Comentarios: 33

En 2006, en plena burbuja inmobiliaria, el 81,30% de las familias residía en una casa en propiedad, mientras que sólo un 13,56% lo hacía en un piso de alquiler. Sin embargo, el ine, a través de la encuesta continua de presupuestos familiares (ecpf), ha constatado cómo a finales de 2010 los propietarios se han reducido al 78,39% de los hogares y cómo los que optan por el alquiler ya representan el 16,09% del total

Las otras modalidades del régimen de tenencia de los inmuebles (cesiones, por ejemplo) se mantienen estables sobre el 5% del parque, es decir, apenas se ha mantenido. Con estas cifras sobre la mesa los expertos aseguran que el aumento se debe a la crisis. Hoy en día apenas se cierran operaciones de venta de viviendas por la desconfianza imperante, con lo que muchos nuevos hogares que se forman deciden vivir en alquiler

Pese a este ligero aumento España sigue por debajo de países donde el alquiler es la tendencia principal frente a la propiedad, como ocurre en Alemania. En el promedio de la unión europea se sitúa en torno al 40%. El gobierno español en su momento puso como objetivo alcanzar en 2020 el 20% de alquileres. Aunque seguimos lejos de esta cifra ya no resulta inalcanzable aunque se deba a la crisis
 

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

15 Noviembre 2011, 9:04

Aun a riesgo de ser un poco superficial dire que me parece que existen dos formas de que un pais funcione segun las circunstancias :

1º Sistema consistente en "GASTAR,gASTAR Y GASTAR".Es el empleado en la decada 2000-2010 y que ha hecho que un gran numero de familias esten endeudadas hasta las pestañas durante los proximos 20 a 40 años.Estas familias dificilmente van a levantar el consumo y la inversion como no sea para reducir el tiempo de endeudamiento.

2º Sistema consistente en "ahorrar,ahorrar y ahorrar".Es,segun creo,el sistema que nos vamos a ver obligados a establecer en los proximos tiempos.El problema es que hay muy poca poblacion que pueda permitirse ahorrar masivamente y a las grandes fortunas de este pais,aparte de ser pocas,son cobardes y huiran de este pais al menor contratiempo.

...por consiguiente :

El unico que va a poder ahorrar masivamente es el propio estado,reduciendo de forma dramatica la funcion publica... y mientras tanto el porcentaje de "propietarios" ira mermando y el de inquilinos aumentando exponencialmente.

15 Noviembre 2011, 9:18

Y esa será la tendencia en los próximos años, mientras los bancos no asuman sus pérdidas el que tenga dos dedos de frente no se hipotecará, el precio m2 de obra nueva nunca debería haber subido de 1000 euros, ahora nosotros tendremos que pagar las deudas de los caciques de este pais, por suerte ya a acabado el chollo de hacerse rico construyendo un par de edificios, ahora toca trabajar duro, es lo que hay.

15 Noviembre 2011, 10:49

La especulación, el dinero fácil y la falta de cultura financiera de los españoles hará que el número de familias que vivan bajo los puentes se multiplique en los próximos años.

15 Noviembre 2011, 12:27

Veremos precios de la vivienda del año 1997, no digais que no está advertido.

15 Noviembre 2011, 12:29

Lo de porcentaje está muy bien. Pero he leído la noticia aquí, en cinco días, e ido a la página del ine, y no veo por ninguna parte cuantas familias en valor absoluto son, y creo que es importante. Si había 15 millones de familias propietarios y 2 millones de alquiladas, sería bueno saber si ahora hay 16 millones de familias propietarias y 3 millones de alquiladas, o son 15 y 3. Lo digo porque sría bueno saber cuantas viviendas que no estaban construidas o estaban vacías se han ocupado, o cuantas han quedado vacías. Se considera stock de vivienda nueva, todas las viviendas construidas no vendidas, pero no lo son si están alquiladas.

15 Noviembre 2011, 12:41

He estado estudiando la posibilidad de construirme una casa y para calcular el presupuesto he contactado con empresas de casas modulares, de madera y similares, obteniendo precios por m2 que parten de 800/900€ para calidades media-baja.
Aparte hay que incluir la energía solar(obligatoria actualmente), proyecto, licencias,... la cosa va subiendo.
No nos olvidemos del terreno, que dependiendo de la zona puede doblar el precio de la construcción
Con todo esto lo que quiero decir es que el que opina que no debe de subir una vivienda de 1000€ el m2 creo que está un poco desorientado

15 Noviembre 2011, 13:14

In reply to by anónimo (not verified)

No es lo mismo que en un terreno de 500 metros cuadrados se construya una casa baja o chalet que un bloque de 5 alturas y tres vecinos por planta, no es lo mismo que los materiales se compren en "pequeñas" cantidades para construir una sola casa que los compre una constructora que te levanta 15 pisos (a mayor cantidad mayor descuento, así funcionan siempre los almacenes de material de construcción), no es lo mismo pagar uno solo la instalación de los servicios de abastecimiento y zonas "comunes" que el que una parte sea asumida por cada vecino.

En resumen cada caso es distinto y ciertos gastos son reducibles o divisibles si se habla de pisos en lugar de hacerte un unifamiliar que parece ser tu caso.

Un saludo

15 Noviembre 2011, 12:44

Pero por qué narices el gobierno tiene que fijar un objetivo de viviendas en alquiler para parecernos a Alemania... que fije objetivos para que los políticos corrutos vayan sin remisión a la cárcel, y si falsean las cuentas, igual, y si malgastan -es decir, gastan lo que no tienen- también... el que quiera comprar que compre, y el que prefiera alquilar que alquile, los planes quinquenales han pasado a la historia, o no

15 Noviembre 2011, 12:49

Fomentar el alquiler "con dinero" significa que el casero subirá el precio porque sabe que el inquilino tendrá esa "ayuda", con lo cual los impuestos de todos fomentarán la burbuja de precios del alquiler
Conclusión: lo que te dan por un lado te lo quitan por otro y seguiremos en una injusticia en precios para el que no tenga derecho a "ayudas"

15 Noviembre 2011, 13:06

Al nº 8....en un mercado claramente a la baja,te sugiero esperar un tiempito y ya verás si te siguen pidiendo lo mismo por m2....que en esta crisis todos nos tenemos que bajar del burro,o si no...nos come la competencia....y aunque parezca imposible,si nos ajustamos a nuestros sueldos €1.000 el m2 es todavía muuuy caro,(hablando de viviendas normalitas),otra cosa sería viviendas de lujo...y si no que el próximo presi nos aumente la nómina....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta