Comentarios: 83
stockvivienda_211211

Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana

Nadie pone en duda que existe en España un desmesurado número de viviendas vacías. Descontando aquellas que proceden de una excesiva y especulativa construcción inmobiliaria, lo cierto es que las demás podrían estar alquiladas, proporcionando una morada a quien la necesita y una renta a su dueño

Sin embargo la realidad constatada es que hoy alquilar en España puede ser una aventura, rayando en la temeridad. Ni siquiera parece que las entidades bancarias se atrevan a aventurarse en ella

Para justificar esta afirmación, no  está de más analizar el desarrollo y situación actual de los arrendamientos en España. En este momento coexisten los contratos  de inquilinato “normales” y los llamados alquileres de renta antigua, caracterizados, como es sabido por su duración ilimitada en el tiempo

Esta circunstancia, la facultad del inquilino para prorrogar indefinidamente el arriendo y “dejarlo en herencia” afortunadamente ha desaparecido con la ley vigente, sin embargo cabe afirmar que sigue distorsionando el sistema, ya que por un lado continúan existiendo contratos sometidos a esa norma y por otro porque todavía no se ha borrado de la conciencia colectiva esa aberración

La verdadera razón

Sin embargo la losa que impide que salgan al mercado esas viviendas es la convicción de que si no se acierta con el inquilino y “toca” un moroso profesional el tiempo necesario y el esfuerzo económico para librarse de él van a ser insoportables

Es verdad, aunque en los últimos tiempos se han intentado poner en marcha reformas procesales y se ha hablado incluso de la implantación del desahucio exprés,  lo cierto es que nada o muy poco se ha avanzado en este sentido. Hoy se considera un gran logro obtener el desalojo del inquilino moroso recalcitrante en cuatro meses desde que se inician los trámites

Es evidente que aquellos arrendadores que han puesto su propia vivienda en alquiler para ayudarse a atender los pagos de su hipoteca se verán abocados a dejarla de pagar, con la consiguiente ejecución por parte del banco acreedor

Medidas

Sin olvidar que la lentitud de la justicia es un problema endémico que no solo afecta a los alquileres y cuya solución parece utópica, puede haber algunas sencillas medidas que al menos paliarían el problema:

1. La creación de un desahucio y desalojo administrativo es decir que lo lleve a cabo la policía local, con las garantías que se consideren convenientes

2. La ampliación del juicio monitorio a los desahucios por falta de pago

3. La creación de un registro de inquilinos morosos, con base en los datos obrantes en los distintos juzgados

4. Un organismo oficial que avalara gratuitamente, previa la información necesaria, a los aspirantes a inquilinos

En fin. Lo que no se puede decir alegremente  (ley 37/2011) es que “el número de asuntos ingresados en todas las jurisdicciones durante el año 2009 ha tenido un crecimiento cercano al 33 % con relación al número de asuntos ingresados 10 años antes. En algunos órdenes jurisdiccionales el volumen de entrada ha sido especialmente intenso, como en el civil, que ha doblado la entrada de asuntos en esa misma década” para afirmar a continuación que “el sobrevenido aumento de la litigiosidad es indicativo de la confianza cada vez mayor que los ciudadanos depositan en nuestra administración de justicia”

Así estamos

Visitar el blog del abogado Pedro Hernández
 

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Anonymous
21 Diciembre 2011, 9:28

¿Porque somos unos burros codiciosos que nos hemos dedicado a especular con los pisitos?

Ya sabemos que el ladrillo siempres sube, por mandato divino y porque nosotros nos lo merecemos: yo compro, tú me compras, yo compro más... y en un par de añitos todos millonarios...

...ja ja jaaaaaa

Pero tranquilos, que ahora rajoy va hacer milagros y las casas volverána a valer 300.000 eurazos .... eso si, con sueldos de 700 euritos....

Jajajjaaaaaaaaaaaaaaaaa

Anonymous
21 Diciembre 2011, 9:47

In reply to by anónimo11 (not verified)

Pero tranquilos, que ahora rajoy va hacer milagros y las casas volverána a valer 300.000 eurazos .... eso si, con sueldos de 700 euritos....

--------------------------------------------------------------------------------

Pues allá vamos.

"El Ibex alcanza los 8.500 antes del BCE y de la designación del Gobierno"
Expansion.com

Tú despístate, que te quedas sin piso. Aprovecha el 24% de "descuento" que tienen ahora .

Anonymous
24 Diciembre 2011, 10:29

In reply to by anónimo11 (not verified)

Totalmente de acuerdo, no tienen verguenza, yo quiero el sueldo de rajoy asi esetare tan tranquilito como el, y lo del sueldo si eres uno de los afortunados con trabajo, pero ademas rasjoy no conseguira subir el precio de los pisos, la cosa esta demasiasdo "mal",
Con un suelso de 700 euros, que se stila bastante en España, un alquiler tendria que ser de 175 euros mensuales. Porque mas si luego no tenemos para comer?
Rajoy tendria que cobrar el sueldo minimo español o no tner permiso para hacer empresas privadas, asi es un politico honesto, se junta con las personas, no solo con los ricos. Un politico ha de sacrificarse, no aprovecharse ni vanagloriarse.

Isra
21 Diciembre 2011, 9:49

Claro que sí don Pedro Hernández, claro que sí.

Osea, las viviendas están vacías, no porque se compraron para especular en su mayoría y que siguen esperando a ver si algún Primo pica, sino porque alquilar es una temeridad.

Ole tus huevos toreros.

pedro hernández olmo
21 Diciembre 2011, 12:16

In reply to by israc

Israc me parece que no ha leido con la suficiente atención: nadie pone en duda que existe en España un desmesurado número de viviendas vacías. Descontando aquellas que proceden de una excesiva y especulativa construcción inmobiliaria, lo cierto es que las demás podrían estar alquiladas, proporcionando una morada a quien la necesita y una renta a su dueño Supongo que no negará que existe una necesidad de vivienda no atendida, y que muchas de esas personas no puede accedre a la compra de vivienda.

Buenas Pedro, lo primero, gracias por contestar. He leído con atención todo el post, y lo que se saca en claro son dos cosas: 1)Hay mucha vivienda vacía y demanda de ella 2)están vacías porque alquilar es una locura. En ningún momento he negado el hecho de que haya necesidad, desde luego, pero lo sí que no me podrá negar,es que de las personas que no pueden acceder a la compra de esa vivienda, viene de la raíz del problema: el precio especulativo. Por lo que se puede deducir, que si están vacías, es porque quieren. #24, si no digo yo que gente malnacida haya en ambos bandos(inquilinos/propietarios) pero si el propietario es honrado y hace las cosas bien, basta con bajar un poquito el precio, y tener el inconmensurable placer de poder elegir quién meter en tu piso. A mi, para un piso en Madrid que no estaba nada mal de precio(de hecho, era una ganga dentro de lo que cabe), me hicieron como si de una entrevista de trabajo se tratara, cosa que vi muy muy pero que muy acertada. Tú te cubres las espaldas, yo me las cubro.

Anonymous
21 Diciembre 2011, 13:07

In reply to by israc

Pues no crea... hemos visitado varios pisos a la venta, y algunos nos dicen que lo tenían alquilado pero que nunca más lo volverían a alquilar, debido a:

- Les han dejado a deber varios meses
- Les han dejado a deber la factura de la luz (hasta mil y pico euros)
- Lo mismo con la del gas, agua.
- Se han llevado objetos metálicos: picaportes de puertas, grifos, cables de la luz
- Han dejado el piso destrozado
- Han causado inundación al vecino de abajo
- Han metido gente realquilada dentro, que hacían ruido
- Han cobrado a los realquilados, y estos han ensuciado la escalera

- El inquilino ha tenido que pagar abogados, contratar un paleta, electricista para los desperfectos, además de las facturas de suministros

- Ha sufrido ansiedad, impotencia... y, a veces, hasta problemas económicos.

Un año y medio o dos, así, con pérdida de salud y gastos constantes, para finalmente desahuciarlos.

Esa forma de no-justicia perjudica no solo al propietario sino a todas las personas honradas que tienen que buscan alquiler y tienen que pagar precios desorbitados y fianzas... ya que pocos se atreven a alquilar sus pisos.

En un país donde se protege al vago y maleante frente a la persona honrada (España paraíso de la delincuencia internacional), se facilita trabajo y documentación al extranjero frente al español (da igual el número de parados, cada día se otorgan permisos de trabajo a todo el mundo) y se le concede todo tipo de ayuda económica (aunque delincan) y atención (para que vengan más..)

¿No se dan cuenta de que "antes" nada de eso ocurría?

Anonymous
21 Diciembre 2011, 13:31

In reply to by anónimo (not verified)

Pues nuestra casera conmigo está encantado... pero le hemos dicho o bajas el precio... o nos vamos a otro más barato :d
La respuesta ya sabemos cual ha sido..... en enero seré un pelín más ahorrador :dDDDDDDDDD

Anonymous
21 Diciembre 2011, 14:10

In reply to by xavipuerto (not verified)

Pues nuestra casera conmigo está encantado... pero le hemos dicho o bajas el precio... o nos vamos a otro más barato :d
La respuesta ya sabemos cual ha sido..... en enero seré un pelín más ahorrador :dDDDDDDDDD

------------------------------------

No, si se nota que en el foro ya sólo quedan perroflautas de los que hacen la compra en el mercadillo y medio gitanos, de los que están acostumbrados a regatear a la baja.
Como para meter a uno de "estos" en la propiedad que tanto esfuerzo te costó adquirir. ¡Anda que no tiene peligro!
¡Anda, todos a la calle, a pedir!

Anonymous
24 Diciembre 2011, 10:09

In reply to by anónimo (not verified)

Sí, todo es culpa de los extranjeros, pero toooodo tooodo!!!
Qué obsesión, no?? la verdad, ya me extrañaba que no saliese a colación culpabilizarles a ellos, es ya una tradición.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta