Las cuentas de las comunidades autónomas pasan por un momento delicado y algunas se han puesto manos a la obra para ingresar más. Según ha podido saber idealista news, Andalucía ha subido varios impuestos, entre ellos los que se aplican en la compra de viviendas. En concreto, ha elevado el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) que se aplica en la adquisición de viviendas usadas y el impuesto de actos jurídicos documentados (iajd). El incremento está en vigor desde el pasado 1 de enero, pero ha pasado inadvertido porque fue publicado en el boletín oficial de la junta de andalucía (boja) el 31 de diciembre, día de nochevieja y que además era sábado
Así, la ley de presupuestos de la comunidad autónoma de andalucía guarda desde el 1 de enero una sorpresa a los andaluces o cualquiera que quiera comprar una vivienda en la región. La subida de impuestos se escuda en el deseo de “estimular el crecimiento económico y el empleo, así como de aumentar los ingresos públicos a través de un sistema fiscal más progresivo”. La normativa, que modifica varios impuestos, tiene como uno de sus puntos estrella una modificación en los impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, que se aplican en la compra de viviendas
Modificación del itp en andalucía
Hasta el 31 de diciembre de 2011, quien comprara una vivienda de segunda mano en andalucía estaba obligado a pagar itp por el valor del 7% del coste de la vivienda para viviendas de hasta 400.000 euros y un 8% por la cantidad que excediera ese valor. Desde el 1 de enero el itp ha subido al 8% si la vivienda vale menos de 400.000 euros, al 9% por la cantidad entre esa cifra y hasta los 700.000 euros y al 10% si vale más de esa cantidad
En la siguiente tabla se puede ver cómo era y cómo es el itp en andalucía:
Ejemplo: por la compra de una vivienda usada en andalucía con un precio de 1.000.000 de euros se paga por itp:
-Hasta el 31 de diciembre de 2011:
7% de 400.000 euros (28.000 euros) + 8% de 600.000 euros (48.000 euros): 76.000 euros
-A partir del 1 de enero de 2012 sin embargo:
8% de 400.000 euros (32.000 euros) + 9% de 300.000 euros (27.000 euros) + 10% de 300.000 euros (30.000 euros): 89.000 euros, es decir, 13.000 euros más, un aumento del 17,1%
El incremento no es el primero que realiza Andalucía, ya que hace algo más de un año subió el itp –del 7% al 8%- para las viviendas de más de 400.000 euros con el fin de equiparar la fiscalidad de la vivienda nueva y usada. En aquel entonces, el gobierno de josé Luis rodriguez zapatero elevó el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8% en toda España y Andalucía le siguió la estela subiendo el impuesto que se aplica en la compra de las viviendas usadas (el itp) para no producir una discriminación
No obstante, después de que el año pasado se relajase la presión fiscal sobre la vivienda nueva –que actualmente sólo paga un 4% de iva sin ninguna condición-, andalucía no sólo no movió ficha a la inversa, sino que ahora abre más la brecha. Esta situación favorece a todos los que tengan en venta una vivienda nueva (promotores) y penaliza a los que tengan una usada (como los particulares), ya que si alguien compra una vivienda nueva en Andalucía sólo pagará un 4% de iva, pero tendrá que pagar un 8% (o más) si la compra de segunda mano
También las plazas de garaje que se compren de manera independiente a la vivienda sufrirán un alza en los impuestos. Pagarán un 8% de itp para los primeros 30.000 euros de coste, un 9% por el precio comprendido entre 30.001 y 50.000 euros y un 10% por el importe que supere los 50.000 euros
Jóvenes que busquen casas baratas, bonificados
Eso sí, la normativa incluye un tipo reducido de itp “para promover una política social de vivienda” y que supone que sólo se pagará el 3,5%. De este gravamen reducido. Podrán beneficiarse jóvenes menores de 35 años para la compra de vivienda habitual cuando ésta cueste menos de 130.000 euros o bien personas con discapacidad que adquieran su vivienda habitual con un coste de hasta 180.000 euros
Andalucía también sube el iajd
También ha subido el impuesto de actos jurídicos documentados (iajd), que se aplica a la compra de vivienda nueva (además del iva) y a la constitución de hipotecas. Es decir, casi cualquier persona que compre una vivienda nueva o usada tendrá que pagar más por este tributo que regulan las comunidades autónomas
La subida será del 20%. Así si hasta el 31 de diciembre se pagaba el 1% del valor a escriturar en las primeras copias de escritura y actas notariales, a partir del 1 de enero se aplica un 1,2% (excepto para menores de 35 años que compren su vivienda habitual por menos de 130.000 euros, a los que aplica un tipo reducido del 0,3%, o a personas con discapacidad cuya vivienda no supere los 180.000 euros, que pagarán el 0,1%)
Esta subida del iajd no sólo se ha visto en andalucía. Otras regiones como comunitat valenciana o Asturias también han aumentado el tributo del 1 al 1,2%, aunque también disponen de algunas bonificaciones para colectivos específicos
30 Comentarios:
Qué bien, pues va a invertir en su región Rita la cantaora!
Para el 13, estando como esta el mercado tengo una duda que no se aqui alguien podrácontestar, si en Madrid o andalucia la comunidad valora una vivienda en 200.000 € y yo comprador por como esta la cosa la compro por 150.000 € tengo que pagar el tpo por 200.000 no hay manera de justificar que he comprado por 150.000 o me pueden exigir impuestos por 50.000 que no he pagado.
Pues no comprar hasta que no bajen el impuesto nuevamente.
Esa es la solución.
Lástima que siempre existe el imbécil que rompe la cadena.
Todos los días nace un tonto.
Y yo que pensaba comprar una casa!. Visto lo visto no compraré, a fin de cuentas no la necesito. Esperare a que primero recorten en la administracion y den ejemplo, hasta ese momento este tipo de leyes seran el pan de cada dia.
Así no merece la pena perder el tiempo negociando precios. Si mi esfuerzo se lo va a llevar otro, es mejor esperar a que el "otro" -hacienda- se decida a facilitar la operación y no a sacar provecho.
¿ Que impuestos se pagan al ejercitar un añlquiler con opcion a compra?
¿ Que impuestos se pagan al ejercitar un añlquiler con opcion a compra?
¿ Que impuestos se pagan al ejercitar un añlquiler con opcion a compra?
Hola me gustaria que alguien me ayudara ya que compre en abril de 2011 una vivienda con valor de 120.000 euros. Soy menor de 35 años es mi 1º Vivienda (es de 2º Mano) y me corresponde un itp de 3.5 %. Pero me llega una carta de la junta que tengo que pagar el 7 % porque el tasador me lo valoro por mas de 120.000 euros. La unica solucion es pedir otro tasador pero no se si la junta lo aceptara. Por favor ayuda.
Y si ya tienes los 35 años cumplidos,¿Ya no entraria en la reduccion de itp al 3.5% y demas reducciones?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta