Comentarios: 14

Luis de guindos, ministro de economía, ha asegurado que el precio al que se valorarán los activos inmobiliarios que se traspasen al “banco malo” será lo suficientemente bajo para que cuando sean vendidos “no generen pérdidas al contribuyente, o se pueda ganar dinero”. En el caso del suelo, los bancos se han visto obligados a provisionar en un 80% su valor, con lo que pueden aplicar este porcentaje sin sufrir pérdidas adicionales, recuerda de guindos

De guindos recuerda en una entrevista para la agencia de noticias efe que el banco malo tendrá una vida de diez años, lo suficiente para que las propiedades puedan recuperar parte de su valor “cuando el ciclo económico cambie”

Según ha destacado, el fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob) tendrá la mayoría del banco malo y su gestión. “Pero pueden entrar inversores institucionales, dado que hay entidades que pueden ceder activos inmobiliarios y obtener parte de su cobro con una participación en el capital. El próximo viernes 24 de agosto el consejo de ministros aprobará la ceración del banco malo, que será una sociedad de gestión de activos inmobiliarios a la que todos los bancos que hayan recibido ayudas públicas deberán obligatoriamente traspasar sus activos problemáticos, con el fin de limpiar sus balances
 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

20 Agosto 2012, 16:25

Los políticos son tontos de remate, y como piensan devolver el préstamo de 100.000? no se dan cuentan que si se estruja más al ciudadano, éste no comprará nada.

Spain is different,

20 Agosto 2012, 18:01

"Cuando el ciclo económico cambie"...

Que cara mas dura.

Los pisos jamás volverán a valer lo que han llegado a valer. Ni los tulipanes han vuelto a valer lo que llegaron a valer, ni las terras volverán a valer lo que en su dia se pagaban por ellas.

Es lo que tienen las burbujas...

21 Agosto 2012, 0:39

Hoy en día el ‘Capitalismo Extremo y Destructivo’ se encuentra muy ocupado colapsando a las economías nacionales y regionales, para entonces reformatearlas como entidades crecientemente esclavistas; una suerte de gulag

Mundial que el propio José stalin envidiaría. El problema del mundo no es la economía real global (que sigue mayormente intacta), sino la crisis terminal que afecta al mundo falso y artificial de las finanzas, los bancos y la especulación parasitaria y usurera.

21 Agosto 2012, 10:40

Me alegra saber que hemos cambiado de foreros tontos a gente informada

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta