Comentarios: 17

Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, queremos saber si creen que el crédito volverá a fluir con normalidad en la economía después de que se hayan aprobado los planes de reestructuración de la banca rescatada por el estado y con la creación del banco. La mayoría cree que el dinero no llegará a las familias y pymes a corto plazo por varias razones. Entre ellas, porque la banca empleará ese dinero para realizar los ajustes que le ha pedido la ue

Esta semana bruselas dio el visto bueno a los planes de reestructuración de las entidades intervenidas por el frob. Bankia, novagalicia y catalunya banc tendrán que realizar importantes ajustes para reducir su tamaño y centrar su actividad en la banca comercial, enfocada al cliente particular y las pymes. Además, la comisión europea prohibió a estas entidades volver a apostar por el ladrillo. A cambio las entidades recibirá las ayudas prometidas por Europa

La duda ahora es si con el dinero que reciban estos bancos, el crédito volverá a la economía real. La mayoría de los ciudadanos considera que esto no se producirá de forma inmediata. Uno de los entrevistados asegura que a día a día de hoy las familias y las empresas no cumplen con los ratios de riesgo que exigen los bancos a la hora de conceder un crédito. En su opinión, estos requisitos se han elevado, a lo que hay que sumar la mala situación económica que atraviesan familias y pymes

En este sentido, insiste en que aunque la banca tenga liquidez el dinero "no va a llegar a la economía real" porque se quedará dentro del sistema interbancario como ya ha ocurrió con las inyecciones de liquidez impulsadas por el banco central europeo (bce)

Un antiguo empleado de banca prevé que no será hasta dentro de tres o cuatro años cuando el crédito circule como antaño. La misma idea comparte una otra ciudadana que estima que los bancos solo concederá aquellos préstamos de los que tengan un garantía de que van a ser pagados

Por otro lado, un entrevistado recalca que las ayudas servirán únicamente para que las entidades "tapen sus agujeros" y ejecuten los planes de reestructuración, es decir, cerrar oficinas, pagar los despidos de sus trabajadores, etc

Ver más debates a las puertas del congreso

Noticias relacionadas:

Bankia reducirá su riesgo inmobiliario en un 92% tras el lavado del banco malo

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
30 Noviembre 2012, 14:18

Se requerira mucha mas solvencia que antes, por tanto se dara credito a mucha menos gente.
Al que no sea solvente, solo microcreditros y con lupa.

Anonymous
30 Noviembre 2012, 14:57

España esta en : negacion

Las cinco etapas del duelo son: la negación, la ira, la depresión, la negociación y la aceptación

Queda mucho sufrimiento para el pais

Anonymous
30 Noviembre 2012, 15:56

Aquellas prácticas bancarias tan nefastas hicieron posible el crecimiento, es decir, fue por ellas por lo que se creció lo que se creció (y que nadie venga ahora diciendo que se creció demasiado). Aquellas prácticas hoy parecen criminales: conceder una capacidad de endeudamiento casi ilimitada a alguien con una renta muy limitada, dar un super crédito hipotecario a otro alguien con un contrato de trabajo que había que coger con pinzas avalado por una tía abuela de 108 años, financiar el circulante de una empresa que vive de financiar su circulante, … vender unos papeles con el extraño nombre de ‘preferentes’ a todo aquel que supiera firmar, … ¡Horripilante!, Ya, pero horripilante ahora, cuando todo ha estallado, cuando nada es sostenible, y cuando nos hallamos en medio de una crisis sistémica; es decir: a toro pasado a fin de sacarse pulgas de encima

La realidad era que cuantos más créditos se concedieran, mejor: más consumo y más comisiones para el banco; y cuanto más aumentase la deuda, más mejor: más crecimiento para esa entidad financiera; y cuantas más preferentes se vendieran super mejor: más personas felices por poder obtener un cacho de las ganancias financieras que hasta el momento tan fácilmente se habían estado llevado los cochinos ricos de siempre.

La realidad real es que si esa mala práxis se va a prohibir es porque ya no va a ser necesaria ya que no se van a buscar tasas de crecimiento que no se apoyen en la economía real debido a que otra cosa no es posible ya debido a que los recursos disponibles son escasos. Es decir, pienso que esas prácticas horrendas se prohíben no por ética ni por justicia, sino porque ya han cumplido su función debido a que ahora las cosas van a ir de otra manera, de forma parecida a como dejaron de efectuarse las ejecuciones públicas de los condenados a muerte: dejaron de ser necesarias.

¿Qué todo es un engaño y una mierda?. No lo vean así. el fallo, por ejemplo, fue considerar que una entidad financiera era nuestra amiga. No lo era, nunca lo fue y nunca lo será. una entidad financiera hace negocio, como lo hace la panadería donde compramos cada día la baguette que nos comemos para cenar. Se olvidó, porque convino, que las deudas hay que pagarlas, y se supuso, porque fue conveniente, que ‘nuestro banco, nuestra caja’ era fantástico, era maravillosa.
.......
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica

deyanira
30 Noviembre 2012, 18:46

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Brillante!!!

Anonymous
30 Noviembre 2012, 20:58

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Este catedrático trata de aleccionar (muy acertadamente) como un padre alecciona a sus hijos. Pero ¿Donde estaban el y todas las mentes maravillosas que tenían el timón de nuestro país cuando se estaba consumando el desastre?.

¿Era imposible evitarlo?, No yo no lo creo. Había gente con conocimiento e información suficiente.

Anonymous
30 Noviembre 2012, 18:48

Para cambiar la politica economica hay que salir del euro, hacer default controlado y devaluar, no hay otro sistema ni milagros socialdemocratas que valgan. Y hoy por hoy, nadie en la UE quiere asumir el coste politico que supondria la ruptura del euro. Tampoco está claro que haya liderazgo suficiente en España o en la UE para llevar ese proceso con éxito. Por tanto, a los españoles no nos queda otra que seguir a la griega, es decir, en un entorno economico deprimido y practicando una vida de supervivencia, o si no, emigrar, que es en el fondo lo que están haciendo los españoles con potencial de liderazgo. Largarse de aquí, porque aquí, no hay esperanza. Se han quedado media docena de ricos muy ricos oligarcas, y el resto, comunistas y socialistas recreandose en su miseria intelectual y económica.

Anonymous
1 Diciembre 2012, 1:37

Yo creo que la entrada en el mercado comun aha traido la entrada de 20 millones de extranjeros nacionaliizados españoles, que ha hundido los salarios.Que esta situacion se mantendra,que todo el tercer mundo entrara en Europa, y que por tanto seguiran bajando los sueldos. La bajada de sueldos tiene 2 consecuencias,bajada del precio de la construccion y un menor coste cada vez para hacer un piso y un menor poder adquisitivo para comprarlo. Hemos entrado en una espiral que nos llevara a una economia como la India,Colombia o Marruecos.Los pisos bajaran y alcanzaran los mismos precios que en estos paises.Es decir pisos por 25.000 euros o menos.Solo en zonas de ricos donde vivan politicos y empresarios los precios subiran. Cuando lleguemos al punto de inflexion de sueldos de 200 euros/mes, habremos tocado fondo y la economia empezara a subir de nuevo.Los proximos 10 años la crisis no hara sino aumentar y los politicos no sabran que hacer. La unica solucion es salir del mercado comun y que España vuelva a tener fronteras y eso hay que hacerlo urgentemente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta