Comentarios: 48
Los expertos fijan la recuperación del sector inmobiliario para dentro de al menos tres años

Al sector inmobiliario en España le queda un largo camino antes de remontar, al menos tres años según cálculos de los expertos más optimistas. El elevado nivel de paro en nuestro país, los problemas de financiación y el PIB de nuevo al borde de la recesión hunden las expectativas de recuperación para el mercado de la vivienda a corto plazo

En 2009 se pensaba que en 2011 se alcanzaría la recuperación. Sin embargo el panorama internacional ha seguido otros derroteros. Grecia ha tenido que ser rescatada, la sombra de la recesión sobrevuela la eurozona y la prima de riesgo sigue disparada en España. Además, la liquidez sigue sin llegar a la banca, algo imprescindible para que el sector de la vivienda se recupere

Así, los expertos señalan que aún queda camino por delante para poder alcanzar la normalidad. El departamento de análisis de bankinter prevé aún tres años de ajuste , La agencia de calificación de riesgos standard & poor´s asegura que los precios de las casas seguirán cayendo en 2012 y el instituto de tecnología de la construcción (itec) espera que el sector toque suelo en 2012 para quedar estancado hasta 2014

En cualquier caso hasta que no mejoren los datos de empleo en nuestro país, la confianza retorne y el crédito vuelva a fluir la ansiada recuperación se seguirá haciendo esperar

Noticias relacionadas:

Bankinter: hay 200.000 viviendas prácticamente invendibles a menos que bajen 50% de precio

S&p prevé más caídas de precios de la vivienda en España en 2012

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

Anonymous
30 Noviembre 2011, 9:42

Se necesitan urgentemente bancos malos (para enterrar mierdas-pisos invendibles)

Esto es la constatacion consumada de que la banca aborrece a la vivienda como negocio para décadas en España

Y es la confirmacion de que no ven futuro a la vivienda para una década o más, y es el porqué de que se las quieren quitar de encima como perros que llevan pulgas

La banca-el vendedor está jugando una partida de poker donde tiene las cartas malas y básicamente no quiere terminar la partida para no perder

Se muestran ante la gente porfiando en que todo se basa en la confianza porque no hay nada detrás

Esto es una jugada hacia delante y sin esperanza de ganar dinero sino sobrevivir

El capitalismo funciona con capital, y los bancos ahora no lo tienen. Sólo tienen deuda, y ese es su problema....(solo esperan que no vayamos al cajero) .......jeje

Pobrecitos los particulares que les quede algún piso sin vender, pues lo rebaja a tope o no hay negocio

(Todos han despertado de la burbuja) y ya saben que valen: si acaso la mitad

Anonymous
30 Noviembre 2011, 10:19

In reply to by anisan (not verified)

Si el gobierno optara por la inyección de dinero público en un “banco malo”, hay que contar que las agencias de rating rebajarían automáticamente nuestra calificación en varios escalones, lo que significaría de forma inmediata que nuestra financiación pasa a ser más costosa y ésta, claro, sale del bolsillo del contribuyente.

Otro motivo importante para evitar esta decisión y posiblemente sea la más relevante: sería el tiro de gracia que nos arrojaría directamente al FMI y la obligación de establecer duras medidas de ajustes, con lo que eso significa de incremento
De tasa de desempleo, entre otras dramáticas consecuencias.

Anonymous
30 Noviembre 2011, 9:55

El elevado nivel de paro en nuestro país, los problemas de financiación y el PIB de nuevo al borde de la recesión hunden las expectativas de recuperación para el mercado de la vivienda a corto plazo a estos expertos se le olvidan otros de los principales motivos: -el precio de la vivienda. -El que la banca española ya ha prestado más de un billón de euros en el ladrillo, con lo que poco más puede prestar. -El que la banca extranjera no va a prestar a la banca española para que la banca españoles conceda hipotecas. -Con la banca española tiene prestado más de un billón de euros en el ladrillo, tampoco puede prestar para el resto de la economía, con lo que esta no se puede recuperar, y eso provoca el incremento del paro. Burbuja inmobiliaria = falsa sensación de riqueza a corto plazo, paro enorme a medio y largo plazo.

Campeon
30 Noviembre 2011, 9:55

Cada vez leemos menos noticias y más propaganda. Antes las cosas las decía alguien identificable. El empresario mengano, el político fulano, el sindicalista zutano.... ahora todo lo que va a pasar es vaticinio de "los expertos", "los mercados", "los analistas".... como no sabemos quienes son no se les puede achacar la constante y colosal ristra de pifias que anteriores "expertos" y "analistas" presentaron como predicciones, noticias o estudios. Tocatejista fija la recuperación del sector inmobiliario para dentro de al menos 10 años. Entendiendo por tal la vuelta a unos niveles de construcción adecuados a la realidad demográfica de España y a la capacidad adquisitiva de sus habitantes. Esto es, la construcción volverá a ser una actividad cutre como siempre debió permanecer, con cero burbuja y mucho dolor de espalda.

Anonymous
30 Noviembre 2011, 10:00

Mas quisieran ellos que fuera en solo tres años!!!

A finales del año que viene diran otra vez lo mismo,en tres años

Pero ya seran cuatro

Anonymous
30 Noviembre 2011, 10:12

Pero hoy, amigo

“Recordarás que estuve unos meses en una pensión de la madrileña calle Príncipe de Madrid, en el número 7. Cuando volvía de la Facultad, muchos días andando, porque no tenía dinero ni para el metro ni para el autobús, siempre miraba el buzón verde buscando el olor de una carta recién llegada del pueblo. Era un buzón grande y en él siempre había notas, a modos de esquela, escritas a mano y pegadas con papel de celofán…”

“Dentista en el número 8, piso 2º; Arreglo abrigos, faldas y medias a buen precio; trabajadora de la limpieza, recién llegada del pueblo, busca empleo; arreglo zapatos; enfermera cuida personas mayores; practicante las 24 horas en el número 17, 5º A; hago portes; taxista para cualquier punto de España; mecanógrafa y taquígrafa trabaja por horas; repartidor busca trabajo; camarero con buenas referencias…”

“Luego fui dando mil tumbos por varias pensiones y pisos de la ciudad. Me casé, con la cultura impresa, como un sello de esos con que marcan los toros bravos, de que no eres nadie en España si no tienes un piso en propiedad. Eso me dijo mi padre un día cuando fui a visitarlo al pueblo: “no me creo que tengas carrera (Licenciatura) si no tienes un piso.” Y me endeudé hasta las cejas, como ha sucedido a millones de españoles en la última década…”

“Pero entonces, en aquella época, el pluriempleo era moneda de curso legal. Y había pluriempleo, porque había expectativa de crecimiento, de ir a más. Es decir, justo lo contrario de lo que sucede ahora: miles de españoles endeudados hasta las cejas, que nunca podrán pagar lo que deben. Creo que eso no está reflejado en los balances bancarios…”

“No quiere entretenerte más. Vivo en Arturo Soria. En el último año las farolas de esta calle emblemática (siete kilómetros de recorrido) están llenas de pegatinas (la mayor parte de ellas escritas o mal escritas, como entonces, con ordenador. Farolas que ofrecen carnaza de todo tipo: señora con buenas referencias…pintamos casa con precio a convenir (sic)...cuido niños por la noche…arreglamos cortinas, persianas…tapizamos todo tipo de sillones…saco perro a pasear…hago colas para DNI, permiso de Conducir, entradas de Cine, conciertos…”

“La España del farol (tirarse un farol); la España de la Pirámide de la especulación inmobiliaria, está escrita en las farolas. Madrid está lleno de peticiones de empleo, de cualquier tipo, pero pegadas en las farolas. Como hace treinta y cinco años ¿Es posible una regresión de tal calibre?

Anonymous
30 Noviembre 2011, 10:44

Tres años???
Ni soñarlo. A esto le quedan por lo menos 10 años.
Por que nadie se atreve a pronosticar como estará la economia dentro de 3 años, pero los "expertos" inmobiliarios si se atreven a pronosticar el estado del sector de la vivienda.
Otra vez soltando bulos y predicciones falsas?
Un poquito de sentido comun, esto huele a que le quedan minimo 10 años, hombre, dejen de tomarnos el pelo por favor.
Si solo fueran 3 años... en fin soñar es gratis.

PD: si mañAna se tiraran los precios el 70%, quizas en 3 años se limpiaria el stock y se volveria a empezar, pero como me da a mi que no pasará... a esperar unos cuantos años mas quien quiera vivir de la vivienda.

Anonymous
30 Noviembre 2011, 10:57

La cuestión es que se entiende por recuperar?
Si hablamos de construir 800.000 viviendas por año, de que la relación precio/Salario sea la del 2007 y de que la vivienda suba un 15% anual ya te digo yo que nunca vamos a recuperar.
Si hablamos de construir un numero acotado de viviendas (y decreciente por la evolución demografica de España), que la relacion precio/Salario sea razonable (4 mas o menos) y que los incrementos del precio se limiten a lo que suban los salarios (ni siquiera el IPC) pues mas o menos en 2015/2016.

Un saludo

Anonymous
30 Noviembre 2011, 11:01

Creo que este articulo se viene publicando desde hace años cada 4 o 5 meses, con lo que concluyo que los "expertos" no saben por donde van.

Anonymous
30 Noviembre 2011, 11:01

Creo que este articulo se viene publicando desde hace años cada 4 o 5 meses, con lo que concluyo que los "expertos" no saben por donde van.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta