Comentarios: 19

El mercado inmobiliario en el pau de vallecas de Madrid, uno de los desarrollos más golpeados por la crisis, comienza a recuperarse. Tras el parón en la construcción y venta de viviendas en esta zona en 2007, los precios han experimentado un descuento medio del 27% y hoy sólo quedan 830 pisos en venta, insuficiente para satisfacer a la demanda. Por eso, en el pau ya se inicia la construcción de nuevas viviendas

El pau de vallecas es una zona al sureste de la capital que nació con la previsión de construir 28.058 viviendas, según el ayuntamiento. Actualmente hay concedidas 24.154 licencias de nueva edificación y 19.847 disponen de licencia de primera ocupación. Se trata de uno de los desarrollos mejor diseñados, según los expertos, aunque la crisis le ha pasado factura

Sin embargo, desde 2010 la tendencia a la baja parece haber cambiado en sintonía con quienes indican que en Madrid el stock de viviendas es insuficiente para la demanda. Según un informe de foro consultores actualmente hay 823 viviendas disponibles sin vender, cuando en marzo de 2011 había 696. Promociones que han pasado al balance de los bancos y que estos han empezado a comercializar, así como nuevas construcciones explican este dato que, aún así, sigue estando por debajo de la demanda de vivienda en esta zona, según los expertos. Una demanda que actualmente está compuesta de más familias que quieren la casa para vivir y menos inversores, un perfil de comprador muy numeroso en el entorno en la época del boom

Ver viviendas en venta en el pau de vallecas en idealista.com

Noticia relacionada:

Errores/horrores urbanos (ll): la avenida en el pau de vallecas que iba a ser como el paseo de la castellana (Madrid)

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

25 Noviembre 2011, 13:00

Habría que ver si les concederán al hipoteca a los posibles compradores ....
Habría que ver si para dentro de un años los bancos/cajas son capaces de financiar a más futuros morosos...
Habría que ver cual es la tasa real de ocupación que hay en lo ya construído (de inversores de palillo en boca)
Habría que ver que precios ponen a esas esquisitas creaciones
Habría que ver sino es mejor convertir la tierra en cultivos, que últimamente es más rentable que apilar lingote-tochos

25 Noviembre 2011, 13:02

Se desploman los precios de pisos en Madrid en la zona sur y barrios de inmigrantes

El hecho de que el FMI haya solicitado a España una auditoria externa significa que los mercados internacionales, los que tienen que financiar tanto a bancos españoles como al estado, no dan credibilidad a los balances bancarios saturados de pisos en venta en Madrid tasados a precios irreales.

Tal como preveiamos los bancos no tendrian mas remedio que adaptar los precios de sus casas a la realidad y el hecho de intentar retrasar lo inevitable solo les reportaria asumir mayores perdidas.

De momento los bancos siguen intentando salvar los muebles bajando de forma brusca y rapida los precios de los pisos en Madrid situados en la zona sur y en otros barrios en los que los inmigrantes se asentaron durante la epoca del boom, el desplome de precios en estos barrios desde hace muy poco tiempo ha sido monumental. Y no ha pasado desapercibido a cualquiera que haya seguido la evolucion de precios en barrios de inmigrantes, ahora ya no solo en precios de venta reales sino que incluso se ha notado en los precios de los anuncios.
El gran problema que tienen ahora los bancos es que los conocidos como "barrios multiculturales" en los foros inmobiliarios de Internet en alusion a los barrios de inmigrantes, llamados multiculturales con cierta sorna por las afirmaciones del gobierno de que los inmigrantes aportaban riqueza cultural a los barrios en los que se asentaban y que venian a pagarnos las pensiones, es imposible que se los puedan revender de nuevo a los inmigrantes ni siquiera con rebajas de un 50 % desde sus precios maximos, asi que los bancos ya estan asumiendo bajadas por encima del 50 % desde maximos.

La razon no es otra que el paro se ha cebado con los inmigrantes y ha provocado que muchos de ellos regresaran a sus paises de origen, a diferencia de los españoles los inmigrantes han podido aplicar de hecho una dacion en pago con caracter retroactivo de forma tan simple como presentandose en el banco con las llaves del piso y diciendo " me voy a mi pais" o simplemente regresando a sus paises de origen y abandonando los pisos sin dejar rastro de otros bienes que el banco pudiera embargar .

El gravisimo problema de los bancos para recolocar la infinidad de pisos en barrios de inmigrantes situados la mayor parte en barrios del sur de Madrid es que los españoles que podrian comprarlos a precios muy rebajados y con una buena financiacion no quieren vivir en estos barrios alegando motivos de inseguridad, colapso de servicios sanitarios y educativos, ruidos o incomodidades derivados de las distintas costumbres de los inmigrantes, deterioro de las zonas comunes, impagos a la comunidad de propietarios, etc etc etc.

No se interprete esto ultimo como teoria personal mia sino como la realidad que dia a dia vemos en las intenciones de compra de nuestros clientes, son afirmaciones que los clientes hacen cuando les ofrecemos comprar pisos muy rebajados en estos barrios.

25 Noviembre 2011, 13:56

Quien es el valiente que esta construyendo en este pau......... ""los bancos"" ya los habiamos visto de inmo y ahora toca de constructor.... ya sólo les falta vender jamones... ah que ya lo han hecho...

No queda promotor vivo y con crédito en la faz de España así que los bancos tienen el suelo (a lo bestia) y para darle salida la jugada es la siguiente:

Banco hace de promotor sobre su suelo y se asocia con coperativa para tener garantizado x viviendas (x euricos) y ya les quedará alguna vivienda para poderla vender dentro de 15 años y de paso hacen algo con el suelo...

25 Noviembre 2011, 16:50

Jajaj, me parto de risa. Si en el pau de vallecas construyen, es porque esas viviendas ya estaban vendidas sobre plano hace años y por logica tendran que hacerlas de unas santa vez

Estos busca pardillos no tienen nombre

25 Noviembre 2011, 16:52

Ante el dato, del record historico de menos viviendas vendidas en el mes, y en el año, aparece una noticia en idealista, sobre el poco stock de pisos en un pau de zona obrera

En fin, simplemente patetico

25 Noviembre 2011, 16:53

Despues de 10 copazos de ginebra, un redactor de idealista, se cree que estamos en el 27 de diciembre y publica una noticia harto chorra....patetico

25 Noviembre 2011, 16:53

Despues de 10 copazos de ginebra, un redactor de idealista, se cree que estamos en el 27 de diciembre y publica una noticia harto chorra....patetico

25 Noviembre 2011, 18:12

Hoy sólo quedan 830 pisos en venta, insuficiente para satisfacer a la demanda. ===================================== Cuando los pisos (o lo que sea) en venta es insuficiente para satisfacer a la demanda, los pisos (o lo que sea) en venta desaparece, a no ser, claro está, que aparezcan nuevos pisos (o lo que sea) en venta. Es de cajón. Por cierto, en el pau de carabanchel, sigue habiendo pisos de nueva construcción a la venta. No he visto que ninguna de las escasas promociones de viviendas a la venta hayan dejado de intentar vender viviendas. Y los pau's de carabanchel y de vallecas son más o menos similares en cuanto a nivel de vida. Lo único, que el de carabanchel está prácticamente terminado desde hace años, aunque todavía quedan, también desde hace años, alguna que otra promoción que no termina de vender todas sus viviendas.

26 Noviembre 2011, 19:18

Xd como es posible una publicación así? claro que faltan pisos, me parece estupendo que construyan más pero podrán hacerlo con la gente ganando 1000 euros?Porque no es la cuestión de si se necesitan pisos para vivir, si no si la gente con este nuevo orden económico que se avecina va a poder comprar un piso de más de 100.000 euros....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta