El precio de la vivienda libre cayó un 12,6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos del índice de precios de vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine). Se trata de la mayor caída de precios desde el primer trimestre de 2007
El descenso es 1,4 puntos porcentuales superior a la del cuarto trimestre de 2011 y provoca además que se encadenen 16 a la baja. El ritmo de los últimos trimestres se ha ido acelerando y ha ido pasando del 4,1% en el primer trimestre de 2011, al 6,8% en el segundo, al 7,4% en el tercero, al 11,2% en el cuarto y al 12,6% del último trimestre
Sólo en el primer trimestre, el precio de la vivienda libre descendió un 5%, frente al valor del cuarto trimestre de 2011. El precio de la vivienda nueva descendió un 11,8% en tasa interanual y el de la vivienda usada experimentó una reducción interanual del 13,3%
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , "El descenso está en línea con los datos que desde idealista.com se venían avanzando. La situación de la economía española y las medidas gubernamentales acerca de las provisiones al sector financiero están ayudando a acelerar la caída de precios, una tendencia que se acentuará a lo largo de los próximos trimestres. Mientras tanto, los vendedores no tendrán más remedio que adelantar los descuentos y bajar aún más el precio si quieren cerrar el operación"
37 Comentarios:
En Madrid no pueden bajar más, el problema de exceso de stock está en la costa...
...como? Madrid -14% en precio!! que ha pasado? esto no puede ser!! donde está galindo?
Sigue sigue sigue bajando!! es que aun hay gente que resiste con precios desorbitdos!
La reducción de precios es importante más que nada para volver a mover este sector tan castigado y que tanto trabajo movía en nuestro pais. Sin ganas de volver a los números anteriores hay que tener presente que esto son buenas noticias. Lo único que hay que tener en cuenta y que puede ocurrir es que estos precios sean aprovechados por quien no deben, es decir por inversores que adquieran uno tras otro pisos a precios de ganga que provengan de desahucios, etc. y y finalmente lo alquilen a los demás por precios no tan asequibles.
Www.valoare.com
La reducción de precios es importante más que nada para volver a mover este sector tan castigado y que tanto trabajo movía en nuestro pais. Sin ganas de volver a los números anteriores hay que tener presente que esto son buenas noticias. Lo único que hay que tener en cuenta y que puede ocurrir es que estos precios sean aprovechados por quien no deben, es decir por inversores que adquieran uno tras otro pisos a precios de ganga que provengan de desahucios, etc. y y finalmente lo alquilen a los demás por precios no tan asequibles. ---------------------------- Pues sí valoare, desde luego, vamos a tener que poner controles en la frontera ya que no damos a basto con el aluvión de inversores cargados de fajos de dinero que vienen a comprar pisos. La verdad es que se nota cómo el stock de viviendas está desapareciendo... muy pronto llegará a ser negativo. Qué burro eres.
Es normal, no hay mercado, no hay crédito, no hay ganas, no hay trabajo, no es momento. Nadie compra y el que vende tiene que bajar mucho. Las pocas que se venden se hacen sobre seguro, con cash y sin créditos complicados, viviendas tasadas a la baja y sobre eso como mucho un 80%, a no ser que sea un activo que el banco se quiera quitar de encima, donde es posible que las condiciones sean un "poquito" mejores. Por supuesto demostrando con creces que se va a devolver el préstamo.
Otra cosa: ¿Cuanto han bajado los alquileres? Alguien lo sabe.
Por cierto y por crear polémica. En mi opinión la bajada de precios (sea la que sea) es acorde con la bajada del poder adquisitivo del ciudadano. Por lo que, que baje un 30, 40 o 50% no significa que el acceso a la compra sea un 30, 40 o 50% más fácil para el ciudadano, que por otro lado tiene que vivir en algún lugar, por eso pregunto de nuevo..... ¿Bajan los alquileres en proporción?
Saludos,
Es normal, no hay mercado, no hay crédito, no hay ganas, no hay trabajo, no es momento. Nadie compra y el que vende tiene que bajar mucho. Las pocas que se venden se hacen sobre seguro, con cash y sin créditos complicados, viviendas tasadas a la baja y sobre eso como mucho un 80%, a no ser que sea un activo que el banco se quiera quitar de encima, donde es posible que las condiciones sean un "poquito" mejores. Por supuesto demostrando con creces que se va a devolver el préstamo.
Otra cosa: ¿Cuanto han bajado los alquileres? Alguien lo sabe.
Por cierto y por crear polémica. En mi opinión la bajada de precios (sea la que sea) es acorde con la bajada del poder adquisitivo del ciudadano. Por lo que, que baje un 30, 40 o 50% no significa que el acceso a la compra sea un 30, 40 o 50% más fácil para el ciudadano, que por otro lado tiene que vivir en algún lugar, por eso pregunto de nuevo..... ¿Bajan los alquileres en proporción?
Saludos,
____________________
Suscribo su comentario, aunque como verá, aquí esto que usted dice no interesa, suena a chino y acojona por su exceso de realismo.
Y lo que falta por bajar, esto es sólo el principio
Y el capullo de "Ana" se está abriendo ya una botellita de champagne
Cómo afectará esta bajada a los particulares que tienen un piso en venta?:
Afectaria a la cabeza tarada de muchos españoles:
(Ya no habria conversaciones de suegros y padres incitando a ahorcarse con pisitos ni hipotecas)
-Aprenderian a diferenciar; valor con precio
-Aprenderian a diferenciar; locuras de masas y sentido comun
-Aprenderian a diferenciar; el valor del dinero, y del barro cocido
-Aprenderian a diferenciar; ser libre de ser esclavo sin saberlo
-Aprenderian a diferenciar; locuras de mujer y ser un calzonazos
-Aprenderian a diferenciar; vivir para el banco o trabajar para vivir
-Aprenderian a diferenciar; ser y dejar de parecer
-
-El año que viene,casi 6,5 millones de parados,con sus familias son entre 15 y 20 millones no compraran vivienda,pisos,vacaciones,restaurantes,etc
-El año que viene millones de funcionarios y sus familias tendran que recortar gastos y caprichos pues le bajaran el sueldo.
-El año que viene millones de jubilados tendran que apretarse el cinturon pues las pensiones no subiran y pueden que recortaran, y si y los gastos si,electricidad,gas.agua.ibi,etc
-El año que viene millones de hipotecados reduciran gastos pues aunque sus sueldos no suban,si subiran los impuestos,iva,ibi,etctambien subira gasolina,gas,electricidad,etc
-El año que viene en este pais,muchos millones de españoles van a gastar menos,a la puta fuerza porque dispondran de menos dinero,esto por huevos o por cojones supondra un aumento del paro
-Que a su vez supondra retroceso en el consumo,que a su vez supondra mas paro......ruina + ruina2............etc
--Burbuja inmobiliaria = falsa sensación de riqueza durante un tiempo, verdadera probreza al poco tiempo.
--Burbuja inmobiliaria = hipotecas a tutiplén durante unos pocos años, ausencia de crédito durante décadas.
(Esto supondra que como mucho en 1 o 2 años pidamos nuestra salida del euro y España volvera a la neo-pesetica)
Consecuencia de todo esto es que hoy tiene más futuro un niño alemán sin herencia que un niño español aspirante a mileurista con una vivienda cada vez más barata en futura herencia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta