Comentarios: 41
Aquí huele a rescate

España y la unión europea (ue) están acercando posturas entre bastidores con vistas a solicitar un rescate blando de la economía española, cuyo plan podría conocerse la próxima semana. El foco se pondría en reformas estructurales pedidas por bruselas más que en nuevos impuestos y recortes de gastos

Las negociaciones estarían siendo llevadas directamente por Luis de guindos, ministro de economía, según señala financial times citando a funcionarios involucrados en las negociaciones. En ellas se estarían comentando medidas solicitadas por los prestamistas internacionales para que estén en marcha antes de la petición formal de rescate

Internamente, el gobierno de Mariano Rajoy recibe la presión de los empresarios para que pida el rescate cuanto antes. El último en hacerlo públicamente fue el presidente del BBVA, Francisco González. En su opinión, se debe pedir el rescate (línea de crédito según la terminología más afín al gobierno) cuanto antes para que la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE) surta su efecto beneficioso sobre la financiación del país y del conjunto de las empresas. "A partir de ese momento, España emite a precios más bajos y eso tiene un efecto positivo en la banca y en la economía", dijo el presidente del BBVA

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

Anonymous
23 Septiembre 2012, 0:33

Disculpen mi pregunta, y no quiero que me califiquen como pro-franquista pero tengo interés en conocer ¿Por qué durante la dictadura de Franco la deuda de España descendió tanto y durante la democracia aumentó con tanta velocidad, osea quiero conocer las razones económicas o si fueron maquillaje gubernamental de las estadísticas microelectrónicas ?

Anonymous
23 Septiembre 2012, 11:54

Si vendo mercancías en el extranjero, e ingreso 10 millones de euros, pago impuestos.
Si saco 10 millones de euros hacia un paraíso fiscal, no pago impuestos.

En este país, ¿De parte de quién estamos?

Anonymous
23 Septiembre 2012, 11:54

Si vendo mercancías en el extranjero, e ingreso 10 millones de euros, pago impuestos.
Si saco 10 millones de euros hacia un paraíso fiscal, no pago impuestos.

En este país, ¿De parte de quién estamos?

Anonymous
23 Septiembre 2012, 12:03

Si vendo mercancías en el extranjero, e ingreso 10 millones de euros, pago impuestos.
Si saco 10 millones de euros hacia un paraíso fiscal, no pago impuestos.

En este país, ¿De parte de quién estamos?

Anonymous
23 Septiembre 2012, 12:23

Es España somos lentos lentos.

Fase de negación: los precios bajan un 10% de media, pero el mío no tiene por que bajar.
Fase de ira: bajan un 20% de media, pero yo no voy a vender por menos de lo que me costó.
Fase de negociación: bajan un 30%, pero mi piso tiene mejoras, es mejor que los del vecindario.
Fase de depresión: bajan un 40%, he perdido el empleo, pero me voy tirando con ahorros.
Fase de aceptación: tal y como están las cosas, si tengo suerte venderé por la mitad de lo que pagué, necesito ese dinero para tapar agujeros, y espero encontrar trabajo pronto porque aun vendiendo al 50% todavía deberé dinero al banco.

Sé inteligente: acéptalo hoy, que solo han bajado un 30% de media, y vende al precio que te ofrezcan.

Anonymous
23 Septiembre 2012, 12:49

El salario de muchos políticos en España (diputados, senadores, alcaldes, tenientes de alcalde, ...) es mayor de 7 salarios mínimos. En la Europa que no tiene problemas es menor que 5.

Recortes, recortes.

Anonymous
23 Septiembre 2012, 13:32

Según el ine (2009), mis ingresos familiares me sitúan al menos en el percentil 90, es decir, sólo hay un 10% de la población de España que ingrese más que mi familia.

Según idealista, en mi provincia el 10% de las casas con mayor precio cuesta más de 4,22 veces nuestros ingresos anuales (esto se hace con menos de 5 clicks).

Asumiendo razonable pagar 3,5 ingresos brutos anuales, todavía tienen que bajar al menos un 17%. Con la que está cayendo, no me parece razonable pagar más de 3 veces, así que solo compraremos si el vendedor está dispuesto a bajar un 29% respecto al precio de hoy.

No sé si representaré a la demanda, pero creo haber mostrado una forma sencilla de calcular el precio para cualquiera. Suerte a todos.

Anonymous
23 Septiembre 2012, 19:51

Vivienda
Otro bien de primera necesidad y derecho social que se ha
Venido considerando en nuestro país como un bien de lujo es la
Vivienda. Pero precisamente por permitir que la vivienda se
Considerara una mercancía más se ha podido gestar la burbuja
Inmobiliaria que tanto daño ha hecho a la economía española.
El precio de las viviendas (por metro cuadrado) creció nada
Menos que un 106 por ciento desde que se estableció el euro, en
1999, hasta el 2007, mientras que los salarios nominales crecieron
Sólo un 8 por ciento, lo que refleja cómo sólo las rentas más
Adineradas se han permitido el lujo de adquirir viviendas en
Condiciones que no requerían la firma de un contrato abusivo
Con el banco.
La solución pasa por considerar la vivienda como un bien
De primera necesidad gestionado por el Estado
DE LAS INUMERABLES VIVIENDAS NACIONALIZADAS DEL BANCO MALO

Anonymous
23 Septiembre 2012, 20:11

Piedra-papel-tijera.

Muchos han estado jugando al "papel" (pisos up, up, up), y ahora casi todos sabemos que estamos en "tijera" (down, down, down). Muchos de aquéllos todavía sueñan en que cuando todo esto pase volveremos sin más al "papel", así que aguantan el precio, pensando que al final lo venderán al precio que un día vieron al vecino poner y después vender.

Lo que no saben, es que después de "tijera" no viene "papel", viene "piedra", una laaaarga temporada en la que habrá que ser productivos, un tiempo en el que inyectemos valor en la economía, de modo que luego podamos volver a jugar a "papel".

Anonymous
24 Septiembre 2012, 11:43

Salgamonos de la comunidad a ver que cuerpo se les pone a los putos alemans y franceses y que les compren los cohes su madre ya commpraremos a coreanos chinos y demas y tambienles venderemos a ellos mejor que a los usureros de Alemania ¿ Que quiere la tacher conquistar eruopa sin pegar un tiro? Atraves de la miseria pues no

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta