Comentarios: 14

Euroval estima que el número de pisos sin vender en España caerá un 70% en los próximos tres años hasta las 174.224 unidades si durante ese periodo no se inicia la construcción de nuevas viviendas. No obstante, la tasadora también calcula que el stock se reduciría un 60% hasta 2015 en el caso de que la construcción de nuevos pisos registrase un actividad media-alta

En un escenario donde no se levantanse viviendas libres nuevas durante los próximos tres años, la compañía señala que así se lograría que el stock de pisos en España bajase hasta mínimos hasta situarse cerca de las 175.000 viviendas en 2015. "En este caso el ajuste entre oferta y demanda se realizaría paulatinamente, hasta llegar en el 2014 a una situación media de stock", recalca euroval en su estudio

Mientras que en el segundo escenario, en donde se iniciasen 40.000, 60.000 y 80.000 viviendas en 2013, 2014 y 2015, respectivamente, el stock descendería interanualmente hasta encontrarse en 248.000 viviendas en 2015

El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval


Las viviendas iniciadas

La firma de tasación indica el número de viviendas iniciadas durante 2012 cerrará en 37.270 unidades, lo que representa un descenso del 94% desde los niveles registrados en el año 2006 cuando se iniciaron 664.923 inmuebles. Además, la tasadora estima que la cifra de casas terminadas se situará en 81.205 frente al máximo de 579.665 de 2007

La compañía indica que para estimar el número de viviendas libres nuevas existentes en el mercado primario residencial se tiene en cuenta la oferta y demanda de la misma. Para ello, cuentan con un modelo propio en el que intervienen variables como el número de viviendas iniciadas y terminadas en cada año, además de la evolución y crecimiento de las unidades familiares. "Esto nos permite estimar el el déficit o superávit del stock desde el año 2004 al 2012", explica euroval en su nota

Para el cálculo del stock libre nuevo en 2012 la tasadora contempla dos escenarios. En el primero, supone que existe un equilibrio entre las viviendas terminadas y las vendidas en el año 2004, lo que arrojaría un desequilibrio de stock de 917.193 viviendas

En el segundo, que incorpora los datos del ministerio de fomento, habría un déficit de 300.000 viviendas en el año 2004 pero que se cubriría gracias al número de viviendas iniciadas, y terminadas en los años anteriores. A partir de 2006 empieza a aumentar "considerablemente" el stock impulsado por el elevado número de viviendas que se terminan en esos años hasta llegar a 2012 con un stock estimado de 600.000 viviendas

El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval

 


Precios mínimos y máximos más frecuentes por m2 y relación con número de transacciones por CCAA
 

El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval
El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval
El stock de viviendas se reducirá un 70% hasta 2015, según euroval

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
29 Noviembre 2012, 23:34

No creo que el 30% restante alcance para dar vivienda a tantos deshauciados.

Anonymous
30 Noviembre 2012, 8:33

¡Qué truco más viejo! Si quieres que los datos parezcan menores, pones el gráfico muy horizontal. Gracias por contribuir a la manipulación.

Anonymous
30 Noviembre 2012, 8:40

Una conclusión evidente de los gráficos por regiones: los precios de 2001 han vuelto al nivel de 2004, aunque algunos no se quieran enterar, y los de 2012 y 2013 seguramente se parecerán bastante a los de 2003 y 2002.

Mientras los pisos medios de 100 metros cuadrados se devalúen entre 1.000 y 1.500 euros al mes, como ha ocurrido de media durante los últimos 60 meses, merece la pena esperar de alquiler.

Anonymous
30 Noviembre 2012, 9:30

El valor subjetivo
Los bienes y servicios no valen lo que pone en la etiqueta con el precio y no valen lo mismo para cada persona. El valor de las cosas es subjetivo y dependerá de mil circunstancias que nos rodean y que hacen que en un momento dado prefiramos una cerveza a un café o un vaso de agua a un diamante. No importa cuánto esfuerzo o trabajo haya costado producir algo, si nadie lo quiere no vale nada. Una tienda de ropa puede decir lo que quiera sobre cuanto valen las faldas, pero si los consumidores no están de acuerdo, se quedarán sin vender y tendrá que hacer rebajas.

La utilidad es marginal y decreciente
¡El tamaño importa! Y la cantidad también. La utilidad que nos proporciona un bien depende de la cantidad. El primer vaso de agua en el desierto vale más que todos los diamantes del mundo, el segundo también lo valoraremos mucho… pero a partir de unos cuántos hectómetros cúbicos quizás empecemos a considerar la opción de usarla para regar en vez de para beber

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta