Comentarios: 35

Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias.  Esta vez, queremos saber si los ciudadanos están notando la caída de precios de la vivienda en venta, tal y como se percibe en idealista.com. La mayoría de los ciudadanos asegura que sí aunque cree que las rebajas de precios deben ser mayores

Tras publicar esta semana que en idealista.com se ha registrado un récord absoluto de bajadas en las viviendas en venta, muchos de los ciudadanos creen que sí se están sintiendo ya las bajadas de precio. Algunos de los entrevistados son propietarios que han vendido casa o están intentando vender casa y reconocen que resulta complicado. En concreto, una propietaria asegura que hace poco vendió su casa pero al precio por la que la compró en 2004

Otros transeúntes aseguran que en la playa sólo se venden casas si se rebajan y que los pisos de más de 150 m2 también resultan complicados de vender si no se baja su precio. Ahora bien, reconocen que los pisos bien ubicados en ciudades grandes son más fáciles de vender sin necesidad de aplicar descuento alguno

Otros entrevistados aseguran que una cosa es que los precios estén bajando y otra cosa es que lo que estén bajando es lo que realmente deben de bajar. Creen que los precios deben caer más. Otros ciudadanos aseguran que por mucho que baje el precio si los bancos no conceden hipotecas, es muy complicado acceder a una vivienda
 

Noticias relacionadas:

Récord absoluto de bajadas de precio en idealista.com ante las prisas de los propietarios por vender

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

En 2003 compré un piso (de precio medio-alto en la época) en una zona media/alta de Barcelona, con párking. Calculé el precio por metro quadrado y lo actualizé con el IPC del período 2003-2012.
He encontrado un piso de características parecidas, a 100m del piso de referencia, pero sin posibilidad de párking, en una zona difícil aparcamiento. Por el piden un 60% más de lo que me sale con la actualización del IPC.
También pasé una oferta a para un piso de características parecidas -por tipo de vivienda y zona-. Como inconvenientes tiene un ascensor muy pequeño, peor orientación, peores comunicaciones y sin párking. Como es lógico lo desconté de mi oferta y daba una diferencia de un 25%. No tardaron ni 24 horas en rechazar la oferta.
O sea que, con la que está cayendo se venden pisos un 30% por encima del valor que saldría despues de actualizar el ipc desde 2003 (y en aquella época ya llevaban tiempo subiendo).
No dudo que haya ofertas muy baratos de pisos invendibles o casos de mucha necesidad pero, hay zonas donde a los precios les cuesta mucho bajar y están a precios que no son lógicos.

Anonymous
8 Junio 2012, 13:26

Vivo en La linea de la concepción (campo de Gibraltar) y las vivienda están bajando muy poco. La mayoría de viviendas son viejisimas y aunque algunas son algo más baratas no merecen la pena por su antiguedad o por las zonas no muy buenas. Las viviendas más nuevas apenas bajan y son exageradamente caras para el nivel de ingreso que hay aqui. La gente no se hace a la idea que han comprado muy caro y les toca perder dinero como en cualquier inversion fallida. Y de terrenos ya ni hablamos, muchos son rusticos/no urbanizables pero a precio de oro.

Anonymous
8 Junio 2012, 14:33

Por supuesto que si. En mi barrio, un piso de 3 habitaciones y un baño, 70 metros, pisos de 30 años, se llegaron a vender por mas de 230 mil euros. Hace un mes se vendio uno por 95.000 euros

Yo nunca imagine que llegaria a poder ver, un piso de 60 metros al lado de la casa de campo por 48.000 euros= 8 millones de pesetas ....y lo vi hace 15 dias....

Y faltan años de crisis, subidas de impuestos y tasas( de este esperanza aguirre sabe mucho, sube las tasas y no sube los impuestos a los ricos jajaj, menuda golfa) y bajadas de precios de la vivienda

Anonymous
8 Junio 2012, 14:32

Creo que la pregunta que hace "el idealista" a la percepción de la bajada de precios se puede contestar desde dos puntos de vista distintos:

1- si me fjo en la evolución de los precios de los pisos que me gustan y a los cuales hago seguimiento, la respuesta es contundente: no han bajado nada.

2- si atiendo a las ofertas ocasionales que me meten por los ojos en parabrisas, escaparates de inmobiliarias, o en los artículos del propio "el idealista" ("las 100 viviendas en.... por menos de....") entonces es evidente que el precio de "esas viviendas" ha bajado un montón. Pero resulta que de esas viviendas ni conozco lo que valían antes, ni su evolución de precios, ni me importa, por la sencilla razón de que por sus características o ubicación no me interesan absolutamente nada.

Habría que matizar la pregunta ¿Ha bajado el precio del tipo de vivienda que realmente deseas? O ¿Percibes que ultimamente se anuncia mucho "caballo regalado"?

Ambas preguntas están muy relacionadas con la siguiente : ¿Buscas mejorar tu calidad de vida mejorando tu vivienda? O simplemente ¿Necesitas cualquier piso urgentemente?

Esta dualidad de objetivos personales podría dar origen a dos foros de opinión , con percepciones muy distintas .

Anonymous
8 Junio 2012, 14:45

Los pisos que son una mierda han bajado porque ya no los compra nadie para reformar o inversión. Si no hay dinero mejor vivir de alquiler en un buen piso que ser propietarío de una escombrera. Los pisos buenos aguantan con pequeños descuentos...

Anonymous
8 Junio 2012, 16:03

Me río de las bajadas de precios....... los pisos buenos no bajan ni de coña, los propietarios no se bajan del burro, si no ganan dinero con la venta prefieren que pasen 200 años sin ganar nada antes que ponerlo en venta a un precio razonable y asequible. Prefiero vivir con mis padres toda la vida antes que regalarles los millones a todos los listillos avariciosos. Anda y que os den pomada............

Anonymous
8 Junio 2012, 16:03

Me río de las bajadas de precios....... los pisos buenos no bajan ni de coña, los propietarios no se bajan del burro, si no ganan dinero con la venta prefieren que pasen 200 años sin ganar nada antes que ponerlo en venta a un precio razonable y asequible. Prefiero vivir con mis padres toda la vida antes que regalarles los millones a todos los listillos avariciosos. Anda y que os den pomada............

Anonymous
8 Junio 2012, 17:52

Si llevas tiempo observando el mercado hay que concluir que no, los pisos que merecen la pena apenas han bajado, si lo han hecho como mucho un 10% y eso que partian de niveles desorbitados como todos sabemos.

Anonymous
8 Junio 2012, 18:40

Yo pienso que las propiedades inmobiliarias no han bajado ( lo que han bajado no es significativo habida cuenta de la exagerada alza especulativa previa ) por lo siguiente:
Los pisos procedentes de embargos & deshaucios, están controlados por los bancos.
Los pisos decentes en manos particulares no bajan mientras estos 'aguanten', y la mayoría aguanta.
Los pisos & terrenos en manos de bancos son retenidos por estos.

Y todo esto ocurre porque:
--- España está controlada por la banca.
--- Los españoles desconocen la economia y no manejan bien el dinero.
--- No existe libre mercado.

En consecuencia, como el gobierno es un lacayo de la banca, todos esperan que el gobierno socorra a la banca, permita a esta una limpieza paulatina de balances, y mediante las palancas de la política económica del gobierno, éste poco a poco alimente de nuevo otra burbuja, con lo cual los precios se mantendrán prácticamente. Esta es su idea. Yo espero que no sea así, pero lo veo difícil. Fundamentalmente porque en españa no hay oposición a la mafia canalla que controla todo.
Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta