Una persona joven en España debería destinar el 53,5% de su sueldo neto para hacer frente al pago de una hipoteca media. Además, los jóvenes cobran un 78,17% menos de lo que deberían cobrar para poder ser propietarios de una vivienda sin sobrepasar el umbral máximo de endeudamiento del 30%, según el último boletín del observatorio joven de la vivienda del consejo de la juventud de España correspondiente al segundo trimestre de este año
Capacidad adquisitiva de las personas jóvenes
Por provincias, nos encontramos por encima de la media a Vizcaya con un 71,6%, guipúzcoa con un 70,9%, Barcelona con un 69,3%, Baleares con un 65,1%, Madrid con un 62,6%, Cantabria con un 58,2%, y málaga con un 57,8%. Por debajo están Lugo con un 38,6%, Toledo con un 37,8%, Lleida con un 35,6%, cáceres y Cuenca con un 34,9%, Badajoz con un 34,3% y, por último, Ciudad Real con un 32,7%
Según este organismo, los jóvenes deberían cobrar cerca de los 28.000 euros anuales, es decir, unos 2.350 euros mensuales. Las comunidades autónomas donde la diferencia entre ingresos necesarios y salario es mayor son País Vasco (126,83%), Baleares (117,06%), comunidad de Madrid (108,57%) y Cataluña (104,44%). Por el contrario, Extremadura (14,63%), castilla-la mancha (30,22%) y Murcia (34,93%) son las comunidades en las que más se aproximan los ingresos y el poder adquisitivo real de los jóvenes
Por último, el informe nos ofrece la superficie máxima que ha de tener el piso al que una persona joven puede aspirar en nuestro país sin sobre-endeudarse, teniendo en cuenta el salario que cobra. Si hablamos de compra, esta superficie sería de 56,1 m2, y si nos referimos a alquiler sería de 44,5 m2
Emancipación de la población joven
En el segundo trimestre de 2011 la tasa de emancipación de la población joven en nuestro país se ha situado en el 45,4%. Es decir, casi la mitad de los y las jóvenes aún no han logrado abandonar su hogar de origen
Ante esta situación, el consejo de la juventud de España (cje) reivindica la puesta en marcha inmediata de políticas que hagan posible el derecho que tienen los y las jóvenes a emanciparse para poder tener una vida autónoma sin la dependencia económica de otros miembros de la familia. Para ello, entre otras medidas, el cje exige:
- Una ley que garantice el acceso a la vivienda digna y adecuada de titularidad pública, cuyo coste no supere el 30% de los ingresos netos anuales
- Demandar a las administraciones públicas que de manera decidida creen un parque público de vivienda en diferentes fórmulas de acceso, primando el alquiler, que nunca pueda ser privatizado
- Garantizar por parte de los poderes públicos la protección y estabilidad de los inquilinos mediante la reforma de la ley de arrendamientos urbanos que garantice una mayor duración de los contratos
- Un mayor control del proceso de la renta básica de emancipación y de otras ayudas mediante una mayor transparencia en la concesión de las mismas, y la posibilidad del conocimiento a través de Internet del estado de su tramitación
- El fomento de la cultura del alquiler frente a la de compra
- Endurecimiento de las leyes para prevenir y luchar contra la corrupción política
63 Comentarios:
Ese es el problema ,que un empollón es incapaz de pensar por si mismo y no entiende que los demás pensemos , razonemos y nos hagamos preguntas.
A ti te han enseñado que hay que repetir la lección aprendida y eso de hacerse preguntas y cuestionarse las cosas ,requiere inteligencia
Es mejor vivir en matrix y pensar que la realidad que nos cuentan es la única salida
Pero afortunadamente hay personas que piensan por separado de la manada .
Que por cierto, son las que hacen que el mundo evolucione y los seres humanos
No llevemos taparrabos.
Que conste que soy una abuela conservadora ,porque quiero conservar ,la dignidad la sanidad, las pensiones, los derechos de los ciudadanos a la discrepancia y la capacidad de evolucionar.
Como dijo gandi ;
Aunque la razón esté en minoría sigo teniendo razón
A los de las generaciones anteriores que lo pasaron fatal:
1) no lo duda nadie
2) seguro que este país, atrasado y justo saliendo de la edad media como estaba en 1975 debía de dar asco, habían pocas oportunidades, etc
3) el interés al 20% como llego a estar es usura.
Pero ahora bien:
A) la mayor parte de la gente que conozco de la edad de mis padres no pudo estudiar mucho mas allá de Fp o del bachillerato, por aquello de que había que trabajar.
B) la mayoría de la gente que conozco de la edad de mis padres vivía con un solo sueldo. Uno solo. El del padre.
C)la mayoría de las mujeres que conozco de la edad de mi madre, aburridas en casa no estuvieron nunca, puesto que sobre los 20-25 ya se tenían ninos.
C) con ese único sueldo se compraban casas (alquilar es tirar el dinero y todo aquello), coches (uno), se tenían hijos, crecían felices, y la mayoría de iban a la playa de vacaciones (no habían companias low cost).
Que pasa con los vagos de los jóvenes
No hablo por la generación ni-ni
Hablo por la generación de antes, los hijos de los 80 que crecimos como se ha descrito.
1) nuestros padres nos animaron a estudiar mucho para ser lo que ellos no habían podido.
2) lo hicimos
3) nos encontramos con que era mentira. Espana no estaba preparada para absorber demanda de alta especialización. Esto no es Alemania.
4) una pareja joven de 28 anos actual deben trabajar los dos para poder pagar el alquiler de un cutre-piso de 40 m2 (dato:Barcelona)
5) no caben ninos ahí
6) tampoco caben en el presupuesto.
7) no hay esperanza de que en un futuro próximo quepan.
Anexo) la edad fértil de la mujer acaba a los 45 anos (con excepciones). A partir de 35 se comienza a considerar embarazo de riesgo.
Conclusión:
A) nos vamos todos al extranjero. Todos vosotros nos pagasteis la carrera. A mi ademas un doctorado. Se ve que en espana sobra el dinero.
B) mas vale que vengan mas inmigrantes. Mas que nada por la población. Espana es el ultimo país de mundo en cuanto a natalidad, pero va a peor.
Os vais a quedar solos.
Pd: las enes que deberían de ser e~es son porque en mi teclado no hay e~e. Es este pais no existe. Gano el triple que el salario medio. Y aqui se pueden comprar casas sin tener que empenar rinones.
Lo que esta pasado en este país es de locos lo mejor se va ,y nos queda la mano de obra sin cualificar ,pero lo que te puedo asegurar es que los de mi generación ,(por lo menos unos cuantos) éramos y somos conscientes de que los derechos no los regalan ,
No se puede dormir uno en los laureles .creo que en un país con los problemas nuestros ,que la corrupción no se castigue ,me parece una aberración
Pero el sistema que utilizarán nuestros gobernantes es diabólico.
Enfrentar a las generaciones unos contra otros mientras ellos hacen y deshacen a su antojo .
No caigamos en su trampa ,yo quiero para mis hijos y mis nietos algo mejor que lo que yo he tenido y las fuerzas que me queden las emplearé en ello
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta