El pasado mes se conocía que el 13,2% de las viviendas en España están desocupadas, un elevado porcentaje teniendo en cuenta el coste que supone tener una casa vacía. El coste medio de tener una vivienda sin utilizar es de unos 2.000 euros al año entre gastos fijos e impuestos
Invertir en una vivienda requiere hacer una serie de cálculos precisos porque supone una serie de gastos con los que hay que contar. Entre los suministros domésticos básicos como la luz o el agua, la hipoteca (si la hay), las cuotas de la comunidad de vecinos o los seguros, el propietario de un piso vacío gastará, de media para un piso de 80 m2, en torno a los 2.000 euros anuales
Sólo el impuesto de bienes inmuebles (ibi) puede suponer unos 400 euros anuales, a los que habrá que sumar en muchos lugares el impuesto de basuras. El consumo mínimo de luz rondará los 11 euros mensuales y el de gas los 9 euros al mes. A todo ello habrá que sumar los gastos de conservación de la vivienda y las derramas obligatorias que pacte la comunidad, pues el no vivir en una vivienda no exime de las obligaciones de pago que se acuerden para los vecinos en las juntas de propietarios
Noticias relacionadas:
El 13,2% de las viviendas en España están vacías
¿Qué obligaciones tiene el propietario de un piso vacío? (vídeo)
9 Comentarios:
Diferencias propietario -alquilado
El propietario :
--Bajando su patrimonio : piso
--Chulelado por todo tipo de impuestos
--Bien iliquido y atado al lugar sin escapatoria
--Bien que caduca con el tiempo....de reformas ni hablo
--Sumiso al jefe por decadas , acojonao en vida por hipoteca
--Hipotecas inversa era cuento, ya no dan
--Extres + presion psicológica (con soga al cuello- hipoteca)
El inquilino:
--Bajando los alquileres
--Incertidumbre ninguna, cuando la vea se larga o no paga
--Ningun impuesto ni chuleo
--Posibilidad de cambio en la vida a mejor , no hay ataduras al sitio
-- Como ahorra más que el acojonao con hipoteca; se jubilará según su inteligencia de planes e inversiones
--Libre en vida, vacatas,cenas salir al cine, copas....mejor vida
--Ninguna presion psicológica (no soga al cuello- hipoteca)
Y con la cantidad de pisos vacios que hay! Que forma más tonta de perder dinero por avaros con tal de no bajar los precios!
A los costes ordinarios que aqui se especifican deberian sumarse el deterioro del piso por el paso del tiempo. Una casa no habitada se deteriora aun mas rapido aunque solo sea porque si hay averias no se reparan inmediatamente y al final el desastre es mayor. Calcular el coste en el 1% del valor del piso no me parece inusitado
En cuanto al coste oportunidad (el rendimiento que tendriamos por su valor invirtiendolo en otro producto) es dificil de calcular. Por no decir de que se prevee que el precio al que logre venderse dentro de unos años parece que sera menor que el que tienen ahora.....
Podemos quedarnos impavidos viendo como nuestro patrimonio va menguando pero al menos deberiamos ser honestos y reconocer que no volveremos jamas a los precios de locura de hace cuatro años. Esperar que vuelvan es como esperar que vuelva el miriñaque
¿Y que?, Eso es calderilla, porque como todos sabemos....... "los pisos son una inversión segura donde siempre se gana, porque....... los pisos nunca bajan", ¿A que sí?.
Pues eso, buenas noches y buena suerte.
Viernes, 2 Diciembre, 2011 - 14:20 anónimo's picture anónimo dice
¿Y que?, Eso es calderilla, porque como todos sabemos....... "los pisos son una inversión segura donde siempre se gana, porque....... los pisos nunca bajan", ¿A que sí?.
Pues eso, buenas noches y buena suerte.
---------------
Hablo el tontainas de zparo que lan birlao 100.000 € vendiendo su chaletito de almeria palmando
Ss
Si alquilas te destrozan el piso y si insistes en que te paguen el alquiler pareces un usurero es el peor negocio de la historia y encima pagas por recuperar lo que es tuyo y lo recuperas en meses no se lo recomendaría a nadie mejor otro negocio.
Usando como referencia un piso de 300000€, si a los 2000€ añadimos un 4% de rendimiento del capital (que podemos obtener fácilmente en un banco) obtenemos un coste adicional de 12.000€. Y, si el valor de mercado del piso se reduce un 8% en un año, hay que añadir unas pérdidas adicionales de 24000€. Sumándolo todo: 38000€ (un 12,7% del valor del piso).
(Sigue)
Como curiosidad: suponiendo que aplicamos un coste medio por vivienda de 19000€ y lo multiplicamos por los 3.417.064 viviendas vacías que se supone que hay en España, obtenemos unos 60.000 millones de euros (perdidos anualmente).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta