La compraventa de viviendas en España quedó en 80.235 unidades en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 11,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Con esta cifra, la caída aumenta respecto al descenso del 5,7% interanual del trimestre anterior, según los datos del Ministerio de Fomento
No obstante, el dato supone una mejora del 15,6% respecto a los tres meses anteriores, debido a que el segundo trimestre del año suele ser estacionalmente más favorable para etre tipo de operaciones
En los seis primeros meses del año, antes de que el Gobierno anunciara en julio la subida del IVA, se han vendido un total de 149.655 pisos, un 9,4% menos que en el mismo periodo del pasado año. En un año completo (de junio 2011 a junio 2012), se han vendido 333.562 viviendas
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com "el dato del ministerio de fomento, pese a ser negativo, supone una mejora del 15,6% con respecto al trimestre anterior, debido entre otros motivos al ajuste que los vendedores están aplicando a sus ofertas y que durante la primavera se aceleró, facilitando el cierre de operaciones. Este dato además no refleja la futura subida del iva para las viviendas de obra nueva (en 2013) y el fin de la desgravación fiscal, factores que pueden mejorar los datos de compraventa de vivienda para la segunda parte del año "
Las ventas de viviendas nuevas libres quedó en 18.366 casas, un 18% menos que hace un año. Por otro lado, las ventas de viviendas de segunda mano fueron de 54.357 unidades, un 9,6% menos. En total, las transacciones de vivienda libre durante el segundo trimestre de 2012 ascendieron a 72.723, lo que representa un 90,6% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 7.512, un 9,4% del total
En cuanto a la tipología, la vivienda nueva ascendió a 23.540 transacciones, lo que representa un 29,3% del total. Con ello se produce un aumento del peso relativo de la vivienda nueva, ya que en el trimestre previo suponía un 25,4%. Esto se debe a que frente al trimestre anterior experimenta una sensible recuperación creciendo un 33,7%. Por su parte la vivienda de segunda mano, con 56.695 transacciones, registra una caída del 5,7% en términos interanuales y un aumento del 9,4% frente al primer trimestre de 2012
Por zonas
En relación a la distribución territorial, dos comunidades autónomas registran variaciones interanuales positivas, Canarias y Comunidad Valenciana, con subidas del 1,4% y del 0,2% respectivamente, mientras que en el extremo opuesto destacan los descensos de Cantabria (-36,3%), País Vasco (-31,1%), Navarra (-30,0%) y Madrid (-28,9%)
Por provincias, ocho registran crecimientos, destacando Lleida, con un aumento del 28,1%, Segovia, 27,2%, y Alicante y Las Palmas con un incremento del 4,7%. En el lado opuesto destacan Bizkaia con descensos del 44%, y Melilla, León, Navarra y Ciudad Real, con caídas en torno al 30%
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (4.282), Barcelona (2.238), Zaragoza (1.228), Valencia (1.128) y Sevilla (1.054)
Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes, Getafe (322,9%), Segovia (125,7%), Toledo (109,9%), Badajoz (55,6%), Cáceres (46,6%), y Córdoba (29,0%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Torrejón de Ardoz (-68,1%), Alcorcón (-62,5%), Móstoles (-58,7%), Fuenlabrada (-55,5%), Bilbao (-46,3%) y Tarragona (-40,2%)
Nacionalidad del comprador
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por cuarto trimestre consecutivo, en concreto un 12,1% frente al segundo trimestre de 2011, en total 9.502 compraventas
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (2.645), Málaga (1.127), Barcelona (847), Santa Cruz de Tenerife (655) y Baleares (536)
Metodología
Las estadísticas de transacciones del Ministerio de Fomento se realizan a través de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recogen el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial
31 Comentarios:
Hola.
Hacía tiempo que no me pasaba por este foro, y me he alegrado un montón al comprobar cómo aquí ya sólo quedan 4 ó 5 desgraciados prácticamente hablando para ellos mismos. No hay ninguna noticia ahora mismo que tenga más de 20 ó 25 comentarios.
Este foro está completamente muerto. Y eso me alegra porque significa que lo que aquí se dice no tiene ya ninguna repercusión, sencillamente porque nadie lo lee.
Hasta nunca, despojos.
Sábado, 8 Septiembre, 2012 - 10:21 anónimo's picture anónimo dice
Hola.
Hacía tiempo que no me pasaba por este foro, y me he alegrado un montón al comprobar cómo aquí ya sólo quedan 4 ó 5 desgraciados prácticamente hablando para ellos mismos. No hay ninguna noticia ahora mismo que tenga más de 20 ó 25 comentarios.
Este foro está completamente muerto. Y eso me alegra porque significa que lo que aquí se dice no tiene ya ninguna repercusión, sencillamente porque nadie lo lee.
Hasta nunca, despojos.
..............................................
Ya he leído el mismo comentario ayer ó antes de ayer, eres el mismo inútil que lleva respondiendo hace mucho tiempo por la tarde/noche. Ánimo con tu venta. Gañán.
Ay Mariano,entre tus socios amos de las petroleras y las electricas,te hacen la vida imposible,si obedeces y haces caso te hunden y si te enfrentas a ellos tambien,hasta hace poco eras uno de los nuestros,ahora eres el hazmereir entre todos los gansteres
No sé si les pasará a ustedes pero mi "disposición a endeudarme", componente importante de la "disposición a pagar", elemento importante del "precio", es cada vez menor. Hace un año estuve pensando que estaba dispuesto a endeudarme por 150.000 euros, y en función de eso fijé un precio máximo no superable para la casa que quiero comprar. Sin embargo, hace seis meses, pensé que más bien era de 120.000 euros. Y últimamente, con tanta noticia de aquí y de allá, creo que más bien es de 90.000 euros. Como los precios de las casas que me interesan no bajan de precio a esta velocidad, y no estoy dispuesto a comprar "lo que sea", pues sigo a la espera. Un saludo a todos.
Lo mismíto me pasa a mi además con las mismas cifras. Cada vez tengo menos ganas de endeudarme. Habrá que tener paciencia y esperar, es lo que toca.
No sé si les pasará a ustedes pero mi "disposición a endeudarme", componente importante de la "disposición a pagar", elemento importante del "precio", es cada vez menor. Hace un año estuve pensando que estaba dispuesto a endeudarme por 150.000 euros, y en función de eso fijé un precio máximo no superable para la casa que quiero comprar. Sin embargo, hace seis meses, pensé que más bien era de 120.000 euros. Y últimamente, con tanta noticia de aquí y de allá, creo que más bien es de 90.000 euros. Como los precios de las casas que me interesan no bajan de precio a esta velocidad, y no estoy dispuesto a comprar "lo que sea", pues sigo a la espera. Un saludo a todos.
================
Pues no te creas que eres el único. A mi me ha pasado exactamente igual.
A esperar. No hay prisa.
¿Que hay alguien que quiere comprar algo de lo que me interesa?, Peor para el.
MañAna habrá dos cosas que también me interesen.
Pasado tres.
Lo cierto es que no voy a endeudarme por cualquier basura, como acostumbra el común de los españoles.
Saludos y suerte
Este foro está completamente muerto. Y eso me alegra porque significa que lo que aquí se dice no tiene ya ninguna repercusión, sencillamente porque nadie lo lee.
Hasta nunca, despojos.
----------------------------------------
Que no vengais solo quiere decir que ya no hay por aqui zombies inmobiliarios
Solo gente informada
Todo y sin variar , paulatina pero puntualmente prosigue la explosion de la burbuja sobre plano-guia de burbujas mundiales estándar
(Todas las burbujas vuelven a origen, todas...vuelta a precios de 1995...pisos 100.000€ máximo)
Felicidades a los inteligentes que escogieron esperar alquilados....."sabiamente"
Las dos gráficas historicas que más nos gustan.... y que nos salvaron de palmar como tantos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/502013/503441
El futuro soñado que vuelve al pasado ,que como nuestros sueldos siguen en el presente,de años 90
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/445627/445633
El consumismo, "el gran placebo del capitalismo moderno". Según Skidelsky, debería ser la introducción de un impuesto progresivo sobre el consumo (gravando los artículos de lujo y viviendas). En su opinión, el hiperconsumismo y el 'sobretrabajo' son las dos caras de la misma moneda, con la que seguimos pagando a duras penas los excesos de las tres últimas décadas.
Las 15 horas semanales que vaticinaba Keynes pasaron pues a la historia de las utopías. "Pero está claro que tendremos que trabajar menos si queremos trabajar todos", apunta Skidelsky, "y ése es un debate que tendremos que afrontar necesariamente a la hora de combatir el desempleo".
'Las posibilidades económicas de nuestros nietos'?
En cualquier caso, la ansiedad y la inseguridad están aquí para quedarse una larga temporada. Con la mitad de población joven condenada al paro, las 'posibilidades económicas de nuestros nietos' parecen más bien funestas. Le preguntamos finalmente a Skidelsky cómo afrontar el hecho de la primera generación que vivirá por debajo del nivel económico de sus padres...
"Nuestros hijos y nietos van a estar posiblemente peor que nosotros en términos de consumo y de PIB, pero pueden estar mejor en muchos otros sentidos, en términos de salud, felicidad, amistad, contacto con la naturaleza y todos los elementos que queramos incluir en eso que llamamos la 'buena vida'. Las nuevas generaciones han sido testigos de hasta dónde nos han llevado nuestros errores, y seguramente serán menos insaciables de lo que hemos sido nosotros".
Me comenta un amigo periodista que ha detectado un fenómeno que lleva produciéndose desde hace unas semanas y que explicaría la sensación de tranquilidad que se está viviendo en España y que no se corresponde en absoluto con el panorama económico y social actual.
Partiendo de la base de que el sueño de la población es volver a lo de antes, a aquellos días de vino y rosas que acabaron definitivísimamente en Mayo del 2010, asumido por parte de esa población el cáncer que se ha enquistado en el entramado económico y social, y aceptado que el período que viene va a ser duro y 'largo' (el concepto 'largo' es subjetivo), el rescate de la banca y de la deuda serán las panaceas que permitirán a España salir de donde se encuentra y que posibilitarán al reino volver a aquellos años maravillosos. Es decir, la gente ha entrado en un estado en el que se aceptan vivir peor durante un tiempo para regresar a aquella maravilla pasada.
Si el razonamiento es para vivir menos mal lo que ya ha llegado y lo que va a venir, ni tan mal; pero si se cree firmemente en él de tal modo que será ese el camino evolutivo de esta crisis sistémica en la que estamos inmersos, ‘houston, tenemos un problema’.
"Portugal retrocederá 40 años .....españa tal vez 30 "
................
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta