Los ciudadanos asistimos sorprendidos al encarecimiento de las hipotecas. Muchos mantienen la esperanza de que cuando amaine la crisis, los créditos hipotecarios vuelvan a ser como antes. Sin embargo, los expertos creen que lo atípico fue lo que vivimos años atrás y que las hipotecas no serán nunca como en la pasada década, por lo que debemos acostumbrarnos a hipotecas con índices diferentes al Euribor, con diferenciales del 2% y con duraciones más cortas
Cuando la banca vuelva a dar créditos, ya no correrá tantos riesgos como antes y endurecerá los requisitos para conceder hipotecas. Los diferenciales Irán del 2% al 4% y la vida del préstamo se reducirá de los 40 años a los 25 ó 30 en casos excepcionales. El importe de financiación no excederá el 70% ú 80% del valor de tasación de la vivienda
Además, el Euribor dejará de ser el índice de referencia de las hipotecas porque se considera que este índice no fleja bien el coste del dinero para que el sector pueda conceder hipotecas. Algunas entidades han comenzado a sustituir el Euribor por el iprh, que es el tipo medio de las hipotecas a más de tres años para la compra de una vivienda libre del conjunto de entidades y que ronda el 4%, frente al 1,5% del Euribor actual. Otro elemento que incrementará los costes de la hipoteca es la dación en pago, es decir, la posibilidad del propietario de entregar su vivienda al banco a cambio de saldar su deuda
26 Comentarios:
Los precios bajan y las hipotecas suben, conclusión, los pisos suben, ya que la oferta baja.
Jajajajajajajja,tu te has leido bien?
Esta teoria tuya no hay por donde cogerla ya eh
Los precios bajan y las hipotecas suben, conclusión, los pisos suben, ya que la oferta baja.
-----------------------------------
Para que no digas mas burradas, te voy a poner un ejemplo.
Piso en simancas, año 2005. 50 metros por 200.000 euros
Ahora se pueden comprar por 80.000 euros
Antes, ahorrados 40 mil euros, quedando una señora hipoteca. Ahora con esos 40 mil ahorrados, la letra es muy pequeña, por mucho que haya aumentado el diferencial
Piso en simancas, año 2005. 50 metros por 200.000 euros
Ahora se pueden comprar por 80.000 euros
--------------------------------------------------------------------
Eso no te lo crees ni poniendote el orinal en la cabeza
Piso en simancas, año 2005. 50 metros por 200.000 euros
Ahora se pueden comprar por 80.000 euros
--------------------------------------------------------------------
Eso no te lo crees ni poniendote el orinal en la cabeza
-------------------------------------------------------
Pila de mierda. Entra en idealista y mira los pisos de simancas. Cuanto bobo ignoranton hay por la vida
Pila de mierda. Entra en idealista y mira los pisos de simancas. Cuanto bobo ignoranton hay por la vida
--------------------------------------------------
¿Y a que esperas, para comprar media docena?
No te quepa la menor duda de los bobos ignorantes que hay en este pais........
Los precios bajan y las hipotecas suben, conclusión, los pisos suben, ya que la oferta baja.
-----------------------------------
Para que no digas mas burradas, te voy a poner un ejemplo.
Piso en simancas, año 2005. 50 metros por 200.000 euros
Ahora se pueden comprar por 80.000 euros
Antes, ahorrados 40 mil euros, quedando una señora hipoteca. Ahora con esos 40 mil ahorrados, la letra es muy pequeña, por mucho que haya aumentado el diferencial
----------------------
Eso es lo que a ti te gustaría, gañán.
Jajajaja con estas noticias ó sucedaneos de noticias extraidas de la nada idealista haceis sentir al personal como autenticos burros.
Como va a ser igual que antes con la que tenemos encima que no sabemos ni como salir??? es que de verdad vamos de periodistas y no llegamos ni tan siquiera a buenos redactores.
Ya esta bien de tanta pantomima cuando solo vosotros repito solo vosotros idealista os estais beneficiando ampliamente de esta crisis y creciando año tras año al 20%
El que se hipotecó por 140.000 con una hipoteca peor que el forero que lo comentaba... pues se ha equivocado. Ha debido pedir más rebaja e hipotecarse por menos, usando las condiciones de hipoteca de "excusa" (si hacía falta). Yo no creo que valga la pena hipotecarse por más de 100.000 euros ni a más de 20 años, pero personalmente no me pienso hipotecar en absoluto. Tenemos nuestros ahorros pero como está el patio, pensamos gastar sólo la mitad en comprar (sin hipoteca). Antes miraba casas pensado en la hipoteca (chica, corta) que pensaba pedir. Ahora miramos casas pensando en pagarla a tocateca. Nos falta, desde hace tiempo, encontrar la casa que realmente nos guste.
En el futuro precios mas asequibles pero exigiendo al comprador una entrada del 40 o 50% ahorrado. Se acabo lo de dar hipotecas del 80% o del 100% a juanis y jennis submileuristas a periodos tan extensos que les dejaran la hipoteca a su prole lumpen que tampoco podra devolver la deuda. Las deudas estan para pagarlas. A partir de ahora 50% de entrada y hipotecas como mucho a devolver en 15 años. Y a exigir avalistas solventes y nacionales que no se puedan escapar a Ecuador si la cosa sale mal. Tampoco se aceptara a la tipica madre-viuda un poquito retrasada que no le importa quedarse debajo de un puente con tal de avalar a los vagos/inutiles/suicidas financieros de sus hijos. Lo unico que hemos sacado en limpio de esta gran burbuja inmobiliaria es que hay mucho subnormal/vividor por ahi suelto a los que no se les debe fiar ni un botellin en el bar de la esquina...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta