Artículo escrito por eduard andreu, director comercial de idealista.com
Por el precio. Estamos en un mercado bajista desde hace más de 4 años y se da por hecho que los ajustes no han terminado, así que el comprador exige fuertes rebajas. Pero además de poner un buen precio hay que hacer otras cosas. Últimamente me han preguntado unas cuantas veces qué hacer para vender un piso; lo cierto es que es todo un reto hoy en día. Recopilo aquí las respuestas que suelo dar
Los precios que ves publicados son los de los pisos que no se han vendido todavía, así que
¿Cuál es el precio de los que sí se han vendido?
Puedes seguir un conjunto de anuncios durante un tiempo para descubrir cuándo son retirados, aunque eso no siempre significa que se haya vendido; puede que el propietario simplemente haya descartado vender
Por ello lo más práctico es hacerse con los servicios de un profesional competente en quien se pueda confiar plenamente. En España, las agencias son las únicas que conocen los precios reales de venta
¿Qué descuento tendré que aplicar para lograr la venta?
Aunque obviamente cada caso es un mundo, una estrategia posible es publicar un precio de partida e irlo rebajando paulatinamente -cada 10 días por ejemplo- mientras no se reciban contactos. La norma de oro a recordar hoy es clara: solo se vende lo que está comparativamente mejor de precio que el resto de la oferta. Y otra: se pueden perder horas consultando estadísticas y haciendo cábalas, pero al final el precio adecuado es el que encuentre comprador. Así que hasta que no llegue, toca bajar
Es lo que hice personalmente en la venta de mi piso de soltero, comprado en 1999 y vendido en julio 2010
Otro dato a tener en cuenta: el "negative equity" (mi piso vale menos que lo que debo de hipoteca) afecta ya a tantas familias que es cada vez más frecuente, ante una caída de los ingresos, deshacerse de la vivienda asumiendo pérdidas para evitar una pérdida futura mayor
¿Cómo ajustar el precio?
Ante la falta de estadísticas oficiales fiables lo ideal es usar varias fuentes. Algunas ideas:
- Hacer una tasación oficial con una tasadora independiente
- Consultar el precio de tasación de otros inmuebles similares en idealista: los puedes ver pinchando en "valor de inmuebles en la zona". Es un link que aparece en la ficha de tu inmueble, debajo de la dirección (solo en las zonas en que tenemos el acuerdo con Sociedad de Tasación vigente)

- Consultar los informes de precios de idealista
- Verificar la evolución de los precios con el índice inmo50 de idealista
- Verificar los descuentos medios que propone la demanda de la zona con la herramienta de seguimiento de descuentos medios de idealista
- Hacer un benchmarking comparando el precio de inmuebles similares que compiten con el tuyo en todos los medios públicos disponibles
- Escuchar las recomendaciones de la agencia
- Según nuestros datos, la oferta más ajustada es la de las agencias, seguida de la de los bancos, para terminar con los particulares, que fijan los precios más altos
El comprador está en Internet:
Y quiere ver anuncios de calidad. Pon el tuyo full equip: descripciones, fotos de calidad o vídeos
Hay que hacer marketing:
El stock es inmenso y tu piso compite con muchos otros. Hay que destacar para atraer al comprador, así que conviene invertir en destacados, visitas virtuales o vídeos profesionales; todos los esfuerzos que puedas hacer serán de ayuda para acelerar la venta
Qué es eso del home staging?
Indispensable que el piso esté ordenado y limpio, cuidar los olores y la temperatura. Reformas urgentes y pintura son un plus
¿Es mejor vender con agencia?
Sin ninguna duda. Personalmente soy partidario de los acuerdos con exclusiva, aunque corta. Pero con o sin ella, la ayuda de una agencia es crucial. Y puede ser la diferencia entre vender y no vender. Eso sí, hay que acertar escogiendo inmobiliaria
No tengo prisa
Estupendo, pero si quieres vender el tiempo juega en tu contra. Los precios siguen bajando...
Sobre el dilema: ¿vender ahora o esperar?
Y si te surgen dudas, siempre puedes hacer tu pregunta en el consultorio de idealista
8 Comentarios:
Consejos para vender
-------------------------------------
----Lo primero hacer un gran tachon mental de :
"Alquilar es tirar el dinero"
"Esto no puede hacer otra cosa que ir pa rriba"
"Si no compras ahora, nunca tendrás nada"
"Esta mañAna he firmado por 50 kilos, el pelotazo de mi vida"
"Y el dinerito negro, del colchón al concesionario"
(Los anteriores eran sueños que te vendieron cuando eras ignorante) ahora aceptar la realidad comprobada de:
"Los pisos bajan hasta que valen lo que te den por ellos"
"Una casa sin vender no llena la nevera"
"El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna"
"Alquilar es mas rentable que comprar porque bajan mas que el alquiler anualmente .... ahorras y eres libre"
"El banco no es tu padre, es un encantaserpientes a desterrar....vade-retro"
----Segundo es aconsejable elaborar un plan: a , b ,c y d ...sobre el precio de venta:
A) la mayoría de los compradores buscan una casa con un precio tope, ejemplo; actualizado:100.000 euros.
Todo lo que esté por encima de ese precio aunque sea muy poco más se quedará fuera del radar del comprador en sus búsquedas por Internet o en otras bases de datos de inmobiliarias.
B) pedirle la voluntad al comprador..... a ver si pica y a cuanto ?
C) no se vende; pos nada,seguir con el muerto perdiendo valor ....y pagando-parasitado por secula seculorum:
1) intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) ibi
4) basuras
5) derramas
6) reformas
7) comunidad
8) perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos.... pa seguir ellos en jauja
D) hacer examen de conciencia y considerar que:
- Una vivienda normal, mantenida y cuidada, vale por m2 construido:
- 20 años antiguedad .- 1.012 x 0,80 = 800 €/m2
- 30 años de antiguedad.- 1.012 x 0,70 = 700 €/m2
- 40 años de antiguedad.- 1.012 x 0,60 = 600 €/m2
- 50 años de antiguedad.- 1012 x 0,50 = 500 €/m2
- 60 años de antiguedad.- derribo obligado , lo demás son parches, para que el nuevo comprador tenga que abandonar la casa antes de su jubilacion
Y finalmente si no a seguido estas reglas que los hijos que lo hereden.....sean más listos..??
No tengo prisa estupendo, pero si quieres vender el tiempo juega en tu contra. Los precios siguen bajando... sobre el dilema: ¿Vender ahora o esperar? Menos mal que desde el idealista.com animáis a comprar y comprar y comprar y no dejáis de publicar noticias de "expertos" anunciando que ya no van a bajar más los precios...
[Lo pongo para que sepamos donde estamos]
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacen ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La he vuelto a hacer picado por la curiosidad en estas fechas, y las ofertas son del 45% de bajada
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion
Cada cual que extraiga sus conclusiones.
Hola, necesito consejo
En julio de 2001 mi mujer y yo, adquirimos por 144.000 € un piso, en marzo de 2011 perdi mi empleo por lo cual con lo que cobro del paro apenas me llega para pagar las cuotas de la hipoteca y mantener a mi familia, el piso lo hemos puesto a la venta por 91.000 €, ahora una pareja nos ha ofrecido 70.000 € ya en mano si aceptamos su oferta, pero con ese precio no cancelamos la deuda con el banco, y por un lado no podre pagar las cuotas porque se terminara el paro (luego seria embargado), y por otro no podemos asumir la deuda que quedaria tras la venta del piso, porque no la vamos a poder pagar tampoco, ¿Que hacemos?.
Buenos días,
Lamento tu situación.
Tendrás que hablar con una persona que entienda del tema y te haga una lectura acertada de tu situación y las mejores salidas para tí. supongo que no te sobra dinero para un buen abogado. Entonces:
Dep. Legal plataforma afectados por la hipoteca, ocu, asociación de consum. De bancos y cajas... ect
Tendrán que revisar tu documentación, capital amortizado, condiciones en general; cuota de cancelación, clausulas ect.. Si el banco te deja vender por debajo del capital del prestamo pendiente (alguien te tendrá que negociar esto)
Creo que en este caso no se trata de consejos u opiniones que son los que aqui vertimos, se tratará más bien de números.
¿Que por donde empiezas?.
Pues por subir el precio, porque como todo el mundo sabe los pisos nunca bajan.
Buenas noches y buena suerte.
¿Que por donde empiezas?.
Pues por subir el precio, porque como todo el mundo sabe los pisos nunca bajan.
Buenas noches y buena suerte.
---------------
Hablo el tontainas de zparo que ya lan birlao 100.000 € vendiendo su chaletito de almeria palmando
Hola, amigos! Encontré un portal genial para vender un inmueble a los rusos: inmobiliaria “España rusa”, que compran un montón ultimamente, mi amiga así vendió su piso muy rápido, además anuncios son gratuitos, se traducen en 3 lenguas, aprovéchadlo, chicos)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta