Comentarios: 14

Euroval estima que el número de pisos sin vender en España caerá un 70% en los próximos tres años hasta las 174.224 unidades si durante ese periodo no se inicia la construcción de nuevas viviendas. No obstante, la tasadora también calcula que el stock se reduciría un 60% hasta 2015 en el caso de que la construcción de nuevos pisos registrase un actividad media-alta

En un escenario donde no se levantanse viviendas libres nuevas durante los próximos tres años, la compañía señala que así se lograría que el stock de pisos en España bajase hasta mínimos hasta situarse cerca de las 175.000 viviendas en 2015. "En este caso el ajuste entre oferta y demanda se realizaría paulatinamente, hasta llegar en el 2014 a una situación media de stock", recalca euroval en su estudio

Mientras que en el segundo escenario, en donde se iniciasen 40.000, 60.000 y 80.000 viviendas en 2013, 2014 y 2015, respectivamente, el stock descendería interanualmente hasta encontrarse en 248.000 viviendas en 2015

El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval


Las viviendas iniciadas

La firma de tasación indica el número de viviendas iniciadas durante 2012 cerrará en 37.270 unidades, lo que representa un descenso del 94% desde los niveles registrados en el año 2006 cuando se iniciaron 664.923 inmuebles. Además, la tasadora estima que la cifra de casas terminadas se situará en 81.205 frente al máximo de 579.665 de 2007

La compañía indica que para estimar el número de viviendas libres nuevas existentes en el mercado primario residencial se tiene en cuenta la oferta y demanda de la misma. Para ello, cuentan con un modelo propio en el que intervienen variables como el número de viviendas iniciadas y terminadas en cada año, además de la evolución y crecimiento de las unidades familiares. "Esto nos permite estimar el el déficit o superávit del stock desde el año 2004 al 2012", explica euroval en su nota

Para el cálculo del stock libre nuevo en 2012 la tasadora contempla dos escenarios. En el primero, supone que existe un equilibrio entre las viviendas terminadas y las vendidas en el año 2004, lo que arrojaría un desequilibrio de stock de 917.193 viviendas

En el segundo, que incorpora los datos del ministerio de fomento, habría un déficit de 300.000 viviendas en el año 2004 pero que se cubriría gracias al número de viviendas iniciadas, y terminadas en los años anteriores. A partir de 2006 empieza a aumentar "considerablemente" el stock impulsado por el elevado número de viviendas que se terminan en esos años hasta llegar a 2012 con un stock estimado de 600.000 viviendas

El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval

 


Precios mínimos y máximos más frecuentes por m2 y relación con número de transacciones por CCAA
 

El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval
El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval
El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
28 Noviembre 2012, 20:33

Nunca se debió salvar a nuestra banca arruinada, ya que con la suma de accionistas, bonos no subordinados y bonos no garantizados, existe capital suficiente para absorber las pérdidas de la banca.

Nuestro sistema financiero, en global, puede asumir pérdidas en torno a los 700.000 millones de euros antes de tocar los depósitos.

Sin embargo ha quedado claro que existían intereses muy poderosos entre políticos, empresas no financieras del IBEX35 (que posee más de la mitad de la deuda empresarial no financiera de nuestro país cifrado en más de

1,2 billón de euros), y capital, para que nadie asumiera pérdidas. Una verguenza.

La solucion pretendida de banco malo, consiste en vender al gobierno el patrimonio del banco por 60% x precio de tasacion mas costos,saneando puntualmente al banco, y endosando el marron al gobierno en la espera de

Que en una eventual recuperacion lo pueda vender por 70%x recuperando el dinero de los ciudadanos y x de beneficio.

Pero en la realidad nos deja un banco que pierde zombie que pierde x por año en costes y gana 0 por que no hay en el pais actividad economica suficiente para justificar su existencia.

Evidentemente al gobierno postburbuja le sera imposible vender a precios de burbuja por lo que el banco malo trae perdidas seguras al conjunto de los ciudadanos.

Y el pais quedará japonizados: al ralenti y tiritando por más de 20 años

deyanira
29 Noviembre 2012, 9:40

Este estudio considera que en España el stock de viviendas no llega a 700.000. Tal vez las que tiene el "banco malo" ronde esa cifra, lo dudo.....

Otros organismos de estudio y analisis inmobiliario dan cifras que rondan los 2.000.000 actualmente, sin contar las viviendas vacías, ni tampo las que aún se están construyendo.........

El amigo Borja Mateo habla de cifras que el año que viene podrían estar alrededor de los 6.000.000 de viviendas en stock.......

O mienten unos o los otros, pero todos no pueden tener razón......

Pero asumiendo que en España se venden actualmente menos de 200.000 al año, y que el gobierno se ha puesto plazos de 15-20 años para dar salida a todos los activos inmobiliarios, sin contar con lo que se construya a mayores, que seguramente no será cero....... no salen 700.000 viviendas......

Anonymous
29 Noviembre 2012, 10:54

Deyanira, el gobierno tampoco sabe cuantas viviendas hay en stock, hace estimaciones, como todos. Lo cierto es que en realidad es imposible saberlo. Las cifras que hablan de dos millones no parecen muy realistas, la de Borja Mateo de 6 millones es para reírse, supondría que habría unos 600.000 millones de euros solo entre viviendas en stock, en construcción o de inicio inminente. A lo que habría que sumar otros 300.000 millones en otros activos. Ninguna de las personas o instituciones que hablan de más de 500.000 viviendas demuestra sus datos con estudios de campo, ninguna. Lamentablemente los únicos que hacen estudios de campo son asociaciones de promotores e inmobiliarias comercializadoras, y hablan de menos de 300.000, pero obviamente son parte interesada, por no decir interesadísima. Así que poco se sabe del stock real. Incluso en el sareb, es difícil de saber, se habla de 89.000 viviendas ya de propiedad de los bancos, pero no se da el dato de las que están alquiladas, no se descuentas otros activos como locales o incluso edificios no residenciales. Y, tampoco se da el dato de cuantas son nuevas, ni nada. He hecho algún intento de calcular el stock de vivienda nueva con datos publicados y lo cierto es que resulta imposible.

Anonymous
29 Noviembre 2012, 13:11

En todos los estudios se olvidan de una cifra no menos importante, calculen cuantas personas fallecen al cabo del año en España, cuántas dejan 1, 2, 3 y hasta 4 y 5 viviendas libres a sus herederos que normalmente ya disponen de la propia, para comprobarlo pueden darse una vuelta por barrios maduros, como argüelles, el pilar, moncloa etc. y verán carteles de se vende, alquila u lo que sea.

chancletero
29 Noviembre 2012, 13:27

Euroval, que es una tasadora, hace trampas al solitario.

Ya que solo se habla de vivienda nueva terminada, en ningun momento referencia a la segunda mano.

Y como se ha dicho mil veces aqui, a efectos estadisticos, una vivienda, tras pasar 2 años construida, aunque siga a la venta y jamas haya sido habitada, pasa a ser de segunda mano.

Evidentemente, si se construye cero, en un par de años, el stock de vivienda nueva estar proxima a desaparecer. Eso es decir la verdad pero engañando. Vaya por dios.

Anonymous
29 Noviembre 2012, 13:45

España arruinada por el ansia viva de analfabetas visilleras

Anonymous
29 Noviembre 2012, 15:11

-Pues va a ser que no.....apenas se venden y ademas se siguen construyendo, no demasiados, pero si....se sigue...

Este mismo año, el stock apenas baja. Las construcciones terminadas se ajustan a las ventas, con lo cual el stock apenas baja....

Llevan con el rollito de que baja el stock desde que empezo la crisis y cada año se comprueba que no es verdad...son realmente ppateticos

Anonymous
29 Noviembre 2012, 15:14

El banco malo pagará de su bolsillo la construcción de nuevas viviendas.

Se ve que con esto no cuentan jajaj, ademas, otros bancos tambien terminaran promociones y construiran en suelo propio, para poder darle un valor al suelo

Anonymous
29 Noviembre 2012, 16:33

Me alegro, me alegro mucho.

Anonymous
29 Noviembre 2012, 20:19

España es un país donde históricamente, gran parte de la población ha pasado hambre desde tiempos inmemoriales.
Ahora llevamos una racha de unos 40 años sin pasar hambre. Pero es la excepción, no la norma.
¿Volveremos a pasar hambre?
¿Cómo vamos a comprar pisos si no tendremos para comer?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta