. Pues no oiga, en términos generales a día de hoy el particular tiene mucho margen para bajar precios y ganar mucho dinero, eso sí, sin hacerse rico con el pelotazo inmobiliario.

En resumen, otra noticia más como tantas otras: el minuto de gloria del experto de turno

28 Octubre 2011, 12:28

Que bueno, piensan que en bruselas se chupan el dedo:

Viernes, octubre 28, 2011

Bancos españoles : asumen devalucion deuda a cambio de no cambiar precios vivienda en sus balances

La aparentemente inexplicable pasividad de los bancos españoles al asumir la devaluacion de su deuda española solo se justifica por que Europa aparte su vista de los precios de las viviendas que los bancos tienen sobrevaloradas en sus balances.

Los grandes bancos españoles, bBVA, el Santander, caixaBank, bankia y el Popular necesitan 26.000 millones de fondos adicionales para alcanzar el ratio de capital de calidad del 9% acordado por los líderes de la UE, cuando en realidad el problema de tener deuda española en sus balances no es ni de lejos el mayor de sus problemas.

28 Octubre 2011, 12:29

!!!Muy bien por el catedràtico, ayudando a los promotores a liquidar el stock, incitando al consumo, generando riqueza y confianza ... bueno como todos los tecnòcratas que en su vida han arriesgado un duro de su bolsillo. Asì nos va!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta