La tasadora cree que el precio de la obra se mantendrá al alza por la elevada demanda y la baja producción. No obstante, su ritmo de crecimiento se está ralentizando
Comentarios: 0
Promoción de obra nueva
idealista

La vivienda de obra nueva cada vez será más cara en España. Así de tajante se muestra Sociedad de Tasación sobre qué pasará con los precios de los inmuebles de nueva construcción en los próximos meses. 

Según ha explicado Consuelo Villanueva, directora de instituciones y grandes cuentas de la compañía, durante la presentación de un informe sobre la situación actual y futura del mercado inmobiliario, "la tensión de precios va a seguir por la infraoferta de obra nueva. Es una vivienda deseada y que sufre una escasez de oferta, lo que tensiona los precios". 

Los datos de la tasadora muestran que el precio medio de la vivienda nueva se ha acelerado en el último año tras experimentar un incremento interanual del 6,4%, hasta situarse en 2.809 euros por m2 en junio. Dicho importe ya está a menos de 100 euros/m2 de los máximos registrados a finales de 2007, en pleno boom inmobiliario (2.905 euros/m2).

Y la tendencia apunta a más subidas por el desequilibrio entre la escasa producción y la elevada demanda que arrastra el mercado residencial. En este sentido, Villanueva ha insistido en que actualmente se están construyendo cerca de 100.000 viviendas al año, una cifra que "no cubre ni de lejos la demanda impulsada por la creación de nuevos hogares (250.000 al año)". Un desajuste que, añade, "no deja caer los precios".

Los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) sitúan en 108.958 el número de visados de obra nueva en 2022, prácticamente el mismo que un año antes (108.318) y muy inferior a los registrados en 2006 (865.561 visados).

"Hoy se construye seis veces menos que hace 15 años, pese a una demanda de vivienda nueva todavía sostenida. La nueva producción no es suficiente para dar respuesta a los flujos de población hacia las grandes ciudades y a la creación de nuevos hogares", insiste la tasadora. 

En cuanto a las ventas, el ajuste está siendo más moderado que en el mercado de vivienda usada, aunque la brecha entre las compraventas y el precio está en máximos.

Mercado de obra nueva ST
Sociedad de Tasación

Además de la baja producción residencial, Villanueva ha reconocido que otro elemento que presiona los precios de la obra nueva es la subida de los costes de construcción. Según la tasadora, el coste ya está por encima de 1.200 euros/m2, tras subir un 8% en el último año y casi un 27% desde antes del estallido de la pandemia (948 euros/m2 en diciembre de 2019), pero todavía no se ha trasladado en su totalidad al precio de venta de las viviendas nuevas.

"La vivienda asequible prácticamente ha desaparecido del escenario"

Donde sí está impactando el incremento de los costes de construcción es en la producción de vivienda protegida. Según ha reconocido Villanueva, "ahora mismo es prácticamente imposible producir VPO con los actuales costes de construcción".

Desde la tasadora recuerdan que "en las últimas tres décadas hemos pasado de una producción de vivienda protegida de más de 300.000 unidades a apenas 40.000, dificultando más el acceso a la vivienda de los hogares". Prueba de ello es que entre 2018 y 2022 se desarrollaron 39.525 viviendas protegidas en toda España, un 10% del total, frente a las más de 347.000 unidades generadas entre 1993 y 1997, cuando representaron el 27% del total de las viviendas construidas. 

Con estas cifras sobre la mesa, Sociedad de Tasación denuncia que "la vivienda asequible prácticamente ha desaparecido del escenario," tras sufrir una "caída dramática tanto en porcentaje como en volumen" y considera que "se necesitan nuevos desarrollos para paliar el déficit de vivienda protegida". 

Ajuste de ventas, hipotecas y precios de la vivienda usada

La compañía se suma al consenso y también cree que 2023 se saldará con un descenso de las compraventas y la firma de nuevas hipotecas, lastradas por el impacto de las subidas de los tipos de interés en la demanda, principalmente en el encarecimiento y limitación de la financiación hipotecaria y las mayores dificultades para acceder a la vivienda. De hecho, anticipa un peor resultado en el segundo semestre del año, ya que las subidas del precio del dinero no se trasladan al mercado de forma inmediata.

En el caso del precio de la vivienda usada, Sociedad de Tasación prevé un ajuste, aunque descarta que se produzca una "caída dramática", y anticipa también un incremento de la morosidad hipotecaria, pero sin que llegue a unos niveles preocupantes.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta