Comentarios: 26
Comprar una casa hecha es actualmente más barato que construirla

La caída de precios de la vivienda y los descuentos que están aplicando tanto bancos como promotores hacen que comprar actualmente una vivienda sea más económico que lanzarse a la aventura de construirla. El que vaya a construir actualmente se encontrará con un suelo más barato que hace cinco años, pero también con una subida de los costes de construcción. Sin embargo, comprar una casa ya hecha y pendiente de encontrar dueño resulta más económico

Los datos de la tasadora euroval y del instituto de análisis inmobiliario recogen que la caída del precio de la vivienda en España entre 2005 y 2012 es del 7,6%; el del suelo bajó un 38,1%  mientras que la construcción escaló un 24% en ese periodo

Por tanto, con estas cifras una vivienda valorada en 100.000 euros en 2005 tendría ahora con esa depreciación del 7,6% un precio de 92.400 euros. Si la  la repercusión del suelo es del 25% sobre el coste total (el precio del suelo suele estar entre el 20% y el 40% del precio final de la vivienda), para esa casa de 100.000 euros el valor del suelo 25.000 euros en 2005,  se quedaría ahora en 15.475 euros

Mientras, el precio de la construcción y otros gastos, que era de 75.000 euros, se ha incrementado en un 24%, lo que supone 93.000 euros. El coste total de la vivienda a promover es ahora de 108.475 euros, frente a los 92.400 de la vivienda ya construida


 

Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

Anonymous
3 Diciembre 2012, 12:34

No me creo que los materiales de construcción sean más caros ahora que hace 7 años, sencillamente porque estoy metido en esto y sé que han bajado muchísimo de precio

Anonymous
3 Diciembre 2012, 17:51

In reply to by anónimo (not verified)

Los materiales de construcción y la propia construcción se ha incrementado debido a la entrada en vigor del código técnico de la edificación, desde aislamientos térmicos y acústicos de coste superior, cerramientos exteriores con rotura de puente térmico y ventilación para evitar la condensación, redes de recogida de aguas limpias y sucias independientes, placas solares, certificados de eficiencia energética, etc. etc.
Esto hace que hoy el coste de nueva construcción sea superior y con diferencia al coste de 2005

Anonymous
3 Diciembre 2012, 12:49

Esto es un bulo, todo ya es más barato y quitada la lacra del encarecimiento del suelo
Salen casi la mitad de baratas
( Estos que escriben trabajan para si engañando)

Ya no es cuestion de precio ....
El unico sector que puede florecer un poco es el de vivienda chalet , para le gente que con el tiempo pueda comprar uno a precio de pisito.... por que zulos , ratoneras ..hemos cosntruido una millonada... y tenemos para largo
Otro problema que la gente esta viendo ya es que nunca saldra de su casa aunque sea pequeña . Porque eso le llevaria renunciar a :

1 coche de la mujer para ir a por los niños .. En el flamante suv de consumo medio por ciudad de 9 litros ..con cambio automatico . Mantenimiento anual de dicho coche con un km diario de 100 km de 9 x1,5 si es diesel ....por unos 20 dias al mes y por 12 meses ,, da una friolera de 3.240 euros mas seguro ... 500 € las cifras asustan ... 3.740 €
2 el marido con un utilitario de consumo medio 6 litros ,,,, se pone en un costo anual de .......2.160 euros mas seguro 300 euros .. 2.460 €

Tendriamos mos coches al año aproximadamente ..5.900€ en este precio .. Puede que hagamos menos km .. Pero tengamos que cambiar ruedas , averias ..... lo dejaremos en esta cantidad..

Estariamos hablando de casi 1000.000 de pesetas de las de antes....
Un currante que cobraba 2.500 euros podia manteneer estta tingladera .. Ahora .. Le sera imposible ... con un suelo de 1000, 1300 .. Le sera imposible.. Y aqui la gente diciendo que si que si ..que los pisos se venderan....

Un piso ahora , te cuesta , recortar el "estado del bien estar" de tu familia ,, osea ... ir todos en bici , comer de mercadona , nada de vacaciones , nada de saliditas...... y no es que digas que eso solo seran 2 años .. Por lo que nos llegara estaremos 10 años .. En las tinieblas... y la gente dice que ....??que cuando el paro ..baje se compraran los pisos.....

Los pisos primero tendran que ajustar el precio a la capacidad de la sociedad que los pagara.... te pudeo decir que el cemento ha bajado un 40 % desde el bom....

Te pudeo decir para los que dicen que esto no puede bajar,, que un suelo de un oficial de maza de goma y paleta ,, (untiles y herramientas que ponia a disposicion del cliente) por menos de 300 € euros en el 2005 no curraba ninguno .. Si si 300 € diarios ... y los peones por menos de 150 € ni los encotrabas ... osea ...que ahora que van a lo suyo ,, 50 euros diarios en oficial (que sigue con la maza de goma y la peleta como herramientas de gran valor) y el peon ..que no pasa de los 35 € .. No se pueden hacer casas mas economicas.. Pues claro que si ...
Lo que no vas ha conseguir bajar sera el precio del combustible .. Ni el precio de la electricidad. Ni los impuestos ,,, ya veras si bajan los precios de la construccion ..lo veremos .. Si no tiempo al tiempoo....

Anonymous
3 Diciembre 2012, 12:52

El precio se puede ajustar mucho mas todavia , esos que dicen que se venden a precio de coste [precio de coste del 2007] los costes para construir han bajado un minimo d eun 45% y las mordidas a pagar ya no existen , yo desgraciadamente me dedico a esto no soy promotor ,pertenezco a la empresa auxiliar , actualmente estamos trabajando fuera y en espana en varios proyectos
El problema que va a ver ahora es como en todo el low cost, estan ya saliendo promotores antiguos con mucho suelo finalista ya amortizado y ven que se les acabo el chollo van a tener que poner precios para gente que gana 1000 euros osea hipotecas a 300 euros eso o cerrar
En los proximos anos van a salir al mercado promociones con unos precios mucho mas reducidos con materiales de calidad y nuevos , eso lo ve venir el santander y ahora empieza la carrera de tonto el ultimo que venda , los pisos se deterioran mucho estando cerrados ,los precios van a un maximo de 1000euros metros en zonas normales sino al tiempo .

Anonymous
3 Diciembre 2012, 13:05

Coste de una vivienda: 600 euros metro cuadrado (con unas calidades medio-altas)
(Un 80% de las que están construidas ni llegan a ese coste).

Si le sumamos, permisos ayuntamiento, arquitecto, aparejador, seguro, etc. nos vamos como máximo a una horquilla de entre 700-800 euros por metro cuadrado.

Resumiendo: un piso de 100 m2. Cuesta hacerlo 60-70.000 euros.

Todo lo demás...historias para no dormir... (especulación sobre el suelo edificable por parte de empresas paralelas en los ayuntamientos,y por otras entidades, gente que compra gran cantidad de suelo y lo vuelve a revender, así como también los pisos, pensando en hacer el "agosto", etc.etc.)

Total 400.000 euros.negocio redondo...(aunque eso era antes,ya no cuela) y además ya no hay dinero

deyanira
3 Diciembre 2012, 13:28

Para empezar el que se crea que los costes de materiales ha subido o el coste en salarios, es para echarle de comer aparte.....

Además, me está reconociendo usted (escritor del artículo), que en plena época dorada de la construcción, el coste de construir una vivienda de 100 m2 en España, incluida la repercusión del suelo, era de 100.000 euros???? En serio???

Por favor, tómen nota todos los carroñeros que se dedican a poner links de "soloarquitectura" y demás páginas para demostrarnos que somos unos ineptos en el oficio y los costes de contrucción son mucho más altos.....

Si cuesta contruirla, finalizada y entregada, 1.000 €/m2, como es que nos las estais intentando encalomar a 3.000-4.000-5.000, y en algunos casos a 8.000€/m2??? Y todavía algún espabilado nos llama borregos a los que no compramos la moto?? Pobrecillos.....

Y que conste que desde mi punto de vista los costes de repercusión del suelo estaban muy por encima del 20-40% que comenta el artículo, al menos en el caso de Madrid, donde se llegó al 58%. Pero aún así, [mayúsculas]jamás[mayúsculas], nunca jamás de los jamases, en este país, en ninguna zona de ninguna región, ninguna, ha costado más de 1.000 €/m2 construir con calidades medias, nunca!!!

Llegados a este punto, no les parece que, construyendo a 1.000, un precio razonable de venta sería 1.100?? O 1.200 en zonas buenas?? Un 10-20% de beneficio les parecía mal???
Vayan ustedes al banco y pidanle un 10-20% de rendimiento en una inversión, verán la carcajada que les sueltan, ¡No te jode!

Pd: [mayúsculas]nunca en toda la historia del reino de España se ha pagado más de 1.200-1.500-2.000 €/m2 en las mejores zonas de Madrid, jamás, con precios sostenidos en zonas "normales" de 800-1000€/m2[mayúsculas]

Y sí, lo he comprobado y he hecho el cambio a euros para postearlo aquí......

Anonymous
3 Diciembre 2012, 13:34

Pocas veces he visto una noticia más falsa y dirigida que ésta...

Y digo yo... ¿idealista news no tendría que contrastar los artículos que publican o dan credibilidad a cualquier chorrada escrita en un medio local?

Anonymous
3 Diciembre 2012, 13:34

España nunca fue bien,

Es solo que se convencieron del tocomocho,
Y gastaron como los ricos que nunca fueron,
No eran billetes los pisitos, no,
Eran papeles de periódico
Y como tal se los van a tasar.

Anonymous
3 Diciembre 2012, 18:03

La construcción en España antes de 2007 (antes de entrar en vigor el nuevo " código técnico de la construcción- con este código se ha mejorado algo) era bastante chapucero, sobre todo desde año 1997-2006, donde cualquiera era promotor y las casas se derribaran al cumplir + - 50 años.

Anonymous
3 Diciembre 2012, 18:30

La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar

...amen

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta