Comentarios: 30
El iva de la vivienda podría subir: posibles escenarios

La comisión europea (ce) ha pedido a España Retirar la desgravación fiscal por compra de vivienda y una subida general del iva . Si el aumento de dicho impuesto llegase a la vivienda nueva podría traducirse en un importante incremento del esfuerzo que supone comprar una casa. Realizamos un análisis sobre el nuevo e hipotético tipo impositivo que podría imponerse para que si estás pensando en comprar una vivienda a medio plazo puedas valorar cómo te afectaría, ya que dependiendo del escenario, el iva a pagar por una vivienda nueva podría subir entre un 100% y un 400%

Para bruselas, los impuestos en España medidos mediante el ratio impuestos/PIB, son de los más bajos de la unión europea, por lo que nos pide incrementar el iva. Además, insinúa su malestar por la existencia del tipo reducido –al 8%- y un superreducido –al 4%-, que además es el que actualmente se aplica a la compra de vivienda nueva. Este iva del 4% para vivienda nueva ha recibido ya varias críticas en Europa, ya en teoría sólo puede realizarse cuando es vivienda social y crear un agravio comparativo con el resto de países

Así, si el gobierno decide seguir las recomendaciones europeas, la carga fiscal sobre las viviendas podría verse incrementada a corto plazo de manera importante. Y es que la compra de vivienda nueva podría dejar de estar gravada al actual 4% para pasar a estarlo al tipo reducido –el 8% actual, o más, si éste sube- o al 18% o más en caso de que se eliminasen, como sugiere bruselas, los tipos reducido y superreducido

¿A qué viviendas afectaría la subida del iva?

El iva es un impuesto que se aplica solamente a las viviendas nuevas. Por eso, debes saber que:

1) si compras una vivienda de segunda mano –a un particular o a través de una agencia inmobiliaria-, la subida del iva no te afecta, pues el impuesto que pagarás por la compra será el de transmisiones patrimoniales (itp) y será de entre el 7% y el 8% según tu comunidad autónoma, al menos por el momento

2) tampoco se verían afectados la mayor parte de los pisos que venden los bancos. El motivo es que sólo se paga iva por la compra de vivienda nueva cuando se trata de la primera transmisión de la casa. En la mayor parte de los pisos de la banca, esta primera transmisión ya se ha dado, del promotor al banco, por lo que aunque en la vivienda no haya vivido todavía nadie, de cara a hacienda ya no se considera nueva y, por tanto, su compra implica el pago del itp

Un comprador final sólo tendría que pagar iva al comprar la casa al banco si éste ha terminado de construir el piso, haciendo las veces de promotor, ya que en ese caso sí se consideraría primera transmisión

¿Cuánto subiría? en el peor de los casos, hasta un 400%

Dado que, como hemos visto, esta hipotética subida del iva no afectaría a las viviendas de segunda mano de particulares, agencias y bancos, puede decirse que los grandes perjudicados serían los promotores inmobiliarios, aquellos que venden vivienda nueva en primera transmisión

En este ejemplo vemos cómo afectaría la subida a una vivienda de 200.000 euros:

Para una vivienda nueva de 200.000 euros, por la que actualmente se paga de iva un 4%, 8.000 euros, podría llegar a pagarse hasta 40.000 euros, un 400% más, dependiendo de la subida del iva. Sin embargo, hay varios escenarios

A) Si se elimina el iva superreducido y pasa a aplicarse el tipo reducido como estaba antes: se pagarían 16.000 euros en el momento de su compra. En vez de los actuales 8.000 euros. Esto ya supone un aumento del  100%

B) si la vivienda pasa a ser gravada con el tipo reducido y éste se eleva como pretende bruselas: por ejemplo al 10%, el iva a pagar en la vivienda del ejemplo sería de 20.000 euros, se trataría ya de un alza de 12.000 euros frente a los 8.000 euros actuales

C) la cosa podría empeorar si se eliminaran los tipos reducidos y superreducidos del iva, como pide Europa: en este caso, la vivienda nueva podría pasar a estar gravada al 18%, el tipo general que se aplica actualmente, lo que supondría el desembolso de 36.000 euros. Aquí, ya estaríamos hablando de un alza del precio total de la vivienda de 28.000 euros, más de un 10%

D) pero podría ser peor aún… si además subiese el tipo general del iva como se especula y lo hiciera dos puntos, que podría ser incluso más-: el pago del iva llegaría a los 40.000 euros, es decir, un 400% más que ahora

En este último casi, comprar una vivienda nueva supondría casi un lujo, ya que una casa de 200.000 euros que actualmente tiene 8.000 euros de iva (208.000 euros en total), pasaría a costar 240.000 euros, lo que en la práctica supondría un encarecimiento de más del 15%

Además, también hay que tener en cuenta que bruselas pide, además, que la desgravación por compra de vivienda desaparezca, lo que podría añadir aún más presión a los futuros compradores

¿Cuándo se paga el iva?

Hay que recordar que el iva de la vivienda se paga en el momento que se abona una cantidad. Así, si se compra sobre plano y se van haciendo aportaciones periódicas, el iva a aplicar será el vigente en el momento de cada pago

Así, será en el momento en el que se escriture la vivienda cuando habrá que hacer el mayor desembolso y, además, pagar la mayor parte del iva –el total menos las aportaciones que hayamos ido haciendo-. El tipo a aplicar sería el vigente en el momento de hacer el abono, por lo que una vivienda comprada sobre plano en la actualidad podría verse afectada por esta subida del iva que nos llega desde Europa si se entregase después de la subida del impuesto

Recordamos que esto es un ejercicio posible, pero que actualmente es teórico, ya que de momento sólo se han tomado medidas en este sentido. En cualquier caso, la contundencia de las cifras recomiendan estar atentos a cualquier movimiento en los impuestos sobre vivienda, ya que podrían suponer un cambio radical en el escenario

 

Noticias relacionadas:

Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

En peligro la prórroga del iva superreducido al 4% por comprar casa propuesto por Rajoy

Los compradores de pisos de bancos seguirán pagando impuestos por el 7%-8% del precio

 

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
4 Junio 2012, 15:10

Esta situación llevada al extremo es lo que ha hundido a Grecia. En ese país un 30% de la gente no pagaba impuestos y un alto porcentaje vivía de cobrar subsidios, con lo que estaban pidiendo prestamos a otros países indefinidamente para poder subsistir. Esta situación es imposible que se pueda mantener para siempre. Al final la irresponsabilidad de sus ciudadanos por no preocuparse de lo que estaba haciendo una casta política que manejaba el país a su antojo les ha pasado factura y con creces, y cuando esto le sucede a un país caen encima suyo todos los buitres especuladores del mundo intentando sacar hasta el último céntimo.
Nosotros vamos por un camino parecido, y únicamente se podrá solucionar si la ciudadanía se implica en la política y toma partido en lo que suceda en el país.

Anonymous
4 Junio 2012, 16:30

"La oferta está totalmente seca desde el punto de vista de que no hay recursos financieros suficientes y los bancos, ante las nuevas exigencias que deben cumplir en sus ratios de solvencia, lo último que se van a plantear es dar créditos hipotecarios", apuntan los gestores de la EAFI Capitalia Familiar.

En opinión de estos asesores financieros, la caída del Euribor (cerró el mes de mayo en su nivel más bajo de los últimos dos años) no reactivará el mercado inmobiliario, el cual presenta un amplio desajuste de precios, especialmente en el mercado residencial. "Al no haber capacidad de compra no queda otra, los precios deben seguir cayendo más".

En el último informe sobre el Plan Nacional de reformas de España, bruselas solicitó al Gobierno un mayor descenso del importe de los pisos, así como una progresiva eliminación de los beneficios fiscales por compraventa de viviendas que, en su opinión, fueron las que impulsaron el boom inmobiliario.

Anonymous
4 Junio 2012, 16:32

La pequeña caida de los inmuebles en comparación con otros paises que tuvieron una burbuja inmobiliaria inferior a la española, es una de las causas del empeoramiento de la economía en España y pone en evidencia la entente que hay entre gobierno [políticos], bancos, promotores, constructores e inmobiliarios. Los que provocaron la profunda crisis económica española son los que más están haciendo por no salir de ella, mientras ellos siguen con su patrimonio y de rositas. Sin embargo, no creo que puedan aguantar más allá de septiembre u octubre como mucho. La capitulación hará caer al sector inmobiliario de golpe y se producirá el ajuste duro que aun no se produjo.

Anonymous
4 Junio 2012, 16:32

Teniendo en cuenta que los salarios están bajando y las condiciones para conceder una hipoteca se están endureciendo esto implica un paso más para que los precios de la vivienda sigan cayendo.

Anonymous
4 Junio 2012, 17:36

9 Estamos viviendo el Hundimiento del Titanic SPANISH VERSION.

Los "capitanes de la nave", estos elementos del PP han decidido que como hay pocos botes salvavidas, tengan prioridad:

1.- Los constructores de la nave, que usaron chapas de infima calidad [los politicos..]
2.- Los banqueros, politicos que financiaron esa chapa de infima calidad....[los que usaron NUESTRO dinero en algo infame..]
3.- Los que no pusieron un centimo en esta nave, porque....tenían toda la pasta fuera....

Han decidido que se van a ahogar por nuestro bién....

1.- Los curritos, que aunque ganan menos de mil euros, es mucho...
2.- Los curritos mayores, que les dén...estaban mal acostumbrados y se ahogarán pronto..No tienen fuerzas...
3.- Los enfermos y sobre todo los viejecitos. Cuanto antes palmen, menos costes...
4.- Todos los que querían aprender....quien quiera aprender que vaya a Salamanca, como se decía antes...alguien ha dicho, "modelo chino" y para ser chino, no hace falta aprender nada....
5.- Las pensiones.....¿Aún quieren comer??? Pero ¿Esto que es???

Este es el mensaje del PP a los naufragos...por nuestro bién...y el PSOE???? Sencillamente, son "tontitos"...no valen....

Anonymous
4 Junio 2012, 17:49

Vaya ganas de atemorizar a la gente.

Anonymous
4 Junio 2012, 18:01

Deberiais hacer bien las cuentas porque teneis un error: si ahora se pagan 8.000 € y se pueden llegar 40.000 € la subida es del 500% (no del 400 % como se dice varias veces en el artículo).

Anonymous
4 Junio 2012, 18:23

".. En definitiva, el comprador se ha vuelto más exquisito y exigente. Otra cosa es el problema de la financiación y el precio"

......................

A ver si en realidad lo que pasa es que en este pais ya no encuentran idiotas a los que estafar...

Anonymous
4 Junio 2012, 19:01

Basta para ello que Rajoy salga de su escondite y anuncie: “señoras y señores, se acabó la fiesta, hemos decidido intervenir Valencia, Murcia, castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Cataluña, y en el plazo de seis meses las competencias de Justica, interior, educación y Sanidad serán recuperadas por el Estado (un ahorro de 58.000 millones). Los más de 8.000 ayuntamientos quedarán reducidos a la mitad, y los restantes reducirán sus efectivos también a la mitad, empezando por Madrid, con sus 1.500 asesores y sus 200 coches oficiales (20.000 millones de ahorro). Las 4.000 empresas públicas quedaran reducidas a 400 (30.000 millones de ahorro), se suprimirán la Diputaciones (22.000 millones de ahorro) y el País Vasco y Navarra pasan a tributar por el régimen común (11.000 millones). Suprimiremos 27.000 coches oficiales, 200 embajadas y 12.000 millones en subvenciones”. MAFO, a través de las Actas de la Inspección, tiene pruebas jurídicamente válidas para procesar y meter en la cárcel a numerosos cargos y políticos relacionados

Pero, ya saben, “eso ni se plantea”. “Ya hemos hecho todo lo necesario”, afirman los miembros del Gobierno con total desvergüenza. “Sí, pero para suicidarse”, apostilla el FT. Esa es la auténtica tragedia. Estos miserables no están dispuestos a renunciar ni a uno solo de sus privilegios, antes se hunde España. En lugar de recortar el despilfarro político suben la presión fiscal sobre las familias y la economía productiva, lo que a su vez eleva el desempleo, reduce el consumo privado y mermara los ingresos del Estado. La recompensa por los sacrificios de hoy será más sacrificios mañAna. Resulta grotesco que Rajoy pida más dinero y más tiempo para que sus medidas funcionen… ¿No ve que todas sus medidas son un condenado desastre y que todos los indicadores económicos van a peor?; ¿Es que no sabe que la necesidad de financiación del Estado a abril es un 50% superior a la del año pasado, y que elevada a tasa anual equivale a un 10% del PIB? España no puede devolver ya toda su deuda; una quita entre el 30 y el 40%, tanto en la pública como en la privada, es imprescindible. Y eso el BCE debe tenerlo claro. Su política insensata de barra libre sin control alguno a gobiernos y bancos le convierte en culpable. España debió ser intervenida en julio de 2011.

Anonymous
4 Junio 2012, 20:49

Para sanearse, monet considera
.................
Los bancos deberán bajar el precio del suelo hasta un 86%, según Red Expertos Inmobiliarios

El saneamiento de la exposición al sector inmobiliario obligará a las entidades financieras a bajar el precio del suelo hasta un 86%, según prevé el consultor inmobiliario de entidades financieras españolas y extranjeras, y fundador de Red Expertos Inmobiliarios, Eduardo Molet.

Según ha explicado Molet, el valor real del suelo que poseen bancos y cajas es de apenas un 14% del precio en el que está tasado actualmente, y los pisos de segunda mano tendrán que devaluarse en sus balances hasta un 69%.

“El Gobierno ha contratado dos consultoras para valorar los activos adjudicados de los bancos, pero por otras tasaciones que ya se han hecho se puede predecir que, una vez auditado el sistema financiero español”, los bancos se verán obligados a reducir el precio del suelo, sostiene el consultor.

Para sanearse, monet considera que las entidades financieras tendrán que sacar al mercado y vender todo su stock inmobiliario, y sólo podrán conseguirlo con rebajas en los precios de más del 60%, algo que ya han empezado a hacer con ofertas por encima del 50%.

Así, particulares y profesionales del sector inmobiliario se verán obligados también a bajar sus precios para poder competir con bancos y cajas. “La única nota positiva de esta situación es que subirá el número de operaciones de compraventa, que es lo que más urge al sector”, añade Eduardo Molet.

Además, molet apuesta por vender los activos inmobiliarios de las costas españolas en el extranjero para ayudar a resolver los gravísimos problemas de la deuda y el del sector inmobiliario, y, en consecuencia, del conjunto de la economía de España.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta