Comentarios: 16

El año pasado las familias españolas siguieron invirtiendo casi el 80% de su ahorro en inmuebles, principalmente en una vivienda en propiedad, según datos de la asociación de instituciones de inversión colectiva (inverco). La riqueza financiera de las familias -diferencia entre los activos y los pasivos financieros- disminuyó el 4,1% en 2011

La inversión inmobiliaria sigue siendo el destino principal de los ahorros de los ciudadanos, incluso en 2011. Según inverco, “la prolongación de la crisis y el deterioro de las expectativas de crecimiento han provocado que el ahorro se haya ido destinando a cubrir necesidades básicas de consumo y a reducir el endeudamiento”

La tasa de ahorro en 2011 se situó en el 11,5%, inferior a la de años atrás. Inverco prevé que continúe disminuyendo durante este año a consecuencia de la restricción crediticia, el paro y la moderación de ingresos. En cuanto a los activos financieros de los hogares, los depósitos bancarios ocupan la primera posición, con el 44,3% del total en 2011. Pese a ello, en la segunda mitad del año se registró una tendencia descendente en su crecimiento hasta alcanzar una tasa negativa

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

8 Febrero 2012, 12:32

El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.

8 Febrero 2012, 13:58

En el ahorro se incluye el pago de deudas. Llevamos ya 3 años de hipotecas con pocos intereses por la bajada del Euribor, se paga menos de cuota y sin embargo se amortiza más. Además, como hay un número similar de nuevas hipotecas que de cancelaciones, la deuda media por hipoteca baja y el plazo pendiente también, cuanto menor es el plazo que queda y menor la deuda, mayor es el porcentaje de la cuota dedicado a la amortización. En 2.011, de media se amortizó casi un 8% incluyendo las anticipaciones. Desde poco más del 2% lo que les quedan 30 a 29 años y no anticipan, y un 48% los que les quedan 2 a 1 año. Y los afortunados que les queda un año (que haberlos, haylos) el 100%. En cualquier caso el 8% de 660.000 millones de deuda hipotecaria de las familias suponen 59.400 millones en amortizaciones. Obvio, que es en lo que más ahorran los españoles.

8 Febrero 2012, 14:07

El artículo de la vanguardia lo que viene a decir es que los españoles son un 4,1% más pobres por la devaluación de sus activos concretamente y sobre todo la vivienda. Que 150.000 familias netas al año, se ahorren un 8% en la compra de su vivienda por la bajada anual del precio supone que 17.000.000 de familias sean más pobres por la devaluación de sus inmuebles, desde un 8% el que no tiene hipoteca y tiene los mismos ahorros, hasta más de un 100% el que debe más por su hipoteca de lo que hoy vale la vivienda y no tiene ahorros. Por cada comprdor que se beneficia de la bajada de precios hay más de 100 que ven disminuido su capital. Es así.

8 Febrero 2012, 14:49

Dudo mucho que haya un solo español que en estos momentos "invierta" en vivienda.

Las pocas operaciones de compra-venta que se realizan tendrán otra justificación, porque "la inversión" dudo que sea el motivo.

8 Febrero 2012, 18:54

Pues menuda inversión, al precio que están los pisos es de locos comprar en estos momentos. La vivienda tiene que bajar todavía bastante.
Nunca más volverá a ser una inversión, está demostrado que especular con ladrillos a la corta o a la larga trae muchos problemas. Otra cosa diferente es comprar una vivienda para vivir en ella y no como inversión. De todos modos insisto, no es buen momento para comprar.

8 Febrero 2012, 20:55

Se supone que el que compra en la actualidad, es para vivir, evidentemente. El inversor, o invirtió hace años o esperará a un mejor momento. Me extraña que haya un solo español que se atreva a hacer otra cosa en la actualidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta