Los expertos reunidos en la xxiv asamblea general de expertos inmobiliarios, celebrada en bilbao, estiman que los precios de los pisos "están bajos" en este momento y ven difícil que "bajen mucho más" en el caso de las viviendas bien construidas y con buena ubicación. En cambio, consideran que “pueden bajar las viviendas que están mal construidas o en zonas de difícil venta”
Óscar Martínez, presidente de la xxiv asamblea general de expertos inmobiliarios, ha señalado que se viven unos momentos en los que el comprador “sigue teniendo muchas oportunidades de compra”. Los precios están bajos en este momento" y en el caso del piso "normal, bueno, que tiene una venta normal, no van a bajar mucho más", ha añadido. En su opinión, pueden bajar las viviendas que “están mal construidas” o que están en zonas apartadas y que son difíciles de vender
A su juicio el banco malo no tendrá gran impacto en el sector inmobiliario. Y no lo tendrá "por los bienes que maneja, que son de difícil venta y de más de 100.000 euros y porque se pretende vender en grupos, en lotes" a empresas, que luego "tendrán que gestionarlos y ahí estaremos nosotros -los mediadores inmobiliarios- a ver qué pasa", sentencia
34 Comentarios:
Son unos cachondos. La vivienda ha bajado un 12,5% el último año y un 15% en las grandes ciudades (las bajadas más fuertes desde que empezó la crisis) y estas bajadas se van a cortar de repente. ¿Nos apostamos algo a bajadas de 2 cifras en 2013?
Menos mal que hasta ahora no he hecho caso a los expertos inmobiliarios, y seguire sin hacerles caso por que con seis millones de parados el precio de la vivienda solo puede ir para abajo.
Yo descarto a los expertos
¿Donde se consigue el título de experto inmobiliario?
¿Es cómo un carnet por puntos, que te retiran alguno cuando tus pronósticos han fallado o son interesados?
Yo quiero uno, me he enterado que te lo dan con saber leer y escribir. Y si eres político ni eso...
Gentuza...
Para leer estas noticias hay que tener a mano el diccionario choricés-español // español-choricés.
Aquí enumero el significado real de algunos términos:
"Experto": dícese de aquel agente económico interesado en un asunto. Todo lo que afirma lo hace por su propio interés y casi nunca coincide con la realidad
"Precio bajo": dícese de aquél que arroja un margen de beneficio entre el 25% y el 35% para el promotor, muy inferior a aquellos del 50% y superiores con los que venían operando tiempo atrás
"Oportunidades de compra": stock indigerible de pisitos que los promotores quieren vender
"No van a bajar": expresión que el vulgo tiende a confundir por el parecido de la forma verbal "van" en choricés con el verbo "ir" en español pero en realidad la traducción correcta es "no queremos que bajen más porque significa que ganaremos menos aunque eso es lo que va a pasar"
De nada.
"Escuela para ricos":
1--Saber cómo tu riqueza es robada
Hay cuatro cosas que te roban tu riqueza: impuestos, deudas, inflación, y la jubilación. Una apropiada educación financiera hará hincapié en comprender cómo utilizar estas fuerzas ladronas-de-riqueza para hacerte ganar dinero en lugar de perderlo.
2--Saber cómo reducir al mínimo los impuestos
No se trata de cuanto ganes, se trata de cuanto conservas. Los impuestos hacen a una persona poco inteligente pobre.
3--La diferencia entre un activo y un pasivo
Una de las razones por las que muchas personas están en problemas financieros es porque confunden los pasivos con los activos. Por ejemplo, muchas personas piensan que sus casas son activos, cuando en realidad son pasivos.( Una definición simple para un activo es algo que pone dinero en tus bolsillos. Una definición simple para un pasivo es algo que saca dinero de tus bolsillos ).
-Transacciones de casas superiores al millón de euros en Madrid de enero a junio: 23
-Oferta en idealista de casas de más de un millón de euros: 2.300
Jajaja....ni los ricos quieren comprar vivienda
Y estos manejan buena informacion, que sabrán ?
Cada vez que subía el precio de nuestra vivienda, eramos más ricos, vivíamos en una euforia,nos creíamos importantes, porque teníamos un capital que nos respaldaba por si en algún momento nos salía una contingencia. Íbamos pagando nuestra hipoteca, sin ahorrar para cuando viniesen malos tiempos, nos creíamos que nuestra hucha era nuestra vivienda, que cada euro que invertíamos en ella ganabamos dos.
Ahora ha llegado el momento de la cruda realidad, vivíamos en un mundo de fantasía, en una nube, en que no nos importaba nada, haciamos nuestro viaje por Semana Santa, las vacaciones de verano y si pillabamos un puente viajabamos a París, todo en un mismo año.
Pero estamos empobriendonos todos de golpe, cuando creias que aquel piso de 400.000 euros, de que te queda una hipoteca de 240.000 €, te creias con un saldo en la cuenta de 160.000 €.
Ahora te das cuenta que el piso vale solo 210.000 €, que debes 240.000 y que todos tus ahorros se los ha llevado la crisis, y todo aquello que no importaba y no sabiamos valorar "ahora es lo más importante".
Hoy una actividad enorme se ha volatilizado en construccion, y podemos intuir y especular sobre las consecuencias que eso habrá tenido sobre el endeudamiento privado, la destrucción de empleo, la perdida de ingresos del Estado, o la debilidad del sistema español. Solo quiero reflejar la magnitud de la burbuja inmobiliaria y del cráter que ha dejado.
El valor de los inmuebles vendidos ha caído un 40%. Una caída importante, sin duda, pero que se ve eclipsada cuando la comparamos con el desplome de las transacciones: el número de compraventas de inmuebles ha caído hasta un 80%.
Yo no compraría nada porque “los tiempos que corren son tan inseguros, que nada nos garantiza que podamos pagar la casa”........ “la hipoteca es una especie de cárcel ahora mismo”
El sistema se acaba y nada será igual
La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú, autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo estarán operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.
Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos, nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.
"Los pisos suben porque los españoles pueden pagarlos"....ahora estamos volviendo al estado anterior: "los pisos bajan porque nadie puede pagarlos".
El banco malo esto no es una opción a elegir de los bancos pues están quebraos...., es como cuando el titanic se hundía y montar en una barca era por cojones si o si
Es para ocultar que la banca no tiene pasta para conceder hipotecas para los 5 millones de viviendas vacias por 100.000 euros de media
Y Las familias no van a creerse nunca jamás ya la milonga de El Pisito
En los barrios ricos apenas baja el precio, de ahi que el guindos haya comprado con un 65% de descuento en una de las mas exclusivas zonas de Madrid y de España
La burbuja-pirámide generacional inmobiliaria ha muerto dejando tras de sí un gran empobrecimiento y desorden social.
Ahora toca pagar la deuda, enterrar los cadáveres y volver a poner los precios antiguos en su sitio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta