Comentarios: 38

José pastor, fundador y administrador de la inmobiliaria urbem, reconoce que el pasado año su empresa logró vender muy pocas viviendas. Aunque considera que es el mejor momento de la historia para aprovechar las gangas del mercado entiende que mucha gente no lo haga por miedo. Para vender viviendas afirma que no es suficiente con bajar los precios porque las casas no son patatas, que se pudren cuando no se venden

Pastor considera inevitable la competencia que los bancos suponen para promotoras e inmobiliarias. “Si tienen miles de inmuebles, no tienen más remedio que venderlos”, asegura. Unas ventas que se complican por la situación de la economía española. “Si la gente tiene confianza y un puesto de trabajo, y ve que si lo pierde enseguida encuentra otro, las viviendas las van a vender”, sentencia

El administrador de urbem critica la opinión del ministro de economía, Luis de guindos, por pensar que forzar la bajada de precios de las casas ayudará a venderlas. “Es absurdo”, señala pastor, ya que los pisos no son patatas que se pudren si se acumulan. Eso sí, sobre construir más vivienda josé pastor  se muestra convencido: no se lo plantea. Puntualmente siempre se necesita vivienda, pero hasta que el miedo no desaparezca y se reactiven las ventas no plantea generar más stock

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

Anonymous
3 Abril 2012, 9:34

Los pisos lo que son es una patata caliente, llevamos varios años oyendo que es el mejor momento para comprar.

chancletero
3 Abril 2012, 11:16

Si ante el exceso de pisos, es decir, a la sobreoferta, no baja los pisos. Ya tenemos otro premio nobel de economia.

Este señor acaba de demostrarse a si mismo que la ley de la oferta y la demanda no debe de funcionar cuando no le interesa.

Anonymous
3 Abril 2012, 12:11

¿Entonces porque los quiere vender?
Que se quede con todos ellos, y espere a que suban, seguro que se forra.

¿Como se puede ser tan mentiroso?

Anonymous
3 Abril 2012, 12:42

Sería estupendo que fueran patatas.... de esta forma se podrían transportar a otro mercado para venderlas.

Lamentablemente, las viviendas está irremediablemente ancladas al punto donde se construyeron y no pueden ser transportadas.

No hay demanda para las viviendas en España a los precios actuales. A menos que bajen los precios a niveles razonables en función al nivel adquisitivo del español, no se venderán.

Jordi
3 Abril 2012, 12:56

Que no se pudren?
Las casas viejas son un pozo sin fondo de gastos. Cuando no es una tubería es la instalación eléctrica, y cuando no una ventana o una puerta. Eso sin hablar del aislante y las mejoras de ahorro energético.
Los coches tampoco se pudren, vamos todos a comprar coches de 20 años que los venden muy baratos.

Totalmente de acuerdo, y por si eso fuera poco, lo del mantenimiento, si tienes la luz y agua y gas sin dar de baja ya se encargan de pasarte unos recibos en los que ponen ese "minimo consumo", que no has hecho y que el contador ni se ha movido,
¿Quién va a parar los pies a las grandes compañías que cometen esa ilegalidad?, Sean ustedes consecuentes , estaría bien que mientras no se efectue la baja carguen una pequeña cantidad en concepto de administración, pero eso de mínimo consumo ¿Qué es eso? Y pensar que ni las asociaciones de consumidores ni el gobierno ni nadie impide ese robo.
Bueno, no se impide ni las malas prácticas de operadoras de telefonía que roban dinero y tiempo en resolver conflictos irresolubles, al pobre usuario y siguen impunes.....

Anonymous
3 Abril 2012, 13:06

"Considera que es el mejor momento de la historia para aprovechar las gangas del mercado": por lo visto los precios nunca estuvieron tan bajos como ahora. En fín, donde no hay no se puede sacar. Todavía me acuerdo de una frase de un informe de idealista donde decían que en cuatro años los precios se habían duplicado. Anda que no queda por llover para corregir esa bestialidad. Lo mismo para entonces personajes como este han desaparecido, vista su inutilidad, y vienen otros promotores/constructores a hacer pisos de calidad y baratos ... como en otros paises pasa. Sin prisa y sin pausa y cada día con más ahorros en el banco: ¡Compren, compren, que se acaban!

Anonymous
3 Abril 2012, 13:42

Este señor es un claro ejemplo de la lumbrera del empresario español. No sabemos si lo dice porque de verdad se lo cree o porque piensa que la gente es subnormal y va a seguir pagando por 60 m2, 230 mil euros. Mi padre tuvo un piso en alquiler que vendió hace un año aproximadamente, y cuando estaba vacío sufría pensando en los gastos fijos. Sólo De comunidad eran 110 euros.

inakidas11
3 Abril 2012, 14:30

Cuántos mba puede tener una lumbrera así??????

Joder y que madrugen los panaderos , para hacer pan a tanto iluminado.

En fin , esperaremos a que se pudra la estructura del edificio.....

Anonymous
3 Abril 2012, 14:46

Pues si bajar los precios no es una solución, además de bajar los precios habrá que poner algún tipo de impuesto sobre inmuebles vacios...
Porque una de las razones claras para que los precios no se sitúen en el entorno económico en el que estamos es que hay mucho promotor con mucho dinero que puede aguantar los pisos sin vender. Dinero que salió de la propia burbuja inmobiliaria, por cierto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta