Comentarios: 11
 The new york times: "los españoles no han perdido su pasión por comprar pisos a buen precio"

El estallido del precio de la vivienda en España está provocando la aparición de gangas inmobiliarias en el mercado. Esto es debido a que, para la sorpresa de muchos, los españoles no han perdido su pasión por comprar pisos a precios adecuados, y algunos prefieren poner sus ahorros en ladrillos y cemento que guardarlo en alguno de los inestables bancos del país

Además, la banca española ha tenido que realizar importantes provisiones por el ladrillo, lo que les ha forzado a aplicar importantes descuentos en los precios de los pisos para poder sacarlos de sus balances

"La buena noticia es que hay una fuerte demanda para los precios bajos", explica Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. Encinar subraya que si los bancos quieren vender tendrán que duplicar los descuentos, aunque las posibilidades de colocar los pisos varían dependiendo de la zona

No obstante, los expertos alertan de que estas agresivas rebajas en los precios de los pisos podrían traer más problemas a la banca al intentar vender los pisos baratos y de forma rápida. Estos alegan que en muchos casos las entidades solo conceden hipotecas a clientes que quieren comprar sus pisos, sin tener en cuenta su solvencia

Así, bancos, promotoras y expertos del sector coinciden en que todavía hay españoles que quieren invertir en ladrillo e incluso, lo ven como una forma de proteger su dinero
 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
16 Octubre 2012, 10:15

¡Más maderaaaaaaa!

Anonymous
16 Octubre 2012, 12:46

Aqui se confirma lo que pensaba.......en el extranjero no tienen ni idea de lo que pasa en España

Anonymous
16 Octubre 2012, 14:48

No veo la necesidad de enterrar el dinero en cuatro ladrillos.
Si de verdad crees que los bancos españoles van a quebrar ¿Por que no te llevas tus ahorros a bancos extranjeros? Si de verdad crees que el euro va a desaparecer ¿Por que no compras deuda publica americana? ¿O bolsa extranjera?.....
Si un dia quiebran los bancos habra que poner sus enormes stocks de vivienda en el mercado al precio que sea y ¿No provocara eso la caida de los precios? Encima que ni se me ocurre a que precios tendrian que venderse si no hubiera credito hipotecario, tendria que venderse en metalico.
Los pisos son ruinosos y solo si perdemos la memoria historica son baratos. A mi me ha aumentado el sueldo desde el 98 un 50% pero el piso que compre en ese momento se ha cuadruplicado y, ahora mismo, despues de las caida, aun vale mas del doble de lo que me costo. Francamente a mi no me parecio ni barato, ni chollo, ni gran oportunidad cuando lo compre. Ahora bajan un 30% y parece que los regalan. De verdad es que la gente tendria que consultar las hemerotecas.

Anonymous
16 Octubre 2012, 15:41

Es algo escrito en el adn.

Ahora solo hay que no volver a caer en el error de dar una hipoteca engordada con el bnw serie tres, los impuestos y la reforma, al primero que pase por el banco.

Al final no puede pagar y acabamos pagando todos.

¡Joder!

Anonymous
16 Octubre 2012, 16:02

Una pregunta?
Cuanto cotizarían en bolsa los bancos del Ibex35 si de repente se supiera que en vez de un índice de mora del 9% este ascendiera a más del 20%?
Esto es lo que parece que está sucediendo también con la banca. No reclaman préstamos via judicial para evitar tener que provisionar y declarar el índice de mora real que a su vez les haría tener que subir su core capital. Hasta cuando van a poder sostener este tinglado. A cuanto tiene que ascender la mora para poner en riesgo su capacidad operativa? Tiempo al tiempo, si como parece estamos en una japonetización de la economía.
No tarden mucho en sacar sus ahorros del banco, no vayan a ser los últimos en llegar.

Anonymous
16 Octubre 2012, 16:10

Hemos reventado el país y nos resistimos a asimilarlo. Pensamos que seguimos en crisis. Ya finalizó. entramos en una cuarta dimensión, un desierto bien asentado al haber triturado tanta industria y sector, con la inestimable ayuda de la corrosiva Comisión, malos empresarios, peores sindicatos y la más lacerante ideología.

El delirante sistema productivo basado en ladrillo, corrupción y amigos, aderezado con fondos que algunos pensaron que llovían gratis del cielo, colapsó. los últimos años fueron un espejismo kafkiano. Hay que comenzar a arar de nuevo este erial con sudor y sufrimiento, sacudiendo el fango, espabilando para poder cosechar. No hemos comenzado.

La riqueza real ha encogido entre un 20% y un 30%, digan lo que digan las manipuladas estadísticas. Seguimos bombeando PIB con crédito terminal, dedicando el incremento de la deuda a mantener dispendios inasumibles, zombis financieros, empresarios y medios cuya baraka ya se agotó. el hinchado engranaje crediticio acabará descoyuntado cuando se agote la lubricación. No falta tanto.

Anonymous
16 Octubre 2012, 16:46

Esta claro que estar toda la vida de alquiler pagandole casi un sueldo a un paisano que no conoces de nada no es ningún chollo, a muchos no le quedará más remedio que seguir haciendolo hasta el día que se mueran, otros más avispados más ahorradores y previsores, y sobre todo sabiendo que ahora se pueden hacer con una propiedad a un precio muy razonable no están dudando en comprar vivienda, son los primeros y los que suelen ganar y encima vivir de gratis durante buena parte de su vida, el caso que tengo más cerca es mi hermana, que compró un pisazo en el centro en la crisis de los 80-84 una de las mas fuertes, y ni aunque bajen los pisos un 200% pierde dinero, y encima el piso lo pago en 15 años y ha vivido hasta hoy en el de maravilla, gracias a esa buena inversión se pudo apalancar y montar un negocio que les ha mantenido y dado beneficios todos estos años, ellos lo dicen que fué lo mejor que hicieron de jovenes cuando todo el mundo los tachaba de locos por meterse en un piso en plena crisis económica, eso sí se sacrificaron nada de cenas caras y ropas caras ni coches de lujo, hoy mi cuñado tiene un nivel de vida muy bueno para ser de clase trabajadora.

Anonymous
16 Octubre 2012, 16:54

Los mensajes engañosos de los políticos sobre el precio de la vivienda
Desde que estalló la burbuja, han sido numerosos los cargos políticos que han recomendado comprar un piso.

Desde que se fue consciente de la realidad del mercado inmobiliario, se intentó mantener la asimetría de la información, es decir, que los vendedores, que sabían lo que estaba ocurriendo, inducían maliciosamente al error a los compradores con el fin de que tomaran decisiones muy buenas para los primeros, pero desastrosas para los segundos. Si en las declaraciones de aquéllos confluyen los elementos necesarios para hablar de fraude desde el punto de visto jurídico es algo que tendrán dilucidar las instancias judiciales. Pero, ¿Cuál fue el comportamiento de los dos partidos más importantes de nuestro país?

Declaraciones del PSOE
Carmen Chacón, ex ministra de Vivienda:

•Julio de 2007: expulsión de un periodista de la BBC cuando este comienza a realizar preguntas concretas sobre la realidad del mercado inmobiliario español.
•Septiembre de 2007: "los españoles nos hemos hipotecado con cabeza, ésa es la gran mayoría de gente, aunque seguro que hay casos puntuales de gente que se está teniendo que apretar más de lo que esperaba el cinturón".
•Octubre de 2007: "nuestro sector inmobiliario es de los mejores del mundo. Vivimos un aterrizaje o ajuste suave".
•Diciembre de 2007: "este ajuste gradual de la construcción de vivienda se ha producido. Lo que está claro es que la vivienda continúa subiendo un 5%, por tanto los constructores continúan ganando dinero".

Beatriz Corredor, ex ministra de Vivienda:

•Junio de 2008: "reitero que es un buen momento, sobre todo para adquirir una vivienda nueva".
•Julio de 2008: el repunte de las hipotecas constituidas en el mes de mayo respecto al mes precedente (14,6%) "demuestra que se acaba la caída" y que el sector y los precios "se están estabilizando".
•Septiembre de 2008: el "ajuste necesario y previsible" que atraviesa el sector de promoción de vivienda se extenderá hasta 2010, fecha en la que calcula que la oferta y la demanda empiecen a encontrar un "óptimo nivel de equilibrio".
•Septiembre de 2009: ya es posible "comprarse una casa tranquilamente"; el esfuerzo para adquirir una vivienda es "infinitamente menor que hace un año" por la bajada de los precios; "ya no cabe hablar de desplome’, sino de una tendencia a la estabilización".
•Marzo de 2010: "las condiciones para elegir vivienda y para decidirse correctamente son buenas en cuanto a oferta, tipos de interés, fiscalidad y ayudas públicas [...]"
•Agosto de 2010: "los precios y, en general, la marcha del sector lo que muestran es una tendencia a estabilizarse. En el caso concreto de lo precios depende mucho de qué tipo de vivienda hablemos y de dónde esté esa vivienda [...] las últimas estadísticas [...] muestran que [...] en algunos casos está subiendo el precio. Hay otras provincias en las que el precio tiende a subir y a subir [...] ...

Anonymous
16 Octubre 2012, 17:46

Bueno a decir verdad todos ya nos hemos dado cuenta que aqui los articulos que se publicitan solo son patrocinados por vendedores-alquiladores jeje

Como tal estos capitulos de la mejor o mas indisimulada forma
Te intentan llevar al huerto de que aborrezcas el alquiler y te animes a comprar ...o viceversa

Cuando todos sabemos u oimos que como mi caso
Mi casero esta encantado de tener que bajarme este año un 30% la prorroga
Pues me tiene o me marcho, y a ver el pobrecito luego a quien se lo alquila?
Si le estoy salvando el piso de su embargo

Con la cantidad de pisos que se alquilan y se pelean por ti,compitiendo cada dia más baratos

Son articulos tendenciosos y sesgados, nada objetivos y reales
Que no os engañen colegas

Anonymous
16 Octubre 2012, 18:21

Lo inteligente es alquilar hasta que los pisos dejen de bajar

(Para lo que falta mucho todavía) que veo que algunos no entienden el concepto
Yo estoy siguiendo esa estrategia y no pienso comprar para especular
Pienso comprar un buen piso para vivir pero sin que me carguen el sobreprecio del:

--Cayenne del constructor
--Del chalet del alcalde
--Las vacaciones del de la inmobiliaria..

Es decir que pienso pagar un precio razonable y adecuado a los salarios de los españoles: años 90...otra cosa es de tontos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta