Comentarios: 47
La cruda realidad sobre sobre cuánto han bajado realmente los pisos en el centro de Madrid

Artículo escrito por Carlos portal, Socio fundador de Bonsái Servicios Inmobiliarios

Los que trabajamos en el sector inmobiliario solemos ser interrogados con frecuencia sobre sobre los avatares de los precios de los pisos. Al igual que muchos españoles tenemos un entrenador de fútbol, todos llevamos también un inmobiliario dentro capaz de opinar con seguridad -aunque no siempre con garantías- del sector inmobiliario (precios, perspectivas y errores pasados, etc). Es el negocio preferido de los españoles y el único que todos comprendemos, por lo que suele ser tema de conversación con amigos o conocidos en cuanto saben que te dedicas “a eso de los pisos”

Como socio de bonsái inmobiliaria, yo sobre lo que puedo opinar con conocimiento de causa es sobre la zona prime de Madrid, es decir, sobre los pisos en chamberí, chamartín, Salamanca, retiro y centro. La realidad es que han resistido mejor la crisis pero nada comparado con los deseos y presunciones de sus propietarios

Normalmente los precios de salida (los que inicialmente se fijan a las vivienda) suelen ser más altos que en el resto de Madrid, pero lo cierto es que las negociaciones posteriores con los propietarios se han endurecido en los últimos años y el porcentaje de éxito (venta final) ha bajado. La distancia en el precio entre lo que un comprador está dispuesto a ofrecer y un vendedor a aceptar se ha alejado y sólo una necesidad imperiosa por parte de un vendedor hace posible alcanzar acuerdos. Y como es obvio, las necesidades imperiosas son más escasas en zonas prime
 
Bajada de la vivienda en Madrid centro
 
Con este panorama es difícil cuantificar la bajada real en el barrio de Salamanca o chamberí. ¿Entre un 25% y un 35% quizás? Bien, como hemos dicho antes, cualquiera puede opinar y podrá contar mil batallas e historias de porteros. Dejando a un lado alguna absurda operación cerrada en 2007 y haciendo lo propio con operaciones extra-rebajadas negociadas en la actualidad, que responden más a necesidades puntuales que a la realidad de los precios, vamos con un dato realmente objetivo de esta misma semana

Resulta que nos ha entrado en la inmobiliaria procedente de un embargo una vivienda para vender en el barrio de justicia en Madrid (zona delimitada por el paseo de recoletos, la calle génova, fuencarral y alcalá). Vaya por delante que es una excelente finca rehabilitada en 2008, con garaje, piscina y zonas comunes,  a escasos diez minutos a pie de Cibeles. Se trata de un buen activo en la mejor zona del barrio justicia ubicada en una segunda planta, exterior,  y que tiene una superficie de 107 m2. Todo por  400.000 euros. Esto supone 3.738 euros/m2
 
¿Esto es caro? ¿barato?
 
Eso lo decidirá el mercado si despierta interés y/o se vende con rapidez. De lo que trata este artículo es de conocer la verdadera caída del precio de la vivienda en el centro de Madrid
 
La respuesta en este caso es fácil. Resulta que a la promotora que construyó las viviendas aún le quedan a la venta tres unidades nuevas en dicho edificio. Es decir, mientras que a nosotros no ha llegado ya una vivienda embargada, aún no se han vendido todas de forma inicial en el edificio. Una de ellas es exactamente igual a la que nosotros comercializamos y el precio es de 695.000 euros (se puede comprobar en idealista.com) y sin plaza de garaje. Su precio: 6.495 euros/m2. Es decir, hablamos de un descuento del 45% en un inmueble sin taras, en buen edificio y en buena zona
 
Ahora veremos si la venta es rápida, y quizá estamos algo por debajo del precio de mercado, o aun así se resiste

Ver viviendas en venta y alquiler de bonsai servicios inmobiliarios

 

Ver comentarios (47) / Comentar

47 Comentarios:

26 Julio 2012, 10:20

In reply to by anónimo (not verified)

Con 400.000 euros me compro un chalet en majadahonda o pozuelo

__________________

Jajajaj ¡Este si que es bueno! Tio eres el mejor.

Si en majadahonda o pozuelo hubiera chalets por 400000 euros, los que vivimos aquí nos iríamos a otra parte, no nos gusta compartir terreno con gilipollas.

micasita2009
26 Julio 2012, 10:02

Sería interesante un seguimiento digamos mensual de este artículo, por parte del autor, a ver cómo va la venta del inmueble en cuestión. Y digo mensual porque dudo que los pisos de 400.000 euros, aún con "grandes rebajas" y en ubicaciones premium, se vendan como churros.

26 Julio 2012, 11:26

Juanpe pues ya te estas largando que unos suben y otros bajan
Además valoramos cosas más transacendentes
Que fulanos que solo aparentan
Adeuuu

26 Julio 2012, 18:25

Que grande juampe! Me parto de la risa con sus comentarios... por cierto, bastante acertados pues hay algunos post anteriores en los que se ha dicho una considerable cantidad de estupideces.

26 Julio 2012, 20:33

Bueno, bueno... lo que está claro es que AHORA es el momento para los que tienen pasta gansa de aprovecharse de las ofertas a que se ven obligados los bancos a vender sus stocks por desalojos de desgraciados que siguen debiéndoles al banco un dineral de por vida y... los que querríamos tener acceso a una vivienda digna por un precio acorde a nuestros salarios.............jajaja, jamás tendremos esa posibilidad en este podrido pais.
Por tanto, o emigramos o nos hacemos políticos , que todos se huntan y aquí no paga ninguno el pato del desfalco generalizado excepto los currelitos/as que cada dia tenemos la suerte de ir a trabajar, aibó aibó, por un sueldo cada dia más irrisorio!
QUé viva España!

28 Julio 2012, 10:43

Decir que se habla de la gente que compró hace unos años como especuladores...pero no es de justicia que sigan hipotecados de por vida gentes que no pueden ya sobrevivir dignamente. No olvidemos que ayer nos la metieron con los pisos, ahora con los recortes, mañAna los impuestos, pasado quien sabe (quizá decidan que no hay pan para todos...) solo somos todos víctimas de la ignorancia, la injusticia, la manipulación, el pan y circus, las corporaciones, el poder en general. Quizá unos más listos que otros, se escapan de una, pero caen inevitablemente en otra. Que bueno seria no pelearnos entre nosotros, -burlavanse unos de cuando sus pisillos no paravan de crecer y por esto se sentian ricos (pobres ilusos). - Los otros de su desgracia ahora. Mientras los verdaderos artificies de todo esto, los que realmente especularon, los que realmente ganaron siguen riendo y ganando. Observando como el "pueblo" se agrede entre si. Si nos solidarizaramos todos por un cambio real, por poner fin a este abuso, de forma pacífica, mediante la educación real de las gentes, el consumo responsable, la libre moneda, la solidaridad mutua, el decrecimiento, el derecho a la salut, la comprensión y el perdón, etc... etc...etc. creo que este es el único camino para esta generación que no ha vivido una guerra, pero vive en la más penosa e ignorante pleitesía deje la mejor herencia a los que vienen. Ánimo y un abrazo a los que día a día ven como les cuesta seguir adelante, y mis mejores deseos a los que hoy puedan hacer realidad su sueño de crear un hogar y una familia sin caer en la ruina.

18 Septiembre 2012, 17:48

Cuando veo estas cosas tengo que poner comentario....

Toda esa parrafada del articulo, para hacer creer al mercado que el pisito es barato.... jajajaja me rio mil veces.... señores, no intenten tomar el pelo, es igual, nadie va a comprar pisos a precios elevados. Como bien se dice, el mercado es el que pone el precio, y en cierta medida me alegro de que el mercado vaya fatal de dinero, ya que, esto va a provocar que realmente se ajuste todo a precios reales, y muchos "timadores" que se hacen llamar "expertos economistas" deje en vivir de la expeculación hacia las personas pobres...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta