Comentarios: 56
galindo_0_1

Los expertos opinan que la reforma financiera podría traer bajadas de los precios de la vivienda pero alertan de la falta de financiación para comprar casas. Sin financiación, el sector inmobiliario se verá afectado negativamente. Por ello, josé Manuel galindo, presidente de los promotores españoles (apce), insiste en la necesidad de que se reactive el crédito y hace hincapié en que la banca debería dar la misma financiación a los pisos de las inmobiliarias para evitar el riesgo promotor

Durante una presentación de la Asociación de Promotores Constructores de España (apce) sobre las medidas del gobierno para sanear la banca, galindo matiza que “no es lo mismo 'provisión' que 'precio de la vivienda'. La provisión es un colchón que da credibilidad al sistema financiero” pero resalta que las entidades financieras no tienen por qué sacar al mercado sus inmuebles con descuentos similares a las provisiones establecidas por el gobierno

Galindo hace un ejercicio teórico en caso de que la banca rebajara hasta un 35% el precio de la vivienda terminada. Así, estima que el precio por m2 se situaría en los 1.430 euros, es decir, precios de finales de 2003. En la práctica, se produciría un descuento medio de unos 15.000 euros por vivienda de 90 m2

Además, el responsable de la patronal de los constructores alerta de que las posibles bajadas de precios de la vivienda podrían extender un efecto de pobreza entre los propietarios actuales. “Un ajuste de precios significaría que a los propietarios, que hay cerca de 17 millones, les podría afectar como referencia de valoración. Está bien un ajuste de precios para los que tengan que comprar una casa pero no para aquellas personas que tengan una vivienda en propiedad”, señala

Galindo ve con buenos ojos la salida del balance de los activos de la banca para que fluya el crédito, pero también asegura que es bueno que salgan viviendas del balance de inmobiliarias. Advierte de que “si no salen, los créditos contraídos con la banca para la construcción de esas viviendas podrían convertirse en problemáticos” y, por tanto, aumentaría el riesgo promotor. “Deberían facilitar la salida de los activos de las inmobiliarias y harían mal en no financiar nuestras viviendas como las suyas”, añade

En cuanto al crédito, galindo cree que para que fluyera más el crédito debería haber un coeficiente de dinero en forma de ayudas ofrecidas al sistema bancario y que revierta ese coeficiente en la financiación del sector inmobiliario. “No reclamamos ayudas, sino que reclamamos crédito para desarrollar la actividad inmobiliaria en aquellas zonas donde no hay oferta y sí demanda”, comenta 

“Si no hay crédito para financiar las viviendas, difícilmente se van a materializar las ventas de viviendas” aunque baje el precio, sentencia. Por lo tanto, si no hay crédito que acompañe al ajuste del precio, no habrá ventas de viviendas

La apce cree que españa podría exportar vivienda a ciudadanos de la unión europea para tener un cómputo mayor en el sector inmobiliario europeo. Y para hacerlas más atractivas, apuestan por dar incentivos fiscales no sólo a los residentes sino también a los no residentes

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

DJ.
8 Febrero 2012, 11:13

In reply to by anA (not verified)

Exactamente, soy naranjito, valenÇiá y de la comunitat valenciana, no del pais valenciá ¿Cojes la ironía?

Esto es la Comunidad Valenciana, no el país valenciá
Aquí, no obligamos a nadie ni multamos a nadie por escribir en castellano ¿Cojes la ironía?
Aquí todos son bienvenidos, entiendes?
Madrileños, leoneses, argones, andaluces, etc,
Y también a los panchitos, senegales y chinos como dices tú.
Todos cabemos en esta comunidad, que no pais valenciá.
Yo en mi casa y en mi ámbito y amistades, hablo valenciá, pero cuando alguien no entiende, no comprende, o no habla el valenciá, hablamos todos en castellano.
Aquí antes que nada tenemos, educación y lo que es más importante, respeto.
Ah, y lo que dices de la caixa de estalvis, no sería ¿La caixa?, Esa caixa, no es valenciana sino catalana, que no es lo mismo.
Aquí cuando un estudiante hace una oposición, no prima más puntos el saber catalán o vasco, ¿Sabes?
Cosa que no entiende la izquierda valenciana, que desde hace muchos muchos años, quieren imponernos el catalán. Porque la izquierda aquí en Valencia, parece que se avergüence de ser valenciano, quieren ser catalanes y trasladar la capital a Barcelona y crear la independencia de los paisos catalans
Porque una genete que niega un trasvase, alega que no existe el valenciano, sino que dicen que el valenciano es el catalán, que quieres que te diga.
Además si la izquierda valenciana defiende y quiere tanto a lo catalán, ¿Por qué no se marchan a Cataluña y dejan a los auténticos valencianos en paz?
¿Tú que sabes de esta comunidad?
Esto es la Comunidad Valenciana, una región dentro del reino de España y que dure muchos años. Aquí estamos orgullosos de ser valencianos y españoles. Cosa que no ocurre en otros (paises/s) entiendes?
Pero lo que me estás demostrando, es que aparte de ser una mentirosa y racista ahora resulta que también eres centralista. El no va más. Lo nunca visto, centralista, social demócrata, de izquierda y anti regionalista.
Toma ya. Vaya cóctel.
Y por otro lado, no paras de criticar a este hermosa región, no será que tienes un poco de envidia, de nuestras huertas, nuestras montañas, nuestro mar, nuestro clima y sobre todo nuestra gente?
Ale, quédate en tu interior y centralízate.

7 Febrero 2012, 22:25

LO SIENTO POR TI.
--------------------------
Creo que no te has enterao la mitad de la misa....hay mucha ironia en mi escrito

7 Febrero 2012, 22:55

In reply to by ana (not verified)

LO SIENTO POR TI.
--------------------------
Creo que no te has enterao la mitad de la misa....hay mucha ironia en mi escrito
--------------------------
Mira ano, si tu no sabes escribir como vas a ironizar.

8 Febrero 2012, 8:06

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.

8 Febrero 2012, 8:08

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.

8 Febrero 2012, 17:53

Y por qué no volvemos a la letra de cambio, con su cláusula resolutoria correspondiente. Pero claro, hace falta un gobierno quer tenga el valor de cambiar la ley y dé el valor quer corresponde a los incumplimientos de tanto desaprensivo, empezando por las propias administraciones públicas que ya no se les acepta ni una certficación en los bancos. El negocio de las hipotecas debe de desaparecer. Es tremendamente gravoso, injusto y pernicioso. El único momento agradable es la concesión, pero cuando haces abstracción de la realidad en la que te has metido, y recibes la primera llamada del banco reclamándote la couta impagada, te das cuenta en el infierno en el que te has metido. Pasan de ser paternalistas a ser los más feroces ogros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta