Comentarios: 41
Aquí huele a rescate

España y la unión europea (ue) están acercando posturas entre bastidores con vistas a solicitar un rescate blando de la economía española, cuyo plan podría conocerse la próxima semana. El foco se pondría en reformas estructurales pedidas por bruselas más que en nuevos impuestos y recortes de gastos

Las negociaciones estarían siendo llevadas directamente por Luis de guindos, ministro de economía, según señala financial times citando a funcionarios involucrados en las negociaciones. En ellas se estarían comentando medidas solicitadas por los prestamistas internacionales para que estén en marcha antes de la petición formal de rescate

Internamente, el gobierno de Mariano Rajoy recibe la presión de los empresarios para que pida el rescate cuanto antes. El último en hacerlo públicamente fue el presidente del BBVA, Francisco González. En su opinión, se debe pedir el rescate (línea de crédito según la terminología más afín al gobierno) cuanto antes para que la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE) surta su efecto beneficioso sobre la financiación del país y del conjunto de las empresas. "A partir de ese momento, España emite a precios más bajos y eso tiene un efecto positivo en la banca y en la economía", dijo el presidente del BBVA

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

Anonymous
31 Enero 2013, 0:37

Las Palmas 30 enero del 2013.
Queridos españoles: no entiendo de politica ni de otras muchas cosas ,solo se hacer unos càlculos simples para intentar entender las situacion actual española.
En España hay actualmente 8 millones de jubilados entre pensiones contributivas,no contributivas,huerfanos,invalidos,mujeres maltratadas,etc que cuestan al mes 7.300 millones de euros al mes. Unos 85.000 millones este año 2013.
El coste de los funcionarios supondra este año 110.000 millones de euros.
Etc,etc.
Montoro se mostro muy contento de haber recaudado el año 2012 163.000 millones de euros.
Lo que no dice es que hemos gastado 250.000 millones de euros por parte del estado.
Hay solo 13.500.000 de personas en España trabajando en la empresa privada que son los que realmente pagan impuestos.
Hay 3.300.000 funcionarios y 8.100.00 entre jubilados y prestatarios.
Y hay 6000.000 de parados de los cuales cobran prestaciones unos 4000.000.

Con la calculadora en la mano.
Ante estos numeros y viendo ya que el pp no tiene cojones de pegar el hachazo necesario y ademas no quieren perder votos por tal de no perder la mamadera.
¿Hay alguien que dude que estamos condenados al rescate?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta