El año pasado las familias españolas siguieron invirtiendo casi el 80% de su ahorro en inmuebles, principalmente en una vivienda en propiedad, según datos de la asociación de instituciones de inversión colectiva (inverco). La riqueza financiera de las familias -diferencia entre los activos y los pasivos financieros- disminuyó el 4,1% en 2011
La inversión inmobiliaria sigue siendo el destino principal de los ahorros de los ciudadanos, incluso en 2011. Según inverco, “la prolongación de la crisis y el deterioro de las expectativas de crecimiento han provocado que el ahorro se haya ido destinando a cubrir necesidades básicas de consumo y a reducir el endeudamiento”
La tasa de ahorro en 2011 se situó en el 11,5%, inferior a la de años atrás. Inverco prevé que continúe disminuyendo durante este año a consecuencia de la restricción crediticia, el paro y la moderación de ingresos. En cuanto a los activos financieros de los hogares, los depósitos bancarios ocupan la primera posición, con el 44,3% del total en 2011. Pese a ello, en la segunda mitad del año se registró una tendencia descendente en su crecimiento hasta alcanzar una tasa negativa
16 Comentarios:
¿Invirtiendo? Teniendo en cuenta los precios a los que está la vivienda y lo que tienen que bajar mas bien diría quemando...
Es curioso, mucha gente echa pestes de las inversiones arriesgadas (con razon) pero luego ve (o veia) con buenos ojos apalancarse para invertir (pedir dinero prestado para inversiones, es decir una hipoteca) en vivienda.
Ya sabes que había millones de españoles que pensaban que los pisos nunca bajarían. Ahora hay millones de españoles que piensan que los pisos bajaran poco, dentro de un par de años habrá millones de españoles que pensarán que los pisos no pueden bajar mucho más, dentro de 10 años habrá millones de españoles que... cualquier cosa antes de reconocer que cometimos un error...
Pues normal, a los españoles que les timen con un piso pagando el 40% más de su valor les parece soportable (es el concepto tan hispano del "hemos venido al mundo a sufrir" ) lo que no les gusta tanto es que los bancos les lien con papelitos de rentabilidad garantizada y resulten ser bonos lehman, preferentes irrescatables, fondos de inversión ruinosos, swaps vacíacuentas con los que acaban sin dinero y sin piso. Y si no quieren comprar tocho ni confian en los bancos tienen una amplia variedad de productos financieros en el mercado hispano como bosques y naturaleza, afinsas y forums, nuevas rumasas y pagarés de morosos profesionales. En España la única manera de conservar tu dinero es robar más deprisa de lo que te lo roban a ti. O meterlo bajo una baldosa y dormir con la escopeta cargada. A pesar de todo los ahorros o inversiones de los españolitos **jamás** fueron suficientes para aguantar el tinglado inmobiliario. Dependíamos de los ahorros de centroeuropa que ya no van a seguir llegando. Y sin ahorros alemanes/franceses/austríacos y con un índice de pobreza cercano al 20% (paro del 22%) ¿Que va a pasar? Pues que: el pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna
"En España la única manera de conservar tu dinero es robar más deprisa de lo que te lo roban a ti"
-----------------------------------------------------------------------------
Hace mucho tiempo que no leo en el foro una descripción más acertada.
Esto es una orgía de pintas y ladrones a todos los niveles (ministros, notarios, jueces, arquitectos, funcionarios, administradores, gerentes, albañiles, tenderos,..)
Cada cual creyéndose más listo que el vecino, robando lo que puede al ajeno y dejándose robar lo que el ajeno quiere.
Un país caótico y "sinvergüenceril", mucho peor que Italia. Da asco.
Invirtiendo incluye amortización de hipoteca, así que me parece normal, y ahora más todavía. Me parece perfecto que la gente quiera quitarse la deuda de encima lo antes posible.
O comprar sin hipoteca.
Normal que sigan "invirtiendo".
¿No firmaron millones de familias hipotecas a 30 años?....Pues, echando cuentas, me da que todavía no han pasado.
¿Invertir? Sí, pero obligados. Y lo peor, saber 30 años antes que la inversión que hacen es una ruina cantada de antemano.
A anonimo #5 y #7
A #5 desde luego estoy contigo, es lo mejor, quitarse deudas para vivir tranquilo, (puede que financieramente no, por lo que ley una vez en este foro, aunque yo discrepo),
A#7 de acuerdo. Algunos o muchos invierten "por cojones" "porque no queda otra"
Invertir y vivienda, no van ya de la mano
Si los pocos que tengan ahorros en España, va y los tiran, pues..mal vamos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta