Comentarios: 124
guindos-poquito_0

La eurozona ha respaldado la segunda reforma financiera del gobierno de Mariano Rajoy Para sanear la banca y limpiar sus balances ante su elevada exposición al sector inmobiliario. Sin embargo, le ha instado a poner en marcha lo antes posible una auditoría externa independiente de la cartera crediticia y a crear un cortafuegos en forma de ayudas creíble

El presidente del eurogrupo, jean-claude juncker, ha señalado que dan la bienvenida a las medidas y las respaldan. Reconoce que hay que buscar “soluciones conjuntas a una situación que es compleja, especialmente derivada del caso de Grecia”. No obstante, el presidente del eurogrupo advierte de que España ha de hacer una auditoría externa de los activos inmobiliarios y de los balances de la banca aunque España ya ha encargado a dos entidades independientes la valoración de la cartera de créditos

También pidió al gobierno que "tome los pasos necesarios para crear mecanismos de ayuda creíbles para el caso de que fueran necesarios". De guindos ha dicho que el estado podría dar a un interés del 10% anual ayudas de hasta 15.000 millones de euros, aunque esta cifra incluye el préstamo impagado de 4.465 millones de euros que prestó el frob en 2010 y que ahora se han convertido en acciones
 

Noticias relacionadas:

De guindos reforma "la reforma de guindos"

Ver comentarios (124) / Comentar

124 Comentarios:

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:32

3# entre otros de los gobiernos autónomos gobernados por ambos partidos .

Y otra cosa; los (mercados) no aceptan que los bancos con la reforma de rajoy no estén obligados a poner en sus balances las pérdidas del ladrillo.

Menos ideología y más información

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:35

3# entre otros de los gobiernos autónomos gobernados por ambos partidos .

Y otra cosa; los (mercados) no aceptan que los bancos con la reforma de rajoy no estén obligados a poner en sus balances las pérdidas del ladrillo.

Menos ideología y más información

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:37

Señores/as.... ha llegado el momento de quitarnos la benda de los ojos... tenemos un porcentaje de paro superior al de Grecia, Irlanda y Portugal, países que han sido intervenidos por la UE.

Tenemos que dar por hecho que Europa nos intervendrá en unos meses, quizás después del verano. Es lógico, ningún país puede permitirse el lujo de tener un porcentaje de paro superior al 20% durante al menos 5 años (son las predicciones del Fmi). Además... se acabaron las subvenciones al desarrollo que Europa nos ha inyectado durante muchos años, esas ayudas que curiosamente no hemos utilizado para potenciar nuestras debilidades (no hemos creado industria... ni hemos invertido en i+d y seguimos con el mismo ancho de vía de tren que hace 50 años)

España no ha sabido subirse al tren europeo desde que ingresó en la ue. No hemos aprendido nada de Europa. Seguimos siendo un pais de servicios y turismo, seguimos teniendo a los gobernantes más corruptos del continente, corruptos a los que no se les exige ninguna responsabilidad.

Despues de tantos años en la ue y de tantas oportunidades que hemos tenido para engancharnos a Europa... españa sólo tiene empacho de ladrillo.... un % de desempleo del 24%... y la poblacion mas cualificada esta abandonando el pais en busca de un futuro mejor.

Lo tengo claro... en 4 años estaremos fuera del euro. Nos lo hemos buscado... no somos europeos.... no lo hemos demostrado.

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:39

Ni fachas ni pollas, a mi la política en general me la trae al pairo, pero si los sociatas aumentaron el paro en un 300% y encima dejaron la caja vacía, ¿Se equivocaron con sus políticas no? Digo yo vamos!!
Ya tendremos tiempo de crujirle el culo al Sr. rajoy y al pp, de momento un mínimo de paciencia q acaban de entrar... veremos si nos dejan mejor o peor q estamos.
Solo el tiempo lo dirá, ningun ilustrado ni ladrilleros ni sindicalistas ni empresarios ni trabajadores...falsos económistas, falsos intereses, sólo buscan el poder, q es lo q les gusta y les corrompe !

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:41

El gobierno español vuelve a burlar los requerimientos de las instituciones internacionales: no logra imponer a los bancos el reconocimiento de las pérdidas en el sector inmobiliario

------------------------------------------------------------------------

Expansión - lunes 14 de mayo de 2012 - Javier Ruiz (16:50)

Las sociedades inmobiliarias de los bancos podrán valorar sus inmuebles por encima del precio de los auditores independientes
Cuando el Gobierno preparó la creación de sociedades de liquidación de activos inmobiliarios para los bancos insistió en una idea: “no serán bancos y no serán malos”. Con la letra pequeña del decreto resultan ser todavía menos malos de lo previsto. Por desgracia tampoco este decreto servirá para "pinchar" la burbuja inmobiliaria que padece nuestro país y que está condicionando el devenir económico.

Las sociedades de liquidación de activos en las que los bancos deberán aparcar sus inmuebles están diseñadas para evitar cualquier tipo de daño contable a la banca. Según recoge el Real Decreto-ley aprobado por el Ejecutivo, los bancos podrán anotarse el valor que ya tienen en sus contabilidades, aunque los expertos independientes designados por el Ejecutivo dictaminen un valor inferior. Para ello dispondrán de hasta 20 años para ajustar ese asiento en su contabilidad. Además, la banca gozará de exenciones fiscales en la creación de esas sociedades, según recoge la norma, por lo que la nueva normativa no será un impedimento para que el sector financiero siga sin reconocer el agujero del ladrillo.

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:40

Estos son los personajes que nos gobiernan que privatizan para salvar a los bancos:

González-pons: "la burbuja inmobiliaria fue buena"
Eleconomista.es | 15/05/2012 - 13:13

En la entrevista, el político muestra algunas señales de arrepentimiento por el camino que ha tomado la política y el urbanismo en España, y que con el agravamiento de la crisis sitúa a Valencia, comunidad natal de pons, como uno de los malos ejemplos de lo sucedido. A pesar de ello, defiende las políticas que se tomaron y elude críticas directas a su partido.

"No creo que tengamos que arrepentirnos de la burbuja inmobiliaria. Porque facilitó que mucha gente que no tenía casa pudiera acceder a ella y que muchas personas pudieran adquirir una segunda residencia. El problema es que no planificamos bien urbanísticamente cómo íbamos a crecer. Quizá las competencias urbanísticas deberían esta en manos de las comunidades y no de los ayuntamientos.

----------------------------------------------------------

Claro ejemplo de un mal gobierno de aznar. Era buena la burbuja, segun estos ladrilleros del pp, porque permitia comprar casas a gente sin casa. Muchos de estos, ahora estan sin casa y con una deuda de por vida con el banco.

Ademas, esta burbuja arrasa el estado de bienestar de España. Arrasa con la sanidad y la educacion publica de España. Fue buena para ti , gonzalez pons y muchos de tu partido, que trincasteis y trincasteis con la burbuja y ahora entre todos , tenemos que pagar vuestro nefasto gobierno con aznar. Este es el que habla de herencia...jajaja, que sinverguenzas

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:40

El gobierno español vuelve a burlar los requerimientos de las instituciones internacionales: no logra imponer a los bancos el reconocimiento de las pérdidas en el sector inmobiliario

------------------------------------------------------------------------

Expansión - lunes 14 de mayo de 2012 - Javier Ruiz (16:50)

Las sociedades inmobiliarias de los bancos podrán valorar sus inmuebles por encima del precio de los auditores independientes
Cuando el Gobierno preparó la creación de sociedades de liquidación de activos inmobiliarios para los bancos insistió en una idea: “no serán bancos y no serán malos”. Con la letra pequeña del decreto resultan ser todavía menos malos de lo previsto. Por desgracia tampoco este decreto servirá para "pinchar" la burbuja inmobiliaria que padece nuestro país y que está condicionando el devenir económico.

Las sociedades de liquidación de activos en las que los bancos deberán aparcar sus inmuebles están diseñadas para evitar cualquier tipo de daño contable a la banca. Según recoge el Real Decreto-ley aprobado por el Ejecutivo, los bancos podrán anotarse el valor que ya tienen en sus contabilidades, aunque los expertos independientes designados por el Ejecutivo dictaminen un valor inferior. Para ello dispondrán de hasta 20 años para ajustar ese asiento en su contabilidad. Además, la banca gozará de exenciones fiscales en la creación de esas sociedades, según recoge la norma, por lo que la nueva normativa no será un impedimento para que el sector financiero siga sin reconocer el agujero del ladrillo.

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:43

El inútil de rajoy dice que la máxima prioridad financiera en España es "fijar el precio real de los activos inmobiliarios"
Piensa que el precio lo va a fijar él mismo o un" consejo de expertos" presidido por los promotores y banqueros
El muy zoquete aún no se ha dado cuenta que el precio real de cualquier activo es aquel que un comprador esté dispuesto a pagar por él, y no lo que el vendedor sueña que "vale".
Ni mas ni menos, y como dicen los banqueros: "ganancias pasadas no garantizan rendimientos futuros". Fin de la fiesta.

Anonymous
15 Mayo 2012, 13:44

Durante 10 años se construyeron en España (46 millones hab.) mas casas al año que en todos los estados unidos de america (306 millones hab.)
En estados unidos han sufrido una grave crisis inmobiliaria durante la cual el precio de la vivienda ha bajado un 48% de media (en las vegas un -79%) ... y aún no han tocado fondo.
En estados unidos el grueso del ajuste inmobiliario se sufrió cuando su economía aún no había sufrido la crisis financiera, sin paro y con el PIB creciendo a ritmo record (2004-2007)
En España hemos batido los records de especulación inmobilaria (Irlanda o dubai ni nos llegan al tobillo)... y aún una vivienda media sigue costando más del doble que la equivalente en estados unidos, cobrando un salario medio que no llega a la mitad que los norteamericanos.
Algo sigue apestando en el ladrillo español, verdad???
Y lo huelen todos: fmi, comisión europea, financial times, la caixa y el señor de guindos saben de sobra lo que está podrido.

DJ.
15 Mayo 2012, 13:53

In reply to by anónimo (not verified)

Los bancos primero nos engatusaron con préstamos para todos y a bajo interés, luego cuando nos tenían cogidos, se nos subió el Euribor.
Luego crearon sus propias promotoras e inmobiliarias.
Les explotó de tanto piso que tenían.
Negaron la dación en pago, ahora que se los coman con patatas.
Si los bancos se hubieran dedicado a su labor, que es prestar y financiar en vez de creerse que eran inmobiliarias, esto no hubiera pasado. Pero es que la avaricia rompe el saco.
Dj.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta