Comentarios: 28
¿Cómo saber si estás pagando mucho por tu alquiler?

Pagar mucho por el alquiler de una vivienda sólo te llevará a no ahorrar y en casos peores, a tener que ir endeudándote para afrontar tus gastos del día a día. La regla de oro es no destinar más del 30% de tus ingresos al pago del alquiler, aunque si vives en una gran ciudad ese porcentaje irá un poco por encima y si vives en un municipio económico puedes aprovechar para ir por debajo. Además, conocer bien la oferta de viviendas de la zona te asegura pagar una renta justa

Pagar un alquiler justo te ayuda a afrontar sin problemas el resto de gastos de la casa (calefacción, agua, luz, etc) y de la vida cotidiana (comida, transporte, etc). También te abre la posibilidad de tener dinero para gastos, para ahorrar o para desarrollar tu negocio

Los expertos recomiendan no superar el 30% del salario mensual en el pago del alquiler. Esta cifra, que también se ha convertido prácticamente en un standard para el mercado hipotecario, procede de una antigua política de ayudas a la vivienda implantada por el gobierno americano

Sin embargo, encajar en este porcentaje no siempre es posible. Si vives en una gran ciudad nacional o internacional es posible que incluso el gasto del alquiler se acerque al 50% de los ingresos. No conviene llegar a este límite a no ser que en paralelo reduzcamos otro gasto que nos compense esa subida (por ejemplo, vivir muy cerca del trabajo para ahorrar en transporte). Igualmente, si vivimos en una zona económica, deberíamos aprovechar para acercarnos a una renta equivalente al 25% de los ingresos, ya que otros gastos podrían elevarnos las facturas

Como resumen, un presupuesto del hogar sano debería mantener todos los gastos obligarorios (incluidos la vivienda) en el 50% de los ingresos

¿Cómo saber si compro o alquilo?

Hay casas en las que es mejor vivir en ellas de alquiler y otras que es mejor hacerlo tras comprarlas. Conocer en qué categoría está cada una es muy sencillo y sólo hay que dividir el precio de compra entre el precio de alquiler anual. El resultado nos dará el número de años que tardaría en pagar una vivienda mediante el pago del alquiler. En España, la media está en 26 años, por lo que si el dato es superior, esa vivienda es más atractiva para alquilar. Por otro lado, si es menor es mejor comprarla

Por ejemplo, si encontramos una vivienda que cuesta 300.000 euros y podría vivir en ella de alquiler por 1.200 euros (14.400 euros al año), ¿qué me conviene más?. Si dividimos su precio (300.000 euros) entre el coste de vivir un año en ella de alquiler (14.400 euros), nos sale que ese precio equivale a 21 años de alquiler. En ese caso, el precio del alquiler es demasiado elevado y sería mejor comprarla (si se puede)

Generalmente, los pisos en buenas zonas de las ciudades son más accesbiles por la vía del alquiler que por la compra. Igualmente, las casas más caras suelen tener una renta más atractica que su correspondiente cuota hipotecaria

¿Cómo saber si mi alquiler es caro o barato?

Los portales inmobiliarios permiten ver de un vistazo si el precio de una alquiler es económico o caro. Esta operación de testar el mercado debe hacerse no sólo cuando se busca vivienda, sino cuando ya se vive en la misma para poder negociar frente al casero una rebaja con argumentos

A la hora de medir, hay que fijarse no sólo en la renta total, sino también en el precio por m2 y sobretodo, en lo que incluye y no incluye el alquiler (gastos, calefacción, etc). En la actualidad las rebajas de alquiler y las negociaciones entre casero e inquilino están a la orden del día. Al igual que en los mercados financieros, los caseros priman el tener un "inquilino seguro" antes que cobrar un poco más a alguien inestable. Por ello, si eres un buen inquilino, es momento de sacarlo a relucir tu historial y transformarlo en un ahorro

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

lesley
14 Junio 2012, 10:31

El ratio entre alquiler anual y precio de venta en muchos paises está alrededor de 16. Eso sí es un ratio aceptable.

Anonymous
14 Junio 2012, 13:04

Sois la bomba idealista, no teneis ni idea de precios de echo me dijisteis que no vendia mi piso porque estaba por encima de la media hace cuatro años y lo tenia respecto a mi zona en cinco millones de las antiguas pesetas por debajo, pero que sucede? que contratais personal de bajo coste y despues los destrozais, esto es tan cierto como la vida misma.
Teneis en Barcelona al mejor director comercial para idealista pero nadie mas, teneis en Madrid a personaje que lleva ventas pero que podria estar en la barra de un bar o en peores sitios que mejor ni mencionarlos.

O quizas las personas, inmobiliarias, promotoras y constructoras deberian saber que sois sucios tratando a vuestro pesonal cuando no vais a echar a X persona de la compañia.

Sois sucios, muy sucios al igual que el anuncio que habeis hecho.
No vamos a callarnos nada idealista.com, los culpables los ceos que se hacen los putos ciegossssssss pero como me gustaria face to face contarle cositassss que son verdades como puños y que les estan haciendo tantoooooo daño a la compañia....... en cualquier caso teneis lo que os mereceis y si no al tiempo.
Ya habrá tiempo de reir

Anonymous
14 Junio 2012, 15:38

In reply to by anónimo (not verified)

Sois la bomba idealista, no teneis ni idea de precios de echo me dijisteis que no vendia mi piso porque estaba por encima de la media hace cuatro años y lo tenia respecto a mi zona en cinco millones de las antiguas pesetas por debajo, pero que sucede? Que contratais personal de bajo coste y despues los destrozais, esto es tan cierto como la vida misma.
Teneis en Barcelona al mejor director comercial para idealista pero nadie mas, teneis en Madrid a personaje que lleva ventas pero que podria estar en la barra de un bar o en peores sitios que mejor ni mencionarlos.

O quizas las personas, inmobiliarias, promotoras y constructoras deberian saber que sois sucios tratando a vuestro pesonal cuando no vais a echar a X persona de la compañia.

Sois sucios, muy sucios al igual que el anuncio que habeis hecho.
No vamos a callarnos nada idealista.com, los culpables los ceos que se hacen los putos ciegossssssss pero como me gustaria face to face contarle cositassss que son verdades como puños y que les estan haciendo tantoooooo daño a la compañia....... en cualquier caso teneis lo que os mereceis y si no al tiempo.
Ya habrá tiempo de reir

,,,,,,,,,,,,,,,

La culpa de todo la tienen los bancos y los politicos...y el cabr*n del vecino que vendio su piso por una millonada!!!

Buaaaaaaa, ¿Por que no vendi yo entonces???
Que penitaaaaaaaaaaaaa

Anonymous
14 Junio 2012, 15:38

Bueno, eso que lo ideal sería el 30% de los ingresos dependerá de la cantidad de ingresos que tenga el que necesite alquilar. Imaginemos una persona pensionista que ingresa 450 euros de pensión y vive sola (las hay muchas, y con ingresos menores) que vivía en un piso de renta antigua del que la han desahuciado por diversos motivos. El 30% de sus ingresos son 135 euros. Solo con una tarifa de luz tur al 4,4 kwh de potencia sería una horquilla mensual de 40 a 50 euros. El agua son 10 mensuales. Si además la casa necesita de gas butano el precio aumenta mínimo en 16 euros más dispone de bombona de butano y es moderada en su consumo. Esto supondría un precio de alquiler por el inmueble de 135-106= 29 euros para cumplir el ratio de gasto según idealistas, algo que intuyo imposible de encontrar en el mercado actual. Sin embargo si sumamos los gastos de vivienda a los 135 euros nos daría un total de gasto de 241 euros, el 53,55% sobre el ingreso, por lo que ha esa persona le sería practicamente imposible asumir cualquier otro gasto o imprevisto que surgiera. Y esto sin tener en cuenta que su dieta de alimentación tendría que estar basada en una comida diaria+ desayuno que es para lo que te da los poco más de 200 euros que le restan. Ahora si tenemos en cuenta que esa persona necesita de medicamentos, con la nueva ley de "co-pago" (valga el eufemismo) habría que restar a esos 200 euros mínimo 8 euros mensuales. Si tenemos en cuenta que además hay que adelanter el 10% del coste del medicamento, y hay medicamentos que valen una fortuna ( imaginemos una caja de un medicamento que cuesta 300 euros, algo más común de lo muchos se puedan pensar) esto le supondría a esa persona añadir un gasto mensual de 30 euros más, durante 6 meses según el ante-proyecto.
Como se puede ver, no se puede emplear un cálculo generalizado sobre un gasto singularizado. Pues la solvencia del mismo dependerá del ratío de gasto general.
Pienso que ese 30% lo han estado generalizando desde la reivindicaciones en contra del mil-eurismo que empezarón sobre el 2005 más o menos ( no recuerdo bien su origen) y ahora en 2012 el mil-eurismo es un privilegio.

Anonymous
14 Junio 2012, 15:42

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es ir a poner tapas de calamares en gandia por el veranito..

Anonymous
14 Junio 2012, 15:43

"Financial times dice que la vivienda en España debería caer hasta los precios de los primeros años 90"

Miércoles, 21 Marzo, 2012 - 09:18
Publicado por equipo@idealista

Wolfgang münchau, columnista alemán del financial times, considera que el ajuste del precio de la vivienda en España no ha llegado ni siquiera a la mitad de su recorrido. Así, señala que el precio de las casas en nuestro país tendrá que caer hasta situarse en los niveles en que estaba a principios de la década de los 90.

Münchau se basa en la estadística del ine al indicar que los precios de los pisos en España tan sólo han caído un 11,2% en 2011 y un 21,7% desde sus máximos de 2007. Posteriormente recuerda que la burbuja inmobiliaria en España ha sido “mucho más extrema que otras” para sólo reducirse una quinta parte de lo que los precios llegaron a subir, por lo que vaticina nuevas e intensas caídas. Ruiz bartolomé critica este punto, al señalar que “a estas alturas de la película no hay ningún español que tome como ciertas las estadísticas de precio del ine”

Anonymous
14 Junio 2012, 15:50

Lo de este gobierno es vergonzoso:
Se les llena la boca afirmando que están convencidos de que el futuro pasa por promover el alquiler y en la práctica lo único que hacen es promover desgravaciones y ayudas que benefician la compra de vivienda
Que se han fumado los economistas en la calle génova???

Anonymous
14 Junio 2012, 15:57

Los alquileres están bajando y mucho. Tanto cómo que para el mismo piso me pedian en febrero 700 euros y ahora me lo dejan en 570 . Hablo de oviedo.

Anonymous
14 Junio 2012, 20:19

Me dirigo al comentarista número 11, anónimo: estás muy pesado con el precio de la vivienda de 67.500€ qué es esto, esta cantidad es de lo que tú dispones para comprar? te digo que quizás encuentres algo a este precio, pero imáginate en qué clase de vivienda encontrarías y en qué barrio, si lo quieres buenecito, además de una buena situación a éste precio desde luego que no, de todas manera si lo encuentras, dímelo para comprarme yo otro. Este dinero es casi lo que yo dí de entrada en el mio, para concretar fué más o menos la mitad. Desde luego está considerado de "lujo" aunque de lujo no tiene nada, solo el sitio que no está mal, que tiene piscina y pista de paddel, que a mí personalmente no me hace falta, porque la playa la tengo a dos pasos, y te puedo asegurar que tengo hipoteca para largo, asi que este precio " nanay de la China"

Anonymous
14 Junio 2012, 20:40

Comentario 16, pero no se da cuenta que lo han engañado?? pagar de entrada unos 30m euros (suele ser el 10% del precio total) por algo que como usted dice ni siquiera es de lujo, era el tocomocho de mediados de la decada pasada. Mire los pisos (algunos) no los van a regalar nunca, pero de ahi a pagar por uno con una vida de sacrificio, "nay nay de la China", espere y verá.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas