Comentarios: 63

Una persona joven en España debería destinar el 53,5% de su sueldo neto para hacer frente al pago de una hipoteca media. Además, los jóvenes cobran un 78,17% menos de lo que deberían cobrar para poder ser propietarios de una vivienda sin sobrepasar el umbral máximo de endeudamiento del 30%, según el último boletín del observatorio joven de la vivienda del consejo de la juventud de España correspondiente al segundo trimestre de este año

Capacidad adquisitiva de las personas jóvenes

Un joven tendría que destinar más de la mitad de su sueldo para comprar una vivienda (gráficos)

Por provincias, nos encontramos por encima de la media a Vizcaya  con  un  71,6%, guipúzcoa con un 70,9%, Barcelona con un 69,3%, Baleares con un 65,1%, Madrid con un 62,6%, Cantabria con un 58,2%, y málaga con un 57,8%. Por debajo están Lugo con un 38,6%, Toledo con un 37,8%, Lleida con un 35,6%, cáceres y Cuenca con un 34,9%, Badajoz con un 34,3% y, por último, Ciudad Real con un 32,7%

Según este organismo, los jóvenes deberían cobrar cerca de los 28.000 euros anuales, es decir, unos 2.350 euros mensuales. Las comunidades autónomas donde la diferencia entre ingresos necesarios y salario es mayor son País Vasco (126,83%), Baleares (117,06%), comunidad de Madrid (108,57%) y Cataluña (104,44%). Por el contrario, Extremadura (14,63%), castilla-la mancha (30,22%) y Murcia (34,93%) son las comunidades en las que más se aproximan los ingresos y el poder adquisitivo real de los jóvenes

Por último, el informe nos ofrece la superficie máxima que ha de tener el piso al que una persona joven puede  aspirar  en  nuestro  país  sin  sobre-endeudarse,  teniendo  en  cuenta  el  salario  que  cobra.  Si hablamos de compra, esta superficie sería de 56,1 m2, y si nos referimos a alquiler sería de 44,5 m2

Emancipación de la población joven

En el  segundo  trimestre de 2011  la  tasa de emancipación de  la población  joven en nuestro país  se ha situado en el 45,4%. Es decir, casi la mitad de los y las jóvenes aún no han logrado abandonar su hogar de origen

Un joven tendría que destinar más de la mitad de su sueldo para comprar una vivienda (gráficos)

Ante esta situación, el consejo de la juventud de España (cje) reivindica la puesta en marcha inmediata de políticas que hagan posible el derecho que tienen  los y  las  jóvenes a emanciparse para poder tener una vida autónoma sin la dependencia económica de otros miembros de la familia. Para ello, entre otras medidas, el cje exige:

- Una  ley  que  garantice  el  acceso  a  la  vivienda  digna  y  adecuada  de  titularidad  pública, cuyo coste no supere el 30% de los ingresos netos anuales

- Demandar a las administraciones públicas que de manera decidida creen un parque público de vivienda en diferentes fórmulas  de  acceso, primando el alquiler, que nunca  pueda ser privatizado

- Garantizar  por  parte  de  los  poderes  públicos  la  protección  y  estabilidad  de  los  inquilinos mediante  la reforma de  la ley de arrendamientos urbanos que garantice una mayor duración de los contratos

- Un mayor control del proceso de  la renta básica de emancipación y de otras ayudas mediante una mayor  transparencia  en  la  concesión  de  las mismas,  y  la  posibilidad  del  conocimiento  a través de Internet del estado de su tramitación

- El fomento de la cultura del alquiler frente a la de compra

- Endurecimiento de las leyes para prevenir y luchar contra la corrupción política

 

Ver comentarios (63) / Comentar

63 Comentarios:

30 Noviembre 2011, 12:31

Y yo me pregunto, más allá de que nos interese venderles una vivienda porque no nos queda mucha más demanda potencial, ¿Tiene sentido que un joven se compre una vivienda? ¿Qué hay de la movilidad laboral? ¿Y se debe comprar la vivienda para él solo o para la pareja, o debe calcular ya el número de hijos que va a tener?
Entiendo que lo más lógico es que uno empiece independizándose, viviendo de alquiler o compartiendo piso, y cuando tiene una cierta estabilidad personal y laboral, que se plantee comprar una vivienda, si es que le parece oportuno.

30 Noviembre 2011, 12:39

Mariano dientes cortos = todos los interinos a la calle

30 Noviembre 2011, 13:59

In reply to by con la roja (not verified)

Miércoles, 30 Noviembre, 2011 - 12:39 con la roja dice en Mariano dientes cortos = todos los interinos a la calle =============================== ya veremos. Eso sí, con el zparo, el mentiroso patológico que prometió pleno empleo, 5 millones de curritos, a la calle. Y él, al municipio más rico de Madrid, el de la vivienda más cara, donde el 66% de los votantes votan pp. Donde vive Felipe.

30 Noviembre 2011, 13:14

No me extraña que el pais se vaya a la ruína ... dentro de poco seremos ciudadanos de segunda en Europa, un lugar que nunca debíamos haber dejado:
¿Acaso los paises de primera tienen a su juventud acogotada?

30 Noviembre 2011, 14:14

Dientes cortos Mariano = en 1 año España en la ruina,más de 6.000.000 de parados y Mariano fuera de la moncloa, pelo negro Mariano va ha durar menos que el polvo de un León.

DJ.
30 Noviembre 2011, 14:35

In reply to by CON LA ROJA (not verified)

Una pregunta, por curiosidad, ¿Eres funcionario?

30 Noviembre 2011, 14:50

In reply to by CON LA ROJA (not verified)

Se caba de lograr un acuerdo a nivel mundial para movilizar fondos y ayudar a Grecia,España,Italia y otros que lo necesiten, a cambio de duros ajustes y que se acabe el putiferio mediterraneo.
A veces las cosas son mas sencillas de lo que parece. En cuanto los mercados y los acreedores ven una clara intencion de gobernantes de acabar con el despilfarro y la ineficiencia dichos mercados se han volcado y no digo que se hayan solucionado todos los problemas de la zona euro en 15 minutos pero desde luego es un cambio radical de escenario pues el euro estaba al borde del abismo.
Lo voy a explicar para la gente que no este muy puesta en macroeconomia:estas son las medidas que se van a tomar los proximos años en Europa lo cual va a salvarla financieramente hablando:
1) el que no trabaje (o trabaje pero sin ser productivo) no come o por lo menos no tendra iphone (que vayan tomando nota funcionarios griegos y españoles, sobretodo los profesores de instituto)
2) se acabo que haya gente que viva de las subvenciones, las bajas falsas, etc
3) se acabo el abuso en la sanidad. Se acabo el que un empresario tenga que cargar a sus espaldas de por vida con empleados vagos e improductivos. Flexibilizacion del mercado laboral. Se acabo tambien los empresarios piratas que defraudan una y otra vez.
4) y ya seria la bomba en el caso de España que los corruptos devolvieran el dinero robado. Tanto los del pp como los del psoe, como nacionalistas, como iu, como sindicatos, patronal y hasta la familia real que ultimamente tambien esta salpicada. Si ademas de los puntos 1)2)3) los que han robado dinero publico devolvieran el dinero el paro se ponia en el 5% que tiene Alemania pero ya eso es demasiado pedir.
Simplemente en España con que los profesores de instituto españoles y otros especimenes apoltronados tambien en Grecia y en Italia se pongan a trabajar y a rendir un poquito vamos a ver como empiezan a cambiar la Europa del sur tal y como hoy la conocemos, al borde de la quiebra.

30 Noviembre 2011, 15:11

In reply to by el ibex sube u… (not verified)

Gracias por el intento, pero es evidente que no se puede entender de macroeconomía teniendo un microcerebro (posiblemente también un micropene) como el tuyo.

30 Noviembre 2011, 15:26

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que ha dicho ibex es cierto. En cuanto los funcionarios españoles incrementen un poco su productividad y pierdan ciertos privilegios la cosa va a cambiar considerablemente....

30 Noviembre 2011, 15:32

In reply to by asalariado (not verified)

No digo que todos pero desde luego un buen porcentaje de los empleados publicos son un lastre para este pais. Algunos son como "un hijo tonto" que le cuesta al erario publico una pasta a cambio de nada. Hay muichisimos funcionarios que no sacan nada de trabajo adelante y nos cuestan una pasta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta