
Las cuentas de las comunidades autónomas pasan por un momento delicado y algunas se han puesto manos a la obra para ingresar más. Según ha podido saber idealista news, Andalucía ha subido varios impuestos, entre ellos los que se aplican en la compra de viviendas. En concreto, ha elevado el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) que se aplica en la adquisición de viviendas usadas y el impuesto de actos jurídicos documentados (iajd). El incremento está en vigor desde el pasado 1 de enero, pero ha pasado inadvertido porque fue publicado en el boletín oficial de la junta de andalucía (boja) el 31 de diciembre, día de nochevieja y que además era sábado
Así, la ley de presupuestos de la comunidad autónoma de andalucía guarda desde el 1 de enero una sorpresa a los andaluces o cualquiera que quiera comprar una vivienda en la región. La subida de impuestos se escuda en el deseo de “estimular el crecimiento económico y el empleo, así como de aumentar los ingresos públicos a través de un sistema fiscal más progresivo”. La normativa, que modifica varios impuestos, tiene como uno de sus puntos estrella una modificación en los impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, que se aplican en la compra de viviendas
Modificación del itp en andalucía
Hasta el 31 de diciembre de 2011, quien comprara una vivienda de segunda mano en andalucía estaba obligado a pagar itp por el valor del 7% del coste de la vivienda para viviendas de hasta 400.000 euros y un 8% por la cantidad que excediera ese valor. Desde el 1 de enero el itp ha subido al 8% si la vivienda vale menos de 400.000 euros, al 9% por la cantidad entre esa cifra y hasta los 700.000 euros y al 10% si vale más de esa cantidad
En la siguiente tabla se puede ver cómo era y cómo es el itp en andalucía:

Ejemplo: por la compra de una vivienda usada en andalucía con un precio de 1.000.000 de euros se paga por itp:
-Hasta el 31 de diciembre de 2011:
7% de 400.000 euros (28.000 euros) + 8% de 600.000 euros (48.000 euros): 76.000 euros
-A partir del 1 de enero de 2012 sin embargo:
8% de 400.000 euros (32.000 euros) + 9% de 300.000 euros (27.000 euros) + 10% de 300.000 euros (30.000 euros): 89.000 euros, es decir, 13.000 euros más, un aumento del 17,1%
El incremento no es el primero que realiza Andalucía, ya que hace algo más de un año subió el itp –del 7% al 8%- para las viviendas de más de 400.000 euros con el fin de equiparar la fiscalidad de la vivienda nueva y usada. En aquel entonces, el gobierno de josé Luis rodriguez zapatero elevó el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8% en toda España y Andalucía le siguió la estela subiendo el impuesto que se aplica en la compra de las viviendas usadas (el itp) para no producir una discriminación
No obstante, después de que el año pasado se relajase la presión fiscal sobre la vivienda nueva –que actualmente sólo paga un 4% de iva sin ninguna condición-, andalucía no sólo no movió ficha a la inversa, sino que ahora abre más la brecha. Esta situación favorece a todos los que tengan en venta una vivienda nueva (promotores) y penaliza a los que tengan una usada (como los particulares), ya que si alguien compra una vivienda nueva en Andalucía sólo pagará un 4% de iva, pero tendrá que pagar un 8% (o más) si la compra de segunda mano
También las plazas de garaje que se compren de manera independiente a la vivienda sufrirán un alza en los impuestos. Pagarán un 8% de itp para los primeros 30.000 euros de coste, un 9% por el precio comprendido entre 30.001 y 50.000 euros y un 10% por el importe que supere los 50.000 euros
Jóvenes que busquen casas baratas, bonificados
Eso sí, la normativa incluye un tipo reducido de itp “para promover una política social de vivienda” y que supone que sólo se pagará el 3,5%. De este gravamen reducido. Podrán beneficiarse jóvenes menores de 35 años para la compra de vivienda habitual cuando ésta cueste menos de 130.000 euros o bien personas con discapacidad que adquieran su vivienda habitual con un coste de hasta 180.000 euros
Andalucía también sube el iajd
También ha subido el impuesto de actos jurídicos documentados (iajd), que se aplica a la compra de vivienda nueva (además del iva) y a la constitución de hipotecas. Es decir, casi cualquier persona que compre una vivienda nueva o usada tendrá que pagar más por este tributo que regulan las comunidades autónomas
La subida será del 20%. Así si hasta el 31 de diciembre se pagaba el 1% del valor a escriturar en las primeras copias de escritura y actas notariales, a partir del 1 de enero se aplica un 1,2% (excepto para menores de 35 años que compren su vivienda habitual por menos de 130.000 euros, a los que aplica un tipo reducido del 0,3%, o a personas con discapacidad cuya vivienda no supere los 180.000 euros, que pagarán el 0,1%)
Esta subida del iajd no sólo se ha visto en andalucía. Otras regiones como comunitat valenciana o Asturias también han aumentado el tributo del 1 al 1,2%, aunque también disponen de algunas bonificaciones para colectivos específicos
30 Comentarios:
¡Vivan los politicos! -Sic
Los ladrillistas no ceden, y a los burburrojos todo descuento se les hace poco, y llegó la zorra (hacienda) y se comió el pollo.
Cientos de miles de familias españolas están sujetas a un corralito inmobiliario. Estas familias han comprado viviendas con sobreprecios increibles, endeudandose de por vida. Esta situación no tiene salida a la vista. Al contrario, veremos como en el futuro inmediato, las administraciones crearán impuestos sobre inmuebles o aumentarán los impuestos ya existentes para tratar de mantener el "estado de malestar" español y reducir el deficit.
La situación inmobiliaria española recuerda una vieja película de hollywood llamda "atrapados sin salida"
Joé, con premeditación, nocturnidad y alevosía...
Vaya tela... para que se conozca bien qué alguien suba esto a meneame!! :)
Primera noticia, y soy de Sevilla.. Anda que se han callado como p...
Malditos corruptos de m**da..
Otra piedrecita mas en la mochila del sector inmobiliario, que se suma al paro, a los salarios miserables, a los bancos quebrados, a los tipos de interés al alza, a los precios disparatados de las casas, a la infinidad de viviendas vacias, al estancamiento de la economía......
Y tienen la cara dura de justificarlo diciendo que es para "estimular el crecimiento económico y el empleo", ¡¡¡Mentira!!!!; Lo cierto es que lo hacen para que ellos puedan seguir chupándo del frasco sin rascar bola, para que sigamos pagandoles el sueldo, las dietas, el despacho, el coche oficial, los asesores, las secretarias, los escoltas, el movil, el ipad, la conexión a Internet, los billetes de avión (en primera, claro), la visa oro y todas esas mamandurrias que hacen su sacrificada vida un poquito mas llevadera.
Yo, en mi próxima vida, también quiero ser político. Y a ser posible del partido obrero.
Cada día me alegro mas de no haber comprado una segunda vivienda para las vacaciones.
El hotel durante unos pocos días al año nunca me costará el sacrificio que me hubiera supuesto la compra de una segunda vivienda, pero es que, además, puedo variar de destino.
Ahora, por si me quedaban ganas de cambiar de opinión, suben los impuestos de la vivienda.
El día que me canse cojo la pasta y me voy al caribe.
Juan olula del rio: como era noche vieja nos encontrabamos distraidos,por eso lo anunciaron ese dia en el boja,aunque para verlo hay que suscribirse al mismo.Por un lado nos dicen no suben impuestos y por otro todos atacan,no me veo con la posibilidad de pagar lo que debo y actualizarme,es una mierda este pais y esta autonomia,nos atacan mas al del sueldo bajo, y a los altos sueldos que no les toquen,aunque ellos no lo notan,pues que sigan asi,verémos hasta donde llegamos
La comunidad de Madrid sigue valorando los pisos en Madrid a 3000 euros /m2, a efectos del impuesto de transmisiones, evidentemente, con mero afán racaudatorio. Al estilo de los más famosos bandoleros de sierra morena.
Pretenden llevarse, por la vía de los impuestos, los pequeños descuentos que pudieran consiguir los comprandores a base de su paciencia y su esfuerzo de contención y negociación.
Es lamentable que sea una institución pública presidida por una señora que presume de liberal la que se mantenga en una posición puramente especuladora y se aproveche de la situación de crisis del mercado para aumentar las arcas de la comunidad que preside, en beneficio político propio.
Esto, unido al fuerte incremento del precio de los servicios públicos - metro, escuelas infantiles,...- y los brutales recortes de personal en educación, sanidad y administración autonómica , sólo es síntoma de que la polìtica que se hace en Madrid, lejos de gozar de la eficacia de la que aguirre presume , se caracteriza por el despilfarro y pésima gestión de los recursos de los madrileños.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta