Comentarios: 30

Fernando Encinar, co-fundador y director del servicio de estudios de idealista.com, señala que la prueba del algodón para saber si una vivienda está o no en precio es "Anunciarla en idealista.com y si no recibes ofertas es que estás fuera de mercado" . Encinar recomienda "ir bajando el precio hasta que recibas ofertas y cuando las tengas, cierra la operación cuanto antes porque el tiempo seguirá corriendo a favor del comprador durante algún tiempo"

Respecto a los precios, encinar recomienda buscar especialmente en las agencias inmobiliarias, que también tienen su producto en Internet. En su opinión, las agencias inmobiliarias "son las que están apretando para que se cierren operaciones, ya que algunos particulares aún piden por si alguien llega y lo paga, pero las agencias aprietan, hacen labor de apostolado"

Encinar fue entrevistado en el programa "el círculo" de telemadrid, donde explicó como los bancos llevan meses sacando viviendas al mercado. "En idealista.com hay 40 ó 50 entidades vendiendo ya viviendas y de hecho son las que están gestionando el mercado". Respecto al posible impacto que tendrá la reforma financiera, advierte que "los precios de los pisos no van a bajar un 15 o 20% en semanas. No será una caída inmediata, sino que se producirá en los próximos meses"

En opinión del director del servicio de estudios de idealista.com, "los precios siguen altos, ya que aún estamos viviendo las consecuencias de la burbuja inmobiliaria". Por ello, estima que se seguirán corrigiendo a la baja. "Primero serán los bancos los que bajen los precios, pero después por efecto contagio Irán haciéndolo los particulares". Y es que los bancos serán la principal competencia de los vendedores de viviendas, por lo que "o se pone la vivienda a precio de banco o mejor que se retire del mercado porque será el último en vender"

Respecto a la polémica de si los bancos sólo dan hipotecas para sus pisos, encinar subraya que "es cierto que hay bancos que sólo dan hipotecas para sus pisos, pero también hay otros que hacen descuentos en sus casas si traes hipoteca de otra entidad". Para que el banco no pueda negar la hipoteca, encinar recomienda O bien llegar con el precio tan rebajado que el banco no tenga excusas para decirte que no o pedir ayudas a profesionales que gestionan la petición de préstamos como el servicio de idealista.com/hipotecas

Sin salir del tema de los pisos de bancos, encinar apunta que su presencia en el mercado hará que cuando el precio de la vivienda toque suelo no rebote como si tuviera un muelle, sino que "lo más probable es que toque suelo y se arrastre por un tiempo". El director del servicio de estudios de idealista.com recuerda que con las medidas del gobierno, los bancos podrán sacar pisos al mercado con un 50% de descuento si lo han tenido más de tres años sin vender, ya que la nueva normativa de provisiones les obliga a cubrirlos con ese porcentaje. Además, recuerda que los bancos tienen enormes bolsas de suelo y que cuando los tengan provisionados podrán construir en ellos con márgenes más pequeños y mano de obra más económica, lo que sacará al mercado también viviendas nuevas a precios reducidos

Hay esperanza

En medio de un mercado en el que todo parecen noticias negativas, encinar puntualiza que "todavía hay gente que compra viviendas, porque tener casa es una necesidad vital, en algún sitio hay que vivir. Además, el paro ha subido, pero mucha gente conserva su empleo y ahorra dinero"

Por ello, indica a los posibles interesados en una vivienda que "empieza a ser el momento porque hay mucho producto bueno. Si alguien tiene ahorros, si vivió alquiler desde 2005 ó 2006 consiguió hacer una pequeña hucha, puede conseguir buenos precios de viviendas". "El que quiera comprar, tiene que explorar y presentar ofertas. Hay más producto que nunca. Más de un millón de viviendas en venta y todos los días se aceptan ofertas con un 20 ó 25% de descuento", sentencia

Otro de los motivos para sacar partido del momento actual es la financiación. "El que espere mucho quizás consigue mejor precio pero con hipotecas más caras. De Euribor más 0,4 hemos pasado a diferenciales superiores a 1,5% y no es descartable que suban más"

Si tiene un buen inquilino, tiene un tesoro

Encinar denunció que "con la vuelta de las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda se ha roto el equilibrio fiscal entre venta y alquiler que reinaba en los últimos meses". En su opinión, debería "eliminarse esa descompensación"

Por otro lado, subraya que los precios del alquiler cayeron con fuerza hace un par de años, pero que posteriormente han reducido la velocidad de caída. No obstante, recomienda a los caseros que tengan un buen inquilino que lo conserven. "La negociación de precios entre inquilino y propietario está a la orden del día". Encinar recomienda al casero cuidar a ese inquilino, ya que "si es de fiar, es un tesoro"
 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

9 Febrero 2012, 17:07

Cómo afectará esta bajada a los particulares que tienen un piso en venta?:

Afectaria a la cabeza tarada de muchos españoles:

(Ya no habria conversaciones de suegros y padres incitando a ahorcarse con pisitos ni hipotecas)
-Aprenderian a diferenciar; valor con precio
-Aprenderian a diferenciar; locuras de masas y sentido comun
-Aprenderian a diferenciar; el valor del dinero, y del barro cocido
-Aprenderian a diferenciar; ser libre de ser esclavo sin saberlo
-Aprenderian a diferenciar; locuras de mujer y ser un calzonazos
-Aprenderian a diferenciar; vivir para el banco o trabajar para vivir
-Aprenderian a diferenciar; ser y dejar de parecer
-
-El año que viene,casi 6 millones de parados,con sus familias son entre 15 y 20 millones no compraran vivienda,pisos,vacaciones,restaurantes,etc
-El año que viene millones de funcionarios y sus familias tendran que recortar gastos y caprichos pues le bajaran el sueldo.
-El año que viene millones de jubilados tendran que apretarse el cinturon pues las pensiones no subiran y los gastos si,electricidad,gas.agua.ibi,etc
-El año que viene millones de hipotecados reduciran gastos pues aunque sus sueldos no suban,si subiran los impuestos,iva,ibi,etctambien subira gasolina,gas,electricidad,etc
-El año que viene en este pais,muchos millones de españoles van a gastar menos,a la puta fuerza porque dispondran de menos dinero,esto por huevos o por cojones supondra un aumento del paro
-Que a su vez supondra retroceso en el consumo,que a su vez supondra mas paro..................etc

--Burbuja inmobiliaria = falsa sensación de riqueza durante un tiempo, verdadera probreza al poco tiempo.
--Burbuja inmobiliaria = hipotecas a tutiplén durante unos pocos años, ausencia de crédito durante décadas.

(Esto supondra que como mucho en 1 o 2 años pidamos nuestra salida del euro y España volvera a la neo-pesetica)

9 Febrero 2012, 17:31

A mi me parece una chorrada de reflexión, que quieres que te diga.

No compra ni diiiiiiiiiiiiiios!!!

Ta claro. Las razones ya se han dado en miles de ocasiones aquí en tu página natal.

Solo muy muy muuuuuuuy por debajo de precio con una rebaja brutal..... como por ejemplo hoy "santander a 65000€ en seseña nuevo y con piscina (olimpica)" se vende algo y ni aún así, además los que estaban vendiendo en esa urbanización al doble, se están suicidando en estos momentos, es precio de coste de construcción.

Entonces el titular es: "si estás desesperado y tienes que vender, pon un precio de risa y espera" y yo añadiría..... ¡Sentado!

13 Febrero 2012, 18:50

In reply to by anónimo (not verified)

Sublime, espectacular, ahí queda eso.

9 Febrero 2012, 18:09

Pues la verdad es que, después de leer el artículo, saco en conclusión que el Sr. Fernando Encinar este, en sus tiempos de estudiante debió ser el primero de la clase, porque vamos, decir que para vender una vivienda hay que bajarle el precio, es algo así como que para saciarse la sed hay que beberse un vaso de agua, es decir, una obviedad o perogrullada como la catedral de Burgos.

9 Febrero 2012, 19:02

El g-14 dice, los españoles que quieren comprar piso tienen que ser conscientes de que "ahora ya no es posible financiar el 100% y que hay que tener ahorrado entre el 20% y el 30% para poder comprar un piso", como los jóvenes no tienen ese dinero ahorrado (la verdad es que los viejos tampoco suelen tenerlo) no queda más remedio que desarrollar el mercado de alquiler.

¿ Lo he entendido bien ?, ¿ Está diciendo que nos pongamos las pilas porque los estrategas del g-14 van a inflacionar el mercado del alquiler hasta que paguemos los pisos (la entrada + la hipoteca + los gastos) a través del alquiler ?, Si es así me queda una duda, si un inquilino permanece en el mismo piso durante toda la vida de la hipoteca, ¿Una vez que el inquilino ha pagado todo lo que vale el piso (incluidos los intereses y los gastos), el piso seguirá siendo del g-14 o pasará a ser del inquilino?.

9 Febrero 2012, 19:13

Esperate que suban el ibi atope
A demas de lo del impuesto de eficiencia energetica
Más bien los podeis ir regalando a ver si cuela
Y ni por esas, tener un piso en propiedad implica muchos gastos
Demassiados
Y para el desempleo que vamos a llegar en España, pues como que no...

9 Febrero 2012, 19:14

Es imposible que los alquileres suban......si todo lo que pasa es porque no hay dinero

9 Febrero 2012, 19:16

Pero este de idealista, se ha quedado muy corto en sus afirmaciones, para quedar de tibio y no quedar mal con los propietarios, que al fin y al cabo le pagan la publi
Solo hay que ver que cada dia, cada hora, solo hacen que entrar más y más pisos, es increible, es una oferta que no se puede absorver ni ahora ni en treinta años
Y sumado a cero demanda por mil motivos desgraciados que ya sabemos
Es para decir, si no es a precio de risa, no pierda el tiempo
Por cierto, una recomendacion, por un lado , en fotocasa hay mejores ofertas, y luego por otro lado, tendriais que dejar hacer comentarios en las viviendas
Alguna seria muy graciosa
Como esos pisos que piden 100000 euros y estan infectos
Tendriamos que poner ahi
" Pero eso tiene cedula de habitabilidad ?"

9 Febrero 2012, 19:17

Es imposible que los alquileres suban......si todo lo que pasa es porque no hay dinero
´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Y todo dios se pelea por alquilarte su piso, que si es abundante

9 Febrero 2012, 20:05

Un consejo a vendedores basado en mi experiencia. Yo vendi hace 1 año y cometí algunos errores. Consejos: 1. Asesorarse de precios reales de venta efectiva en las últimas semanas/meses en mi zona, y ponerlo un 20% más caro (para después rebajarlo, pues en España la última parte de la negociación es "a ver quién la tiene más larga" y nadie nadie nadie comprará sin rebaja), 2. Quitarle todos los muebles al piso, por muy bonitos que sean (cada uno tiene sus gustos), y adecentarlo (merecerá la pena pintarlo, limpiarlo a fondo, etc), 3. Publicitarlo de todas las maneras posibles. Suerte a los vendedores, que compradores hay, pero sólo gente con pasta. Antes compraban los tontos, pues sólo era cuestión de firmar papeles (hipotecas), pero hoy básicamente en efectivo, y quien tiene pasta suele ser inteligente (...el dinero y un tonto son como el agua y el aceite...duran poco tiempo juntos).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta