Comentarios: 67

Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez Hemos preguntado si crees que el precio de la vivienda está tocando suelo tal y como ha señalado el ministerio de economía . En líneas generales, los entrevistados, entre los que se encuentra el presidente del congreso Jesús posada, aseguran que no ha tocado fondo, sino todo lo contrario, creen que la vivienda tiene que bajar más

El presidente del congreso, Jesús posada, coincide con la opinión del ministerio de economía pero cree que queda aún un poco para que toque suelo el precio porque estima que la dificultad de lograr cerrar las operaciones de compraventa empuja a los propietarios a bajar más el precio. “Creo que habrá un ajuste algo mayor pero no mucho más”

Otro ciudadano asegura con rotundidad que la vivienda bajará más y añade que “la gran mentira de este país ha sido decir que el precio de la vivienda nunca iba a bajar, la gente está hipotecada, desesperada y con pisos que valen un 30%-40% menos, así que creo que el precio de la vivienda seguirá bajando por el aumento de la oferta y la escasa demanda de pisos”

Para la mayoría de los encuestados la vivienda tiene que bajar más porque los sueldos no están en la misma proporción. Un entrevistado añade que ante la escasez de venta de viviendas y la poca financiación que conceden los bancos, los propietarios a los que les urja vender tendrán que hacerlo vía bajada de precios

No obstante, una ciudadana cree que el precio de la vivienda cara se mantendrá pero no así lo hará el precio de la vivienda barata porque, asegura, “los barrios donde están las viviendas más baratas son los que están sufriendo más la crisis y el desempleo”
 

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

30 Septiembre 2012, 13:25

La deuda de la ocde sube y sube. Si sólo se devuelven intereses, pero no existe ninguna intención de devolver nunca el principal ... ¿Eso no es un tipo tipo ponzi? La diferencia, es que aquí los timadores somos nosotros (o nuestros gobiernos si preferimos pensar así).

30 Septiembre 2012, 13:27

"Timo" tipo ponzi, quise decir. Perdón.

30 Septiembre 2012, 17:49

Ya es navidad en las petroleras,electricas,gasistas,bancos,cajas,aseguradoras,etc,es decir ya es navidad en todas las bandas de gansteres

30 Septiembre 2012, 18:19

Es un rabo la que esta haciendo el gobierno ,en todo .menos con ellos que pueden vivir alegremente si recortes

30 Septiembre 2012, 18:19

Es un rabo la que esta haciendo el gobierno ,en todo .menos con ellos que pueden vivir alegremente si recortes

30 Septiembre 2012, 18:47

Lo que no entiendo es que la tijjjera de rajjjoy todavía no haya tocado ninguna embajada autonómica. Vale que lo del yakolev 42 se le premiara a trillo con un puesto de embajador en reino unido (¡No vale, no!), Pero basta ya de aplicar recortes a los demás. ¡Que ellos también se aprieten el cinturón un poco! Me recuerdan al capitán del costa concordia, "dirigiendo" la operación de salvamento ... ¡Tranquilamente desde tierra!

30 Septiembre 2012, 19:19

¿Quien quiere coger ladrillos mientras caen? ¿No es mejor ponerse a cubierto para que no te hagan daño, y luego recogerlos tranquilamente del suelo? ¡Si los habrá a millones!

30 Septiembre 2012, 19:56

"Hay mucha gente, más de la que creemos, que sigue esperando el Milagro de las Bodas de Caná de Galilea la multiplicación del dinero y la asunción de pérdidas contraídas en una vida fácil y sin esfuerzo, siempre al límite y muy por encima de nuestra posibilidades, por los Estados y si éstos no pueden por el Banco Central Europeo, por la Reserva Federal de Estados Unidos o por el Banco Central de China. Los japoneses ya saben mucho de este asunto: más de 20 años metiendo dinero a espuertas en el Sistema y el Sistema sigue sin funcionar, porque el Sistema aún sigue gripado por los excesos inmobiliarios y bursátiles vividos en Japón hace 20 años. Sí, japón es un buen ejemplo de lo que nos espera a los españoles y otros europeos del Sur, aunque aún lo pasaremos mucho peor, porque nuestros mimbres son más endebles, mucho más débiles, que los de Japón. Mucha gente, digo, que espera el Gran Milagro a través del rescate ¿Pero en qué rescate piensa la gente y los actores en los Mercados, cuando el Rescate que llega será una línea de crédito para seguir tapando los enormes agujeros, mayores incluso que el de la capa de ozono, de los bancos y cajas de ahorro?

30 Septiembre 2012, 20:06

El Gobierno de centro derecha subió el IVA al 21 por ciento a principios de septiembre, una acción que podría recortar el gasto futuro.

Todo esto está ayudando a los españoles a repensarse su aversión a comprar productos de segunda mano y a mantener las que ya tienen durante más tiempo. El cuarenta por ciento de la población compró o vendió artículos usados en 2010, más de un tercio de los que lo hicieron en 2006, según la cadena de empeños Cash Converters.

El setenta por ciento de los coches vendidos en España ahora son de segunda mano, comparado con el 51 por ciento de 2007, y la mitad de los vehículos que circulan por las carreteras tiene más de 10 años. Irónicamente, los desguaces están sufriendo su propia crisis porque la gente conserva sus coches más tiempo.

Las tiendas de segunda mano, hasta hace poco tiempo rara avis en España, empiezan a aparecer.
Los colombianos Armando Hernández, de 59 años, y Maribel Colonia, de 41, vieron como su negocio de enmarcado de cuadros se secaba con el fin de la bonanza. Así que pusieron un cartel en la ventana ofreciendo reparaciones de muebles y se han visto desbordados por la respuesta. "Nuestra situación ha mejorado haciendo reparación de muebles porque con los Marcos se había puesto muy difícil. Nuestro estilo de vida ha mejorado en todo, desde la comida al alquiler. Vivimos un poco más tranquilos (...) aunque no es que podamos ahorrar algo", dijo Hernández.

La tienda Terracotta en el barrio de Prosperidad, en el centro de Madrid, está repleta ahora de sillas, armarios y mesas. Sus clientes llevan incluso piezas de la cadena sueca Ikea para reparar.

Cruzando la calle está a Lan, una tienda China de reparación de ropa que comenzó como ultramarinos. El negocio está yendo tan bien que A Lan Huang, de 47 años y que lleva nueve viviendo en Madrid, abrió un taller en la misma calle donde varios trabajadores se encorvan sobre máquinas de coser para hacer y reparar ropa.

"He estado cosiendo durante 32 años. Empecé aquí porque la otra tienda no iba muy bien (...) ya hay más demanda que antes, pero también hay más competencia", dijo. Los vecinos dice que normalmente hay colas de clientes para dejar sus ropa para reparaciones y copias. Al principio Huang trabajaba solo con su hija pero su taller emplea ahora a siete personas.

NUEVO MODELO DE CLIENTE

Un nuevo modelo de cliente está apareciendo. Noemi Logroño, una ecuatoriana impecablemente vestida propietaria de Figure, una tienda de ropa de segunda mano en el barrio de clase media de Chamberí, dijo que sus clientes había cambiado en el último año. Logroño ha visto un aumento en los clientes de clase media-alta que no habían comprado prendas de segunda mano antes. También se hay vuelto más exigentes, buscando artículos concretos y se van con las manos vacías si no encuentran lo que necesitan. "Tengo clientes en paro - arquitectos, abogados, ingenieros - que incluso me piden trabajo", señaló. "no me estoy haciendo rica con la caja, pero al menos tengo trabajo y como autónoma puedo mantenerme".

En el vecino distrito de Argüelles, Inés Serrano, trabajadora sanitaria, busca un coche de segunda mano. Quiere ahorrarse entre 6.000 y 7.000 euros en un momento incierto para los funcionarios, que han visto como se recortaba su sueldo. "Los recortes están afectándonos realmente, tienes que trabajar más y en diferentes sitios", dijo mientras buscaba un nuevo coche con su novio. Se pasa buena parte de su tiempo conduciendo por las autovías madrileñas para ir al trabajo.

Las tiempos difíciles están obligando a los españoles a superar su amor por lo nuevo. Por primera vez en una generación, muchos están aprendiendo a arreglar las cosas cuando se rompen e incluso a comprarlas de segunda mano.

30 Septiembre 2012, 20:16

Yo kiero algo de lo que se fuma este tio.... jajajajajaja...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta