Archivo - El consejero delegado de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, durante la IV Gran Jornada Inmobiliaria, en el hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid (España)

Neinor se alía con Santander para levantar 160 viviendas en Madrid, con 60 millones de inversión

La promotora y la gestora de activos alternativos de Banco Santander, Santander Alternative Investments, han creado una 'joint venture' con el objetivo de lanzar una promoción residencial en Madrid compuesta por 160 viviendas destinadas al sector del 'flex living' y en la que invertirán un total de 60 millones de euros. Ambas compañías han confirmado que seguirán explorando nuevas oportunidades de inversión y promoción en el mercado del 'flex living' español en los próximos meses.
Los Berrocales

Luz verde en Madrid a la nueva ley de medio ambiente y ordenación del territorio para simplificar normativa

La Asamblea de Madrid ha aprobado con la mayoría absoluta del PP de Isabel Díaz Ayuso el Proyecto de Ley de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid que supone actualizar y simplificar la normativa regional. La norma permitirá agilizar de los trámites urbanísticos en suelos consolidados para acelerar los plazos en la construcción de viviendas o ir avanzando en los planeamientos durante la reparcelación de terrenos, sin perjuicio de la seguridad jurídica, mientras se tramita la nueva Ley de Suelo autonómica.

A la venta viviendas nuevas en Tenerife con vistas al océano desde 252.000 euros

Empiezan las obras de un nuevo proyecto residencial en Tenerife: Kora Tamaragua. La promotora vasca invertirá 52 millones de euros en desarrollar esta promoción que incluye más de un centenar de viviendas de entre uno y cuatro dormitorios con terrazas y vistas al océano y la isla de la Gomera. El complejo tiene 21.000 m2, cuenta con una piscina infinita, gimnasio y zona 'wellness' entre sus zonas comunes y estará terminado en dos años. Los precios parten desde los 252.000 euros, aunque la unidades más exclusivas cuestan 1,4 millones, con posibilidad de utilizarlos como residencia o inversión.
Promoción de obra nueva

ST: "La tensión de precios va a seguir por la infraoferta de vivienda nueva"

La vivienda de obra nueva cada vez será más cara en España. Según explica Consuelo Villanueva, directora de instituciones y grandes cuentas de la tasadora, hay mucha demanda para comprar inmuebles de nueva construcción y una gran escasez de oferta, lo que tensiona los precios y evita que se produzca un ajuste a corto plazo. Sus previsiones apuntan a más incrementos, pese a que el m2 ya cuesta más de 2.800 euros y se aproxima a los máximos registrados a finales de 2007, en pleno boom inmobiliario. ST también prevé una caída de las compraventas y de la firma de hipotecas en lo que queda de año.
Obra nueva en Boadilla

La inmobiliaria VOhome ve alegría en las ventas de obra nueva y descarta caídas de precios

La red de agencias inmobiliaria VOhome, que cuenta con 23 puntos de venta en toda la Comunidad de Madrid y comercializa todo tipo de viviendas, desde las asequibles a las más ‘prime’, asegura que el mercado de la obra nueva está atravesando un buen momento, a pesar de la subida de precios provocada por el repunte de los costes de construcción y de los materiales y del encarecimiento de la financiación. La elevada demanda, sumada a una escasa oferta, está sosteniendo las ventas y evitará una corrección a corto plazo.
Archivo - Trabajadores en una obra de construcción de viviendas, en una imagen de archivo.

El precio de la vivienda nueva se empezará a estabilizar en primavera, según las tasadoras

El precio de la vivienda nueva se disparará cerca un 4% durante el primer trimestre de 2023 y después se moderará, con repuntes del entorno del 1% a partir de entonces, según un estudio publicado por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) y en el que han colaborado economistas y expertos inmobiliarios. Esta tendencia se dará sobre todo en grandes ciudades y alrededores.
Edificio nuevo de viviendas de alquiler asequible

Azora sacará al mercado 1.500 viviendas nuevas de alquiler asequible en dos años

La gestora liderada por Concha Osácar rebautiza su plataforma destinada al arrendamiento asequible Lazora y anuncia nuevos desarrollos residenciales. Bajo el nombre de Nestar Homes, la compañía invertirá 250 millones de euros para sacar al mercado 1.500 viviendas nuevas de alquiler entre 2023 y 2024, de las que 800 ya están prácticamente terminadas. Las promociones están repartidas entre diferentes puntos de Madrid y Sevilla, e incluyen diferentes zonas comunes como piscina, gimnasio, jardín y coworking. Las rentas parten de 750 euros al mes.
Casas de obra nueva

Las viviendas de obra nueva, cada vez más escasas y caras: qué esperan los expertos para 2023

Aunque España necesita una renovación del parque de viviendas, el mercado de obra nueva no termina de despegar. La falta de materia prima, unos precios cada vez más elevados y la escasa oferta sobre todo en las grandes ciudades hacen que la segunda mano se esté reforzando como la opción más importante. De cara a los próximos meses, los expertos creen que los precios frenarán su escalada alcista y alertan del escaso interés por los promotores de iniciar nuevos desarrollos ante el complejo escenario económico.
El alquiler con derecho a compra, una alternativa cada más demandada

Alquiler con opción a compra: Pryconsa apuesta por Rento

Pryconsa compró la startup Rento hace poco más de año y medio, pero ahora logra un gran impulso al conseguir levantar 20 millones de euros de financiación. Pero, ¿cómo funciona Rento? Ellos compran la casa, el cliente aporta sólo un 5% del valor, pero vive desde el primer momento en el hogar escogido a través de un alquiler bonificado. Una vez se haya alcanzado el 20% del precio del inmueble es la propia compañía quien ayuda al inquilino a buscar una hipoteca para convertirse en propietario.
Los problemas de las viviendas de obra nueva

Los problemas de las casas nuevas: puertas, tiradores y cercos mal montados

El Clúster de la Edificación ha realizado un estudio para identificar los problemas que surgen en la obra nueva una vez entregadas las viviendas. En este sentido, el informe determina que la media de incidencias por casa terminada es de 35. Además, señala que los imprevistos más repetidos guardan relación con la colocación de las puertas, el descuadre de los cercos o los problemas con los tiradores.
El fondo Apollo compra la constructora británica Miller Homes por 1.400 millones de euros

El fondo Apollo compra la constructora británica Miller Homes por 1.400 millones de euros

El fondo estadounidense Apollo ha llegado a un acuerdo con el fondo británico Bridgepoint para comprar la constructora Miller Homes por 1.200 millones de libras, unos 1.420 millones de euros al cambio actual. Apollo tiene como objetivo aumentar su exposición en Reino Unido ante el auge del mercado inmobiliario en Reino Unido. Se espera que el acuerdo se complete a principios del próximo año.
BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

BBVA: el parque residencial crecerá de media unas 120.000 viviendas al año hasta 2035

El mercado inmobiliario continúa describiendo una tendencia de crecimiento pese al golpe sufrido por la crisis sanitaria. Los expertos de BBVA Research afirman que el impacto que ha sido menos intenso de lo que se pensaba inicialmente y prevén un aumento de la actividad de la construcción y rehabilitación que amplíe el parque residencial español en 1,8 millones de unidades hasta 2035, lo que supone un incremento de 120.000 viviendas anuales.
Por qué es tan difícil promover vivienda en Madrid

Por qué es tan difícil promover vivienda en Madrid

La demanda de vivienda nueva en la capital se sitúa en unos niveles muy elevados, impulsada por aquellos que buscan una casa mejor y por miles de inquilinos que quieren comprar. Sin embargo, esta situación llega en un momento de escasez de suelo finalista y en pleno repunte de los costes de construcción, lo que, según Luis Corral, CEO de Foro Consultores, provoca que muchos proyectos residenciales no sean rentables para los promotores. Como resultado, alerta de que los nuevos desarrollos pueden ir a menos.
Vía Ágora arranca su nueva etapa con más de 1.800 viviendas en la Comunidad de Madrid

Vía Ágora arranca su nueva etapa con más de 1.800 viviendas en la Comunidad de Madrid

La promotora Vía Ágora, liderada por el empresario Juan Antonio Gómez-Pintado, comienza una nueva era con el desarrollo de sus primeras promociones residenciales en la Comunidad de Madrid.  En julio de 2021, el antiguo CEO de Vía Célere tendrá vía libre para empezar a vender las primeras 100 viviendas proyectadas en Vallecas y Valdebebas. La compañía cuenta con un plan de desarrollo de 1.833 viviendas en distintas fases con una inversión de 400 millones en los próximos cinco años.

Málaga busca promotores privados para crear un barrio nuevo con 1.000 viviendas

El Ayuntamiento malagueño ha elegido cinco proyectos para levantar un millar de viviendas en un nuevo barrio al que han bautizado ‘Manzana verde’ y que se desarrollará sobre los terrenos que ocupan actualmente la sede de empresas y organismos municipales, con una superficie de 92.000 m2. La mayor parte de esas casas serán de protección oficial y para construirlas la ciudad buscará promotores privados que compren las parcelas y desarrollen los proyectos ganadores.

Gómez-Pintado: “Hoy por hoy es imposible sustituir la obra nueva por la rehabilitación”

El presidente de Asprima, Juan Antonio Gómez-Pintado, cree que la construcción de nuevas viviendas será el motor del negocio residencial a corto plazo ante la falta de agilidad de la normativa urbanística actual para promover la rehabilitación. Tanto promotores como consultores inmobiliarios recuerdan que el stock de viviendas no satisface la demanda y que la obra nueva podría alcanzar las 100.000 unidades este año, duplicando el número de visados concedidos en 2015.