El gobierno quiere arrinconar las dudas sobre la salud de los bancos españoles y su exposición al ladrillo mediante créditos. Por ello, prepara para este viernes varias acciones dirigidas a desterrar esas dudas de los inversores obligando a los bancos a realizar mayores provisiones sobre lo que hasta ahora se consideraba "ladrillo sano". Dichos créditos tenían una cobertura del 7% y se especula con que podría dispararse al 30%
La exposición total de la banca española al "ladrillo" es de unos 320.000 millones de euros. De ellos se consideraban problemáticos (préstamos morosos o con riesgo de serlo y activos adjudicados) unos 180.000 millones, sobre los que en febrero se estableció un plan de provisiones por un total de 54.000 millones de euros fruto de cubrir en un 80% el suelo, un 65% las promociones en curso y un 35% los edificios terminados y vivienda
Para los 140.000 millones restantes, considerados sanos, se fue más suave y sólo tienen una provisión genérica del 7%. Este montante de créditos ha recogido innumerables críticas de los expertos, que consideraban que era una especie de tsunami que llegaría antes o después a ser problemático debido a la debilidad de la economía española
Por ello, el gobierno habría aprovechado esta nueva vuelta de tuerca a la banca para atacar ese conjunto de créditos no dudosos, pero que generan dudas en los inversores. De momento se desconocen las provisiones que tendrían que hacer lo bancos por estos créditos, pero se habla de una cifra de de entre 20.000 y 40.000 millones de euros, fruto de elevar la provisión del 7% al 30%. No obstante, aún debe esperar a los próximos días para conocerse el detalle de los cambios, ya que podría diferenciarse según el tipo de activo, penalizando especialmente al suelo frente a la vivienda acabada
La idea del equipo económico del gobierno sería exigir estas nuevas provisiones este mismo año, algo que podría en un aprieto las cuentas de los bancos
El próximo viernes se espera también que el gobierno apruebe la fórmula para que la banca traslade su riesgo inmobiliario a otras sociedades tras el saneamiento previo
40 Comentarios:
Yo ya tengo mandado ofertas a alquileres de 2000 € ,Madrid
(Pisos enormes y chalet buenisimos amueblados a tope)
Ofreciendoles 1000 € y subastando entre quien antes respondan: antes lo alquilan
Ya que lo que hay es una oferta enorme
En la que el alquilador o comprador se subasta al menor pago y punto
Y el que acepta : ese si alquila o venderá
Y el resto quedarse a dos velasssssss y pagar impuestos y gastos por el resto de sus diassss
Sin ánimo de ofenderle, mi experiencia dice que los ofertantes "a cuchillo" antes de ver una propiedad en venta o alquiler son siempre curiosos o sondeadores de mercado.
Una rebaja sustancial no se consigue así, y menos en propiedades de alto standing como a las que usted dice aspirar, sino haciéndole entender al propietario con argumentos de peso cuál es el precio real de su inmueble.
Muchas gracias, un saludo.
Aqui se dice lo que se puede, lo real es no comprar
Todos sabeis que esto se va a hundir, es asi, no hay mas la vivienda va a caer a mansalva, se empeñe quien se empeñe hasta que no salga todo no hay recuperación eso lo entiende cualquiera, por mucho que os empeñeis, lo jodido va a se quien tenga piso para vender, porque los bancos van a tirar los precios lo de bankia es el primer envite, este y cualquier otro gobierno sabe que sin crédito esto no se reactiva, la única opción es que la banca saque toda la metralla a precio de saldo, se venda lo que se pueda y el crédito que vuelva a fluir, si no este o cualquier gobierno intervendrá banco a banco y caja a caja, no hay mas
Si la mierda no sale, nos llenamos de mierda,, y no es plan de que el culo sea el que mande
La ministra Ana Pastor...
Ha explicado queen España existen unos 25 millones de viviendas, y que la mitad de ellas tienen más de treinta años y unos 6 millones suman más de 50 años
También ha expuesto que el peso real de la rehabilitación en España esta por debajo de la media europea, en concreto casi trece puntos por debajo, situada en el 41% de todo el sector de la construcción, por lo que comparado con Alemania que está en el 57%, españa no llega al 29%
A ver, para salir de la crisis del ladrillo/financiera hace falta volver a invertir en él, de forma controlada
En España hay gran número de viviendas sin vender, muchas de ellas sin habitar.
También en España hay un gran número de posibles compradores con depósitos que no compran simplemente porque están esperando a que baje al máximo el precio de la vivienda. Lógico.
Lo que tiene que hacer el gobierno empezar a penalizar el ahorro y favorecer el consumo: aumentar la inflación y hacer que los depósitos den cada vez menos rentabilidad (a través de impuestos, por ejemplo).
Tenemos que volver a consumir
¿Y esa idea se te ha ocurrido a ti solito a las 12:44 horas? Que listo eres conio.... penalizar el ahorro, penalizar al que ha hecho las cosas bien y ha preferido ahorrar a meterse en un zulo de 250000€. This is spain. Me pregunto cuando se pensará en el que siempre cumple con sus acreedores en vez de condonar las deudas a los estafadores-caraduras-vividores?
Mi trabajo me ha costado ahorrar 100000€. No pienso comprar a estos precios porque los pisos que valen eso son una mierda, "pa que me entiendas". Y si empieza a penalizarse al ahorrador, que es de lo único sano que queda en este país, pues me llevo el poco dinerillo que tenga en una maleta conmigo de acompañante, y al primer país que encuentre con una tasa de corrupción por debajo de la española, lo cual no es muy difícil de encontrar.
Según mis informaciones el banco de España no permite nuevos créditos a los bancos para promotores que quieran construir viviendas aunque estas sean mucho más asequibles, " low cost", el objetivo, no construir nada por barato que sea, para reducir el stock y que los bancos puedan sacar todo lo que tienen evitando competidores, o sea que estas noticias son de cara a la galería, la realidad es que en vez de hacer borron y cuenta nueva quieren colocar las viviendas sea como sea y quitarse posibles competidores a bajo precio.
Según mis informaciones el banco de España no permite nuevos créditos a los bancos para promotores que quieran construir viviendas aunque estas sean mucho más asequibles, " low cost", el objetivo, no construir nada por barato que sea, para reducir el stock y que los bancos puedan sacar todo lo que tienen evitando competidores, o sea que estas noticias son de cara a la galería, la realidad es que en vez de hacer borron y cuenta nueva quieren colocar las viviendas sea como sea y quitarse posibles competidores a bajo precio.
---
Pero que dices??? que se deben hacer mas casas????
No tenemos millones de pisos vacios y quieres que se hagan mas????
Te ha dado un aire o que???
Seguramente tienes una agencia inmobiliaria y quieres que te saquen nuevos productos a la venta.
Y tu debes ser banquero con pisos con hipotecas de 300.000 euros imposibles de vender a no ser que los subrrogues al 100% Euribor +0.2 y a 70 años, esa es la idea intentar no rebajar cuando lo que tenéis que hacer es alquilarlos y olvidaros de esos pisos hasta dentro de 10-15 años, y dejar que otras promotoras construyan a precios bajos, creen empleo, y den viviendas a quien quiera comprarlas bien baratas, el camino es alquilar lo que hay en stock, y construir a precios bajos, y recordad que sin la construcción no salimos de la crisis.
Tenemos que volver a consumir
___________________________
Pero a su precio = 50% rebajados
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta