Arrenta, asociación para el fomento del alquiler, advierte de la confusión entre el desahucio por impago de alquiler con el desahucio por impago de hipoteca. Y considera que la posibilidad de que la sociedad relacione las medidas anti-desahucio con las del impulso del alquiler, que propone desalojar al inquilino en menor tiempo, puede frenar la puesta en marcha de la nueva ley de alquiler
Arrenta quiere dejar claro que las familias que alquilan no están en la misma situación que los que sufren ejecuciones hipotecarias. “Para los inquilinos la posibilidad de encontrar una solución, ante un problema económico, no es tan complicada porque hay una mayor flexibilidad en las negociaciones del precio. Además, en el alquiler no existe el problema de los intereses de demora y el crecimiento desproporcionado de la deuda”, añade
Según Carlos Ruiz, gerente de arrenta, “hay que distinguir entre los inquilinos que no pueden pagar –por ejemplo, por haber perdido el trabajo- de los que no quieren pagar. Además, a diario se negocian los alquileres a la baja con los propietarios, unas negociaciones más flexibles y que se aplican de forma inmediata”
Una medida que, desde arrenta creen que sí dinamizaría el mercado del alquiler, y aumentaría la tasa de familias que viven en este tipo de régimen, -en nuestro país solo alquila el 17% de las familias, frente al 35% de Europa- sería dedicar al alquiler una parte de los inmuebles que el gobierno comprará a los bancos –los llamados activos tóxicos- y ponerlos a disposición, no solo de cualquier posible inquilino, sino también de todas aquellas familias desahuciadas de sus pisos –bien hipotecados o alquilados- accediendo así a un “alquiler social” con unas condiciones ventajosas
Freno añadido a la ley de arrendamientos urbanos
Desde la asociación para el fomento del alquiler (arrenta) consideran que la posibilidad de que la sociedad relacione las medidas ‘anti-desahucio’ anunciadas por el gobierno y las de impulso del alquiler, que contemplan acelerar el desalojo de los inquilinos que no paguen, puede frenar la puesta en marcha de la nueva ley destinada a impulsar el alquiler en nuestro país
Dicha ley estaba prevista para mediados de noviembre, pero según Carlos Ruiz, gerente de arrenta, “con el clima social actual, es muy difícil que vaya a sacarse adelante a corto plazo”. Según Ruiz, “la ley ni está, ni se la espera. Sacarla ahora daría lugar a un incremento de la confusión y a que se establezcan comparaciones entre los desahucios a inquilinos que no pagan con las ejecuciones hipotecarias que terminan con el lanzamiento del propietario
Noticias relacionadas:
Las medidas anti desahucios aprobadas por el gobierno
5 agujeros de la nueva ley anti desahucios
¿Estás a favor de que el gobierno ayude a los afectados por el desahucio?
6 Comentarios:
Las llamadas medidas de "impulso del alquiler" sólo benefician a los propietarios; me veo cambiando de domicilio cada dos por tres, debido a la duración del contrato o al capricho del propietario de turno que "necesite" la vivienda; un asco, ya digo.
Que tienen que ver las churras con las meninas......
Al nº 1, los propietarios al margen de la ley ,lo que queremos que nos paguen puntualmente,el caso que Ud. Expone sera de un porcentaje muy bajo.
---La ley de la oferta y la demanda se formuló hace tres siglos, y podremos hacerle trampas un tiempo con burbujas, pero al final, sIEMPRE se cumple.
---Recordemos que sin crecimiento las deudas nunca se podrán pagar.
---Hoy quien tiene un piso tiene un tesoro... atado al cuello en mitad de un cenagal de arenas movedizas
---Qué viene después de la zanahoria?..... el palo
---Con el pisito queda demostrado que en este país, si los tontos volaran,..... taparian el sol y siempre seria de noche
-Yo vivía alquilado y después de hacer caso a mi mujer, mis suegros, mi madre y demás me compré uno.
Me duele la cabeza después de tantos cabezazos de arrepentimiento.
Comprar = No Movilidad = No FUTURE.
Tonto de mí.
No me olvido cuando mis vecinos me decían hace unos años que alquilando tiraba el dinero, hoy varios ya no están en sus pisos lamentablemente.
Saludos
Pues yo compré un piso y estoy la mar de contento llevo diez años pagando doscientos euritos de hipoteca, me parce que por ese precio no hay ningún piso en Barcelona, ahora mismo, como mucho una habitación, además duermo tranquilo pensando que en ningún momento van a venir a echarme de mi casa porque les hace falta el piso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta