Día convulso en los mercados. La negativa del banco central europeo (bce) a los planes de España de recapitalizar bankia con bonos ha disparado la prima de riesgo española hasta los 540 puntos. En medio de los nervios, bruselas ha salido a la palestra para recomendar una hoja de ruta a España que incluye subidas del iva o acelerar el aumento de la edad de jubilación. A cambio, podría alargar el plazo para cumplir con el déficit. Por otro lado, en medio de la catástrofe bancaria, bruselas ha propuesto recapitalizar directamente los bancos desde el fondo de rescate europeo
Bruselas es hoy el foco de información económica de España. En medio de un mar de informaciones sobre rescates, record en la prima de riesgo y problemas bancarios, surgen ideas para sacar a España del atolladero
En primer lugar comienza a dislumbrarse que podrían relajarse los plazos para que España cumpla con el objetivo de déficit del 3% para 2013, en el que ya ningún economista cree, ni siquiera los de dentro de la comisión europea. Por ello, bruselas ha trazado una hoja de ruta o lista de recomendaciones sobre por donde debría ir España para que ese objetivo se relajase
1) más medidas para las CCAA y una institución fiscal independiente
A bruselas la ley de estabilidad presupuestaria le parece insuficiente para controlar el gasto en las comunidades autonómicas, por lo que propone la creación de una oficina presupuestaria "independiente" y reducir los plazos para controlar el déficit
2) acelerar el retraso de la edad de jubilación
Pide incrementar gradualmente la edad de jubilación y llevar a cabo una actualización anticipada del factor de sostenibilidad previsto. Recientemente se aprobó la jubilación a los 67 años paulatinamente hasta 2027
3) Subir el iva
Aquí bruselas es tajante criticando la subida del IRPF de diciembre y la imposición de la deducción por vivienda. La Comisión Europea recomienda rebajar las cotizaciones sociales y aumentar el iva. Bruselas sugiere suprimir los tipos reducidos (8%) y superreducidos (4%)
4) Reforma financiera
Alerta de que las reformas bancarias están cubriendo la pérdida de valor de los activos inmobiliarios, pero no se está poniendo un escudo sobre los impagos de hipotecas y créditos a las pymes
5- Reforma laboral
Advierte que algunas medidas de la reforma laboral podrían elevar el paro, por ejemplo por el uso de los nuevos contratos para las pymes y los de prácticas. No obstante, aprueba muchas de sus medidas, como la reducción de las indemnizaciones por despido
6) plan de acción Juvenil
Para mejorar la calidad del mercado laboral y la relevancia de la formación vocacional y la educación, impulsar los esfuerzos para reducir el fracaso escolar y aumentar la participación en la educación vocacional y formación a través de la prevención, intervención y medidas de compensación
Rescate a los bancos
Otro foco de información ha sido cuando se ha tratado la situación de la banca española. La comisión admitido la posibilidad de que el Fondo de Rescate recapitalice directamente la banca. Se debe avanzar hacia la unificación bancaria europea y sería positivo la creación de los eurobonos
El Fondo de Rescate permanente de la Unión Europea empezará a funcionar en julio y se propone así como el flotador para rescatar a los bancos españoles
21 Comentarios:
Dejaos de rescatar bancos, que se rescanten ellos solitos como cualquier español cuando se quedan sin trabajo y por lo tanto sin sueldo y nadie le ayuda, pues los bancos lo mismo que para eso han ganao bastante millones a lo largo de su historia, que hubieran guardao para paliar los malos tiempos que padecen ahora, que pasa que ahora entre todos tenemos que rescatarlos ¿Y a mi quien me rescata? O a tantos españoles que estan echando de sus casas a la calle ¿Quien los rescata? Por dios si esto que esta pasando clama al cielo. Rodrigo rato que no se lleve tantos millones por dejar el trabajo, o como otros tantos, que se jubilan con 55 años y pide 14 mil millones de euros por dejar su puesto ¿Estamos todos locos? Y a mi cuantos me vais a dar por irme? Una patada en el culo, "seguro" a nosotros los desgraciaos de a pie nos quieren alargar el tiempo laboral a 67 años "seran sinverguenzas" para que tengamos menos tiempo de disfrutar de la jubilacion y por tanto menos tiempo de cobrar la jubilacion y por tanto dos años mas rindiendo a hacienda, ¿Os dais cuenta cuantos millones supondria para el gobierno dos años de cada español? Lo que yo digo son unos sinverguenzas CON MAYUSCULAS Y LA BOCA BIEN ABIERTA "SINVERGUENZAS"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta